Abalorio: DRAE (Del ár. hisp. alballúri, el de vidrio, este del ár. clás. billawr, y este del gr. βήρυλλος, berilo). 1. m . Conjunto de cuentas agujereadas, con las cuales, ensartándolas, se hacen adornos y labores. 2. m . Cada una de estas cuentas. 3. m . Collar u objeto de adorno personal de poco valor. En DHL encajes, adornos de los vestidos. LPJ pág 422 y 468. HM adornos hechos con pequeñas cuentas de vidrio agujereadas y ensartadas. En BA eran también estas pequeñas cuentas adornando prendas de vestir.
Abanicar: DRAE (varias acepciones). Además, en BA, dice ZA, dejarte sin nada, a verlas venir.
Abar (se): DRAE (De aba).1. prnl. defect. Apartarse, quitarse del paso, dejar libre el camino. También en DHL o DV. En BA (también GC) se emplea esta misma acepción de apartarse, separarse, sólo en dos formas ábate – abaivos, en expresiones como “ábate p’allá, abaivos de aquí,…”. ZA apunta ábate: exclamación, cuidado, no se te ocurra, ni hablar; ábate, no vengan por aquí.
Abarquinar: Voz no recogida en DRAE. En BA, dice GC que es equivalente a “apandillar”, sinónimas de abarquillar y alabear, ambas en DRAE: combar, curvar, especialmente la madera.
Abastos: En DRAE se encuentra abasto (varias acepciones), (De abastar). 1. m . Provisión de bastimentos, y especialmente de víveres. El DMM cita abastos, plaza, mercado. En HT 3 se menciona a los delegados de abastos en tiempos del estraperlo. El delegado de abastos controlaba todo lo que se producía en cada lugar; estaba ligado al “racionamiento”.
Abayonar: Voz no recogida en DRAE. En BA era hacer un pequeño “cantero” entre surco y surco de remolacha. Era la primera labor que se le hacía. Se preparaba la mullidora con la abinadora y dos paletones laterales más abiertos por delante y cerrando por detrás; se removía la tierra y se quitaban las hierbas.
Abibola: Voz no recogida en DRAE. GC dice que es la amapola y que deriva de la primitiva ababola, con origen en el árabe “ababaula”, que es el significado que se le da en BA. ZA y también RB 1979/80, pág 16, escriben avivola.
Abinadora: Voz no recogida en DRAE. En DHL está. En BA también se llamaba “golondrina” y era un pequeño arado, abierto a ambos lados, que se aplicaba a la mullidora para remover el fondo del surco. ZA dice binadora.
Abinao: Voz no recogida en DRAE. En DHL está. En BA las plantas de alubias, cantudas, garbanzos, … secos se arrancaban formando “puñaos” (lo que cabía en una mano cogidas las plantas por la raíz). Se formaban abinaos en la propia finca: se colocaban los “puñaos” horizontalmente, con la raíz hacia el centro, se le daba forma redonda y unos 80 cms de altura. Encima, dice ZA, se ponían una o varias piedras para que el aire no los deshiciera.
Abinera: Voz no recogida en DRAE. En BA, dice ZA que es la hila de “puñaos” de alubias, cantudas, garbanzos,… arrancados, que se formaba en el propio surco.
Ablandar: DRAE (varias acepciones) 1. tr. Poner blando algo. U. t. c. prnl. 2. tr. Laxar, suavizar. U. t. c. prnl. 3. tr. Hacer que alguien ceda en una postura intransigente o severa, mitigar su ira o enojo. U. t. c. prnl. 5. intr. Dicho del invierno: Calmar sus rigores, empezando a derretirse los hielos y las nieves. 6. intr. Dicho del viento: Ceder en su fuerza. U. t. c. prnl. 7. prnl. acobardarse. En DHL ablandiar. En BA, además de estas acepciones, se utilizaba ablandar (se) para referirse a cuando se ponía algo a remojo (legumbres por ejemplo) y se ponía blando, cuando uno se mojaba (empapaba) con el rocío, el agua de la lluvia, de los regueros, del río, … “Llegó a casa ablandao”, cuando el clima invernal suavizaba por humedad, “el tiempo parece que ha ablandao”.
Abondar: DRAE (Del lat. abundāre). 1. tr. ant. Abastecer, proveer con abundancia o suficientemente. 3. intr. ant. abundar. U. en León y Salamanca. 4. intr. ant. Bastar, ser suficiente o conveniente. También en DHL. En BA se usa abundar en cuanto que hay mucha abundancia de algo (GC), y también abonda o bonda para indicar que es suficiente (¡bonda ya!). ZA añade “no bonda a …”
Abondo: DRAE (Del lat. abunde, en abundancia). 1. m . ant. abundancia. U. en Burgos y León. 2. adv. m. coloq. Con abundancia. También en DHL. En BA, dice GC que es abundancia, dar o no dar abondo: poder o no poder por mucha cantidad de algo.
Abono: DRAE (varias acepciones) (7. m . Sustancia con que se abona la tierra). En BA se emplea principalmente para referirnos tanto al estiércol como a las sustancias químicas con que se fertiliza la tierra.
Aborar o aburar: en DRAE aburar (De lat. vulg. burare). 1. tr. Quemar, abrasar. En DHL aborar. En BA, dice GC, es quemar, tostar, no calcinar.
Aborrajar: DRAE (De borrajo). 1. prnl. Dicho de la mies: Secarse antes de tiempo y no llegar a granar por completo. También en DHL. En BA se refería a poner el pote con la comida en el borrajo: entre las patas del pote se ponía el rescoldo o simplemente unos palos menudos de encina con una faluga que se prendía fuego, se rodeaba el pote de una capa de paja dejando un espacio delante para respirar y después la paja se cubría con cernada. Esto hacía que la paja se fuera consumiendo muy lentamente y se cocía la comida.
Abotar: En DRAE embotar. En DHL una acepción distinta. En BA, con ZA, se abotaban (se ponían romos) los filos de navajas, cuchillos, guadañas,…
Abregancias: DRAE (Del leon. pregar, y este del lat. plicāre, doblar, plegar, porque los llares se pliegan colgándolos de un gancho). 1. f . pl. León. llar2. En DHL y DV igual. En HM abrigancias. En BA se decía abregancias y bregancias. Dice GC que es la cadena en que se cuelgan los potes sobre el fuego del llar en la cocina y también la cadena de hierro pendiente en el cañón de la chimenea con un garabato en el extremo inferior para colgar los “cacharros”, y a poca distancia otras argollas para reducir o aumentar la distancia al fuego. Se colgaban potes, calderas, ollas, …
Abrigada: DRAE (varias acepciones) 1. f . V. abrigado. (Del part. de abrigar). 1. adj. Que está protegido del frío. 2. m . abrigo (lugar defendido de los vientos). 3. f . abrigadero. En RB 2003-04, pág 65. En BA se utilizaba como sustantivo para referirse a un lugar protegido del frío (con frecuencia por una pared, tapia,…), y si además era soleado, mejor. En HT 23 y en RS (pág 142) se dice abrigaderos.
Abrir: DRAE (múltiples acepciones) 24. intr. Dicho del tiempo: Empezar a clarear o serenarse. En HM. En BA se utilizaba también como sinónimo de despejarse el cielo.
Abrojo: DRAE (varias acepciones). (Del lat. apĕri ocŭlum, ¡abre el ojo!).1. m. Planta de la familia de las Cigofiláceas, de tallos largos y rastreros, hojas compuestas y fruto casi esférico y armado de muchas y fuertes púas. Es perjudicial a los sembrados. En BA son estas plantas llenas de pinchos que complicaban la recogida manual del cereal, por eso era célebre la frase: “poco trigo … y entre abrojos”.
Abruño: DRAE (De lat. prunĕus). 1. m . León y Zam. endrina. En DHL, ciruela. AC dice endrino, fruto de un arbusto espinoso.
Abubilla: DRAE (Del lat. *upupella, dim. de upŭpa). 1. f . Pájaro insectívoro, del tamaño de la tórtola, con el pico largo y algo arqueado, un penacho de plumas eréctiles en la cabeza, el cuerpo rojizo y las alas y la cola negras con listas blancas, como el penacho. Es muy agradable a la vista, pero de olor fétido y canto monótono. En otras partes de León se llama abubiella. En BA, dice GC bubilla y abubilla: pájaro de tamaño menor que la tórtola; cabeza con plumas eréctiles en la cresta, cuerpo de color rojizo almagre; alas y cola de color negro con listas blancas, como la cresta (muy buena vista, pero un olor horroroso). En otras partes de León se llama abubiella.
Abujero: deformación en pronunciación de agujero. También RO.
Abultar: DRAE (De bulto). 1. tr. Aumentar el bulto de algo. 2. tr. Hacer de bulto o relieve. 3. tr. Aumentar la cantidad, intensidad, grado, etc. 4. tr. Ponderar, encarecer. 5. intr. Tener o hacer bulto. En BA se usaban estas acepciones y ZA cita también parecer.
Aburacao: Voz no recogida en DRAE. En DHL aburacado, agujereado. En BA, dice AC, que tiene buracos o agujeros.
Aburar: DRAE (dos acepciones) (De lat. vulg. burare). 1. tr. Quemar, abrasar. En BA, dice ZA, quemarse, poner algo a la “lumbre y medio se te quema”.
Aburtar: En DHL dice que en Maragatería es abortar. La cita ZA.
Abuyaco: Voz no recogida en DRAE. En CDL, buyaco, potra o excrecencias del roble producidas por parásitos que les sirven de coraza, parecidas a las sartas y otras veces, grandes como nueces. En DHL, la agalla del roble. GC dice que es una excrecencia del roble, que es una bola de diversos tamaños, esférica, con salientes picudos en toda su superficie (en otros sitios les llaman “agallas” y “gallarones”). ZA dice frutos falsos del roble, estrellados y con relleno polvoriento. En BA los abuyacos pequeños se usaban de canicas.
Acabose: DRAE (De acabó y se). ser algo el ~. 1. loc. verb. Denota que ha llegado a su último extremo. U. m. en sent. peyor. En DHL acabóse. En BA, con ZA, lo último, lo nunca visto; “esto es el acabose”.
Acalamustriar: Voz no recogida en DRAE. En BA dice GC que es tener “cara-mustia”, mala cara, triste,…
Acalandrarse: Voz no recogida en DRAE. Se recoge en DHL. En BA, con AC, se dice cuando la ropa, por exceso de humedad, cría moho.
Acalisar: Voz no recogida en DRAE. En BA dice GC que las hojas de las plantas se ponen blancas por efecto del calor y se quedan así.
Acambonar (se): Voz no recogida en DRAE. En DHL se cita otra acepción. En BA, GC habla de dos acepciones: 1. Hacer/se las aves una bola, con las plumas algo abiertas, por enfermedad o frío. 2. Acobardarse, entristecerse y “entregarse” por falta de fuerzas. Se utilizada frecuentemente “estoy o estás acambonao” para indicar que estaba “baldao”, sin fuerzas. ZA añade cuando una plaga termina con la cosecha, con el fruto, que no deja nada: “está todo acambonao”.
Acantiar: en DRAE acantear. 1. tr. León, Pal., Sal., Seg. y Vall. Tirar piedras o cantos a alguien. En RO se dice que los niños, y aún los jóvenes, de los pueblos colindantes tenían la costumbre de acantiarse. En BA tenía esta misma acepción; los de Barrientos y los de Carral se acantiaban con el río de por medio, y ZA que se acantiaba principalmente al “cagador”.
Acarreo: DRAE (varias acepciones) 1. m . Acción de acarrear. LPJ pág 187. En BA se utilizaba con esta acepción: llevar con el carro la mies a la era. El acarreo era una labor individual, de cada casa, aunque a veces se ayudaran unos a otros.
Acarreto: Voz no recogida en DRAE. Aparece en NEL y en DHL. En RB 2004-05, pág 64. En RS pág 146. En BA se realizaban los acarretos cuando un vecino se ponía a hacer una obra (casa, paredes,…). Los vecinos, unos con los carros y otros con las palas, se juntaban y llevaban la tierra para hacer las paredes. Iban todos aunque no les avisaran; ese día les daban la bebida y la comida (vino y bacalao, a veces congrio, dice ZA). También para cambiar tierra de una finca a otra. Era un trabajo colectivo, pero no una “hacendera”.
Acarriar: DRAE (varias acepciones). (1. tr. Transportar en carro. 2. tr. Transportar de cualquier manera). En HA se dice: “Trasladar algo de un lugar a otro. Especialmente, trasladar en caballerías la mies de la pieza a la era”. En BA se emplea fundamentalmente para referirnos a transportar la mies de las tierras a la era en el carro armado con pernillas; también se puede acarriar grijo, tierra, arena, ...
Acear: Voz no recogida en DRAE. En BA dice GC que es ponerse agrio, tener sabor agrio, ácido.
Acedera: DRAE (Del lat. acetarĭa, de acētum, vinagre). 1. f . Planta perenne de la familia de las Poligonáceas, con el tallo fistuloso y derecho, hojas alternas y envainadoras, y flores pequeñas y verdosas dispuestas en verticilos. Se emplea como condimento por su sabor ácido, debido al oxalato potásico que contiene. □ V. sal de acederas. En DHL acedera de lagarto, llamada romaza. En BA los “rapaces” iban a acederas y las comían en ensalada o tal cual.
Acedo: DRAE (Del lat. acētum, vinagre). 1. adj. ácido. 2. adj. Que se ha acedado. 3. adj. Dicho especialmente de una persona o de su genio: Áspero, desapacible. 4. m . agrio.
Aceitera: DRAE (varias acepciones). 5. m . Col., Ec., Pan., Par., R. Dom. y Ur. Recipiente para contener aceite lubricante con un pico o cánula para aplicarlo a las piezas de las máquinas. DMM frasco o recipiente destinado a contener una pequeña cantidad de aceite. Por ejemplo, el que se emplea para servirse aceite en la mesa, el que se tiene con el aceite en la cocina o el utensilio de engrasar las máquinas. Alcuza, ruciadera. En BA había dos tipos: la que se usaba en la mesa y la cocina y la de engrasar las máquinas.
Acerandar: Voz no recogida en DRAE. Ver DHL. GC dice: cribar granos con la “ceranda”, el cribo o la criba (sean de piel o tejidos de alambre). En BA se distingue entre ceranda y criba, mientras el DRAE reduce todo a criba y cribar. Se dice acerandar cuando se utiliza la ceranda para separar el grano de la paja, principalmente en garbanzos, alubias, …
Acernadao: Voz no recogida en DRAE. En BA, dice GC que es de color de la “cernada” o ceniza. También AC.
Acérrime: En DRAE aparece acérrimo,-a (Del sup. de acre2; lat. acerrĭmus). 1. adj. Muy fuerte, vigoroso o tenaz. 2. adj. Intransigente, fanático, extremado. También en DHL. En BA se dice acérrime con estos mismos significados.
Acial: DRAE (De aciar). 1. m . Instrumento con que oprimiendo un labio, la parte superior del hocico, o una oreja de las bestias, se las hace estar quietas mientras las hierran, curan o esquilan. 2. m . Am. Cen. y Ec. Látigo que se usa para estimular el trote de las bestias. RB 2002-03, pág 51. En BA se utilizaba la primera acepción; el instrumento estaba formado por dos palos atados en ambos extremos. GC dice que es un instrumento para dominar a los animales inquietos o desobedientes, amordazándoles el labio superior (hocico o morro) entre dos palos que giran sobre dos extremos unidos y con un acuerda se amarran los otros dos extremos, apretando. Dice ZA que en una Fiesta del Encuentro se lo pusieron a la burra del ti Taviano en la carroza de Cantarranas.
Acinchar: Voz no recogida en DRAE. Sí en DHL y DM. En BA ponerle la cincha a las caballerías.
Aclariar: En DRAE (varias acepciones) aclarar. (Del lat. acclarāre). 1. tr. Disipar, quitar lo que ofusca la claridad o transparencia de algo. U. t. c. prnl. 2. tr. Hacer menos espeso o denso. Aclarar el chocolate con un poco de leche. U. t. c. prnl. 4. tr. Volver a lavar la ropa con agua sola después de jabonada. 5. tr. Hacer más perceptible la voz. 6. tr. Iluminar, alumbrar. 13. intr. impers. Dicho de las nubes o de la niebla: disiparse (esparcirse y desvanecerse). 14. intr. impers. Amanecer, clarear. En BA aclariaba el día al amanecer, aclariaba el cielo cuando estaba nublado, aclariaba cuando se iba quitando la niebla, aclariaban la ropa después de enjabonarla, se aclariaba la voz.
Acogolmar: Voz no recogida en DRAE. En DHL es poner cogüelmo. acugüelmar, es llenar con cogüelmo el carro, el carretillo, … GC dice que es colmar, llenar por encima del rasero. ZA dice llenar hasta arriba, hasta arramarse.
Acolumbrar: Voz no recogida en DRAE. En DHL es hacer el surco a los sembrados. También RO. En BA, también ZA, hacer el surco, levantar la tierra con los “paletones” de la mullidora sobre las plantas (patatas, habas, maíces, remolacha,…).
Acoquinar: DRAE (Del fr. acoquiner). 1. tr. coloq. Amilanar, acobardar, hacer perder el ánimo. También en forma reflexiva.
Acordión: deformación en la pronunciación de acordeón.
Acuartiar: En DRAE acuartar (De cuarto). 1. tr. León. encuartar (enganchar a un vehículo otra yunta). En DHL acuartar y acuartear. GC dice encuartar, colocar una pareja (con ellos son 4) delante de la que ya tira del carro para ayudar en el arrastre.
Acubrir: Voz no recogida en DRAE. En DHL es cubrir; dícese especialmente de tapar el estiércol o las semillas con la tierra. En BA se acubrían con una arada las semillas de cereal, alfalfa, trébol, el abono orgánico (estiércol), el abono químico, ya extendidos sobre la tierra, se acubrían (con otro surco) las patatas una vez puestas en el surco.
Acuchar: Voz no recogida en DRAE. En DMM y en NEL abrigar o proteger. Aparece en DHL. En DV arropar, cubrir, cobijar, amparar, proteger. En HT 16 “los acuchó” (los niños). En BA tapar con manta o similar cuando hace frío, espec. en cama y cuna o cuando se lleva un niño “en cuello”; también se acuchaba el pote en el borrajo con paja y ceniza, y, en general, cualquier acto de cubrir parcialmente con cuidado y delicadeza para proteger de algo. GC dice adormir una criatura en el regazo, y también, en circunstancias, acostarlo en la cama, dormirlo y abrigarlo. ZA apunta tapar a los niños (se les decía: “acucha, acucha que vien la rucha”) y tapar el pote con paja y cubrirla de cernada.
Aculí: Voz no recogida en DRAE. En BA era la palabra que se empleaba en el juego de la “maya” para indicar que todos estaban ya escondidos y se podía comenzar a buscar (también GC).
Acullá: DRAE (Del lat. eccum e illāc). 1. adv. l. A la parte opuesta de quien habla. U. en contraposición a adverbios demostrativos de cercanía, como aquí o acá, y menos frecuentemente a los de lejanía, como allí o allá, de los que puede ser un intensivo. NEL, en parte alejada del que habla.
Acusita: deriva de acusar. También acusica. ZA apunta estas expresiones: 1. ¡Chivato acusita, la rabia te pica! 2. ¡Acusita Barrabás, en el infierno te verás, comiendo pan y garbanzos, y a los hombres, morterazos!
Achantar (se): DRAE 1. tr. Acoquinar, apabullar, achicar a alguien. 2. prnl. Abstenerse de intervenir en algún asunto por cautela o maliciosamente. 3. prnl. Callarse resignadamente o por cobardía. 4. prnl. coloq. Aguantarse, agazaparse o esconderse mientras dura un peligro. 5. prnl. coloq. conformarse (reducirse).
Achiperres: Voz no recogida en DRAE. Aparece en DHL y en DL, pág 95. En CDL, chismes, bártulos. En RB 2003-04, pág 59. En BA coincide con esta acepción. GC habla de herramientas o utensilios diversos, y por extensión, cacharros, trastos, cachivaches,…
Achisbar: Voz no recogida en DRAE. En DHL atisbar. RO acertar a introducir una cosa en otra: “no achisbaba a meter la llave”. GC (achisvar) encender, avivar el fuego. ZA (achisva) espabila, aprende. En BA se utilizaban estas acepciones y también hacer algo cuando está todo a favor (por ejemplo, cuando venía aire para limpiar con el “bildo”), ¡anda ahora, achisba!
Achispar: DRAE (De chispa, borrachera). 1. tr. Poner casi ebria a una persona. En BA se utilizaba esta acepción y también relacionada con chispa (calor) del fuego: “¡Ay Rosina!, no me achispes que me quemas”.
Achusmar: Voz no recogida en DRAE. En BA es asomarse escondido, tratando de ver sin ser visto. GC dice asomarse de manera más o menos furtiva: espiar, husmear, fisgar,… ZA achusmar por una puerta o una ventana (por eso muchos hacían la cocina “pa” dentro).
Adil: Voz no recogida en DRAE. En DHL tierra estéril o valdía. En RO se dice que de adil quedan las tierras improductivas porque no vale la pena cultivarlas. En BA finca, tierra, terreno de labranza sin cultivar o que se cultivaba y se ha dejado de cultivar. GC dice terreno de barbecho; en algunos pagos, terrenos abandonados sin cultivo durante años. ZA dice que el bago que se llama “los adiles”, antes se llamaba “los llamazares”.
Adobar: DRAE (varias acepciones) (Del fr. ant. adober, armar caballero, y este del franco *dubban, empujar, golpear). 1. tr. Disponer, preparar, arreglar, aderezar. 3. tr. Poner o echar en adobo las carnes, especialmente la de puerco, u otras cosas para sazonarlas y conservarlas. NEL, poner o echar en adobo las carnes para sazonarlas y conservarlas. En BA se sazonan y aderezan las carnes para conservarlas o simplemente antes de comerlas.
Adobe: DRAE (varias acepciones) (Del ár. hisp. aṭṭúb, este del ár. clás. ṭūb, y este del egipcio ḏbt). 1. m . Masa de barro mezclado a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al aire, que se emplea en la construcción de paredes o muros. NEL, masa de barro, mezclada con paja o heno, moldeada en forma de ladrillo y secada al aire, que se emplea en la edificación de paredes o muros y en construcciones rurales.
Adobo: DRAE (varias acepciones) 1. m . Acción y efecto de adobar. NEL, acción y efecto de adobar. Salsa o caldo para sazonar y conservar las carnes y otros manjares. En BA hace referencia también a toda la masa una vez adobada.
Afalagar: DRAE 1. tr. ant. halagar. U. en Asturias. En el Alto Aragón, u. c. rur. En BA también era halagar. GC añade felicitar exageradamente por algo, acariciar en exceso, hacerse empalagoso.
Afamiar: Voz no recogida en DRAE. En DHL aparece afamiáu, hambriento. En BA dice GC que es hambrear, sentir apetito, desear algo vivamente.
Afanar: DRAE (Der. del ár. hisp. faná, y este del ár. clás. fanā', extinción o agotamiento por la pasión). 1. tr. vulg. Hurtar, estafar, robar. 2. tr. p. us. Trabajar a alguien, traerle apurado. 3. intr. Entregarse al trabajo con solicitud congojosa. U. m. c. prnl. 4. intr. Hacer diligencias con vehemente anhelo para conseguir algo. U. m. c. prnl. 5. intr. Trabajar corporalmente, como los jornaleros. U. t. c. prnl. En BA para referirse a trabajar se utilizaba afanar o afañar indistintamente: “¡afánate o afáñate, hombre!” para indicar que se dé prisa en hacer algo.
Afijao: de ahijado: DRAE (Del part. de ahijar).1. m. y f. Persona, respecto de sus padrinos. En RB 2006-07, pág 48, ahijados y pág 50, afijados. En BA los afijaos iban por el “aguinaldo” a casa de sus padrinos el día de Año Nuevo y, normalmente, los padrinos eran padrino o madrina de boda del afijao/da.
Afilador: DRAE (varias acepciones) 1. adj. Que afila. 2. m . y f. Persona que tiene por oficio afilar instrumentos cortantes. En BA era la persona (hombre y normalmente gallego) que venía en bicicleta y afilaba instrumentos cortantes: cuchillos, navajas, tijeras,... Se notaba su presencia porque hacía sonar la “chifla”.
Afogar(se): DRAE (Del lat. offocāre, apretar las fauces). 1. tr. desus. ahogar1. Era u. t. c. prnl. U. c. dialect. En DHL ahogar (se). En BA también ahogar (se).
Afoguerao: En DRAE afogarar, asurar. En DG, pág 68, “afogarado”. GC dice que es afogao (de afogar), ahogado por la emoción. En RB 1965, pág 8, se escribe “afoguerado por la emoción”. ZA dice ahogao, fatigao.
Afogueramiento: En DRAE asurar (varias acepciones). 2. tr. Abrasar los sembrados por el calor excesivo. U. m. c. prnl. En BA, con ZA, una tierra de sembrado (cereal, garbanzos,…) que el fruto se seca antes de tiempo por exceso de calor: “se afogueró el trigo”.
Afoyar: Voz no recogida en DRAE. En DMM como sinónimo de ahoyar (hacer hoyos). En DHL es cortar el trigo cuando está verde. En BA cita GC que es deshojar, quitar la hoja, cortar la “cocorota”, especialmente en cereales antes de encañar para evitar demasiada altura y así alimentar mejor la espiga; por extensión, “escocotar” los maíces o segar la hierba. ZA dice cortar trigo verde.
Afucicar: Voz no recogida en DRAE. En DHL dar con el hocico en el suelo, en la pared, etc. En BA dice GC que es caer de bruces (dar con el “focico” en tierra).
Agalvanar: Voz no recogida en DRAE. En BA uno se agalvanaba cuando se quedaba sin fuerzas por el calor del sol. GC dice sentirse sin fuerzas, dejarse llevar de la galvana o pereza.
Agalla: DRAE (varias acepciones). 3. f . branquia. U. m. en pl. 10. f . pl. coloq. Arrestos, valentía, audacia. Tener agallas. Estas dos acepciones son las que se usan en BA y siempre en plural.
Agarrar: DRAE (varias acepciones) 7. intr. Dicho de una planta: Arraigar, prender. En HM se dice que una hembra no agarra cuando no queda preñada por mucho que acuda al macho. En BA hay que destacar el uso de estas dos acepciones.
Agavanza: DRAE 1. f . agavanzo. NEL, fruto del agavanzo (escaramujo, rosal silvestre). En CDL, fruto de la zarza. LPJ, pág 266 y en vocabulario final. En BA es el fruto del agavanzo. GC añade que es una bola rojiza, algo menor que la avellana, con una especie de corona en el lado opuesto al pedúnculo. ZA dice semilla de la zarza-rosal; con ellas las niñas hacían collares, a veces, envolvían verdes y rojas poniéndolas en una cuerda.
Agavanzo: DRAE (Quizá de or. prerromano). 1. m . escaramujo (rosal silvestre). 2. m . Fruto de este arbusto. GC añade que se parece bastante al zarzal común, con flores blanzas y algo más grandes que las del zarzal.
Agolfao: Voz no recogida en DRAE. En BA se dice que están agolfaos (también arrejuntaos) cuando dos personas (hombre y mujer) conviven maritalmente sin estar casados.
Agrazones: DRAE (varias acepciones) (De agraz). 1. m . Uva silvestre, o racimillos que hay en las vides, que nunca maduran. En LPJ cita agraz pág 434. En BA se usaba siempre el plural para referirse a esos “ganchos” de uvas que salen a última hora y no llegan a madurar.
Agripar: DRAE 1. tr. Chile y Hond. gripar. U. m. c. prnl. 2. tr. Chile. Causar gripe. 3. prnl. Col., Cuba, El Salv. y Méx. Contraer gripe. En BA se agripaban o gripaban especialmente los motores: se paraban porque no refrigeraban, se calentaban y no andaban. Cuando sale una ampolla en la mano (una burra) es por exceso de calor producido por el trabajo; también en este caso se utilizaba agripar. En HT 14, “un suceso extraño que estuvo a punto de agripar la fiesta”.
Agromar: Voz no recogida en DRAE. En DHL nacer o brotar yemas o cogollos en las plantas. En BA reunir, juntar (chopo8). GC juntar, reunir apretadamente.
Aguadía: En DRAE aguadija. 1. f . Humor claro y suelto como agua, que se forma en los granos o llagas. Aparece en DHL. En BA es ese líquido acuoso y claro que echan las heridas. ZA dice que una cortada echa aguadía; la herida de un ganado, también.
Agual: Voz no recogida en DRAE. Aparece en DHL. En BA abertura que se hace en el cembo de la “muldera” para que entre el agua en la tierra o finca cuando regamos. ZA dice por donde entra el agua del reguero a una tierra al regar.
Aguantar: DRAE (varias acepciones) (Quizá del it. agguantare, de guanto, guantelete). 1. tr. Sostener, sustentar, no dejar caer. 2. tr. Reprimir o contener. 3. tr. Resistir pesos, impulsos o trabajos. 4. tr. Soportar, tolerar a alguien o algo molesto o desagradable. 9. intr. Reprimirse, contenerse, callar. U. t. c. prnl. 10. intr. Adelantar en el trabajo. En CDL, tolerar. También en DHL. En DV andar deprisa, ir pronto a un sitio, apresurarse, abreviar. En BA se usan estas acepciones; completan GC y ZA con darse prisa, ir rápido: “aguanta a venir”.
Aguardar: DRAE (varias acepciones) (De guardar). 1. tr. Esperar a que llegue alguien o algo, o a que suceda algo. U. t. c. prnl. DG, pág 213, “aguardando por Chechu”. En BA se usa esta acepción, esperar por alguien.
Aguardiente: DRAE (De agua y ardiente). 1. m . Bebida espiritosa que, por destilación, se saca del vino y de otras sustancias; es alcohol diluido en agua. En BA se refiere al que se saca del vino y el hollejo de la uva. Sinónimo: orujo.
Aguarentar: Voz no recogida en DRAE. En DHL hacer pastar a las ovejas. En BA, dice ZA guardar el ganado, ponerlo a pacer donde haya hierba, traerlo de ramal paciendo.
Agudo: DRAE (múltiples acepciones) (Del lat. acūtus). 2. adj. Sutil, perspicaz. escritor agudo Ingenio agudo 3. adj. Vivo, gracioso y oportuno. Persona aguda Dicho agudo. GC hace notar que en BA, además de otras muchas acepciones, se decía de una persona espabilada, lista, y se utilizaba también el diminutivo cariñoso “agudín”. En HT 32, “Ay, madre, soy muy aguda, muy aguda: entre un rebaño de ovejas, conocí la nuestra burra”.
Agüelo, agüela: deformación en pronunciación de abuelo y abuela. Cita ZA, “agüelo, dijo agüela que vengarais a amorzar”.
Aguilón: DRAE (varias acepciones) 4. m . Arq. Teja o pizarra cortada oblicuamente para que ajuste sobre la lima tesa de un tejado. En CDL, teja grande de los canalones de los tejados. También en HM. En BA es el canalón que recoge de al menos dos tejados a distinta agua. GC dice canal muy abierto donde desaguan tejados a varias aguas, generalmente tejados cuyas tejas están cortadas para que desagüen al aguilón. ZA dice canalón del agua del tejado entre dos corrientes.
Aguinaldo: DRAE (varias acepciones) (De aguilando). 1. m . Regalo que se da en Navidad o en la fiesta de la Epifanía. 2. m . Regalo que se da en alguna otra fiesta u ocasión. 3. m . Villancico de Navidad. En RB 2006-07, “El aguinaldo”, pág 48. En BA era el regalo que daban los padrinos y madrinas, principalmente el día de Año Nuevo, a los “afijaos/as”. En ausencia de padrinos y madrinas, asumían la responsabilidad otros familiares. También el día de Reyes podía haber aguinaldos de abuelos, tíos,... Por otra parte, el día de Navidad cantaban los niños al final de la misa y después iban a pedir el aguinaldo por las casas con el carro del gallo. El día de Año Nuevo lo pedían los “quintos” al salir de misa, de casa en casa, después de haber puesto los ramos la noche anterior. El día de Reyes cantaban las mozas al final de la misa y después pedían igualmente el aguinaldo. En HT 28, “Era Año Nuevo, el día del aguinaldo”.
Aguja de albarda: DRAE (múltiples acepciones de aguja). 10. f . Herramienta de acero, de punta encorvada, que usan los encuadernadores para pasar entre los cordeles del lomo de un libro el hilo que atraviesa el centro o doblez de los pliegos, y asegurarlos a los bramantes colocados perpendicularmente en el telar. ~ saquera. 1. f . aguja grande que sirve para coser sacos, costales, etc. En BA se llama así a una aguja de acero, de unos 15 cm de larga, en un extremo el ojo para meter la cuerda y en el otro la punta encorvada y plana; se usa para coser sacos, quilmas, alforjas,…Cuando se envasaban patatas, legumbres,…la boca abierta de los sacos se cosía con la aguja de albarda.
Agumitar: Voz no recogida en DRAE. En DHL vomitar. En BA, dice ZA vomitarse, “todo se agumitó”.
Aguzar: DRAE (varias acepciones) (Del lat. *acutiāre, de acūtus, agudo). 1. tr. Hacer o sacar punta a un arma u otra cosa, o adelgazar la que ya tienen. 2. tr. Sacar filo. En BA se usaban estas acepciones, y se aguzaban cuchillos, picos, estacas… ZA añade reja, azadón.
Aijada: En DRAE aguijada. (Del lat. vulg. *aquileata). 1. f . Vara larga que en un extremo tiene una punta de hierro con que los boyeros pican a la yunta. 2. f . Vara larga con un hierro de forma de paleta o de áncora en uno de sus extremos, en la que se apoyan los labradores cuando aran, y con la cual separan la tierra que se pega a la reja del arado. En CDL, aguijada, vara de fresno con estímulo. En DHL ahijada. En DV aijada. En BA se usa la primera acepción y siempre con el artículo unido: “l’aijada”.
Airacón: Aumentativo de aire que se usaba mucho en BA como sinónimo de vendaval. GC dice aire grande, fuerte; el término “viento” apenas se utilizaba. En DHL aparece airón, y también ZA.
Ajagayar: Voz no recogida en DRAE. La cita GC y dice que es “enfocerar”, ensuciar,…
Ajustar: DRAE (múltiples acepciones). 17. prnl. Dicho de una persona: Ponerse de acuerdo con otra u otras en algún ajuste o convenio. La reseña obedece a que en BA se ajustaban los “criaos”: en las casas en que necesitaban ayuda para trabajar, se ajustaba a alguien que les ayudara, casi siempre chicos que aún no habían ido al servicio militar. Solían ajustarlos el día de S. Andrés, en la feria de León, para un año natural, para la campaña. También se ajustaban el día de S. Pedro, para el verano, para la siega, para espadar el lino, …
Alacena: DRAE (Del ár. hisp. alẖazána, y este del ár. clás. ẖizānah). 1. f . Armario, generalmente empotrado en la pared, con puertas y anaqueles, donde se guardan diversos objetos. También en HM. LPJ pág 398. En BA se guardaban principalmente alimentos y también algunas bebidas.
Alacón: Voz no recogida en DRAE. En BA, también ZA, era la pata delantera del cerdo/cocho, también llamada espalda.
Alamar: DRAE (varias acepciones). (Del ár. hisp. ‘alam, adorno [en la ropa]). 1. m . Presilla y botón, u ojal sobrepuesto, que se cose, por lo común, a la orilla del vestido o capa, y sirve para abotonarse, o meramente para gala y adorno o para ambos fines. En BA, siempre en plural, dice GC que son adornos llamativos, extravagancias en el vestir. Cosas llamativas en el vestir, añade ZA.
Alambrera: DRAE 1. f . Red de alambre que se pone en las ventanas y otras partes. 2. f . Cobertera de red de alambre, generalmente en forma de campana, que por precaución se pone sobre los braseros encendidos. 3. f . Cobertera de red de alambre muy espesa, y generalmente en forma de media naranja, que sirve para cubrir y preservar los alimentos. En BA se refería principalmente a la segunda acepción.
Alante: por adelante; “la puerta de alante”. También en HM.
Albarca: En DRAE abarca. En BA, en plural, dice AC calzado basto de goma.
Albarda: DRAE (varias acepciones) (Del ár. hisp. albárda‘ah, y este del ár. clás. barda‘ah). 1. f . Pieza principal del aparejo de las caballerías de carga, que se compone de dos a manera de almohadas rellenas, generalmente de paja y unidas por la parte que cae sobre el lomo del animal. En LPJ pág 477. En DG, pág 120, “albarda”. En BA, dice GC, protección acolchonada, con tirantes de amarre barriguero, que se pone en la espalda a los animales de carga o de tiro (caballos, mulos,…) para evitarles roces o “cebaduras”.
Albardón: GC señala que es una protección semajante a la albarda, pero sin tirantes.
Albérchigo: DRAE (Del ár. hisp. *albéršiq, y este del gr. Περσικόν). 1. m . Fruto del alberchiguero. Es de tamaño vario, aunque por lo general de unos seis centímetros de diámetro. Su carne es recia, jugosa y de color amarillo muy subido, y su piel, amarillenta también, tiene una mancha sonrosada muy encendida por la parte que más le da el sol. En BA, dice GC, es el “albaricoque”, a veces llamado también “albarillo”.
Alborada: DRAE (varias acepciones) (De albor, luz del alba). 1. f . Tiempo de amanecer o rayar el día. 2. f . Música al amanecer y al aire libre para festejar a alguien. En BA se usaba principalmente la primera acepción.
Alcabala: DRAE (varias acepciones) (Del ár. hisp. alqabála). 1. f . Tributo del tanto por ciento del precio que pagaba al fisco el vendedor en el contrato de compraventa y ambos contratantes en el de permuta. 1. f . Tributo que pagaba el forastero por los géneros que vendía. RB 1983/84, pág 12, alcabalas: “de alcabalas pagaban al año 33.736 mrs. en tres plazos”.
Alcantarillina: en RB 2009-10, pág 49. Se trata de un diminutivo de alcantarilla y en BA se da este nombre a un bago del campo.
Alcaraván: DRAE (Del ár. hisp. *alkarawán, este del ár. clás. karawān, y este del persa karvān). 1. m . Ave caradriforme de cabeza redondeada, patas largas y amarillas, pico relativamente corto y grandes ojos amarillos. De costumbres crepusculares o nocturnas, habita en terrenos descubiertos, pedregosos o arenosos. En BA se decía de la persona que era muy atrevida, que no se le ponía nada por delante, que era resuelto, incluso temerario y poco reflexivo, y también muy movido, inquieto, travieso,...
Alcoba: DRAE (varias acepciones) (Del ár. hisp. alqúbba, este del ár. clás. qubbah, y este del pelvi gumbad, cúpula [de un templo del fuego]). 1. f . dormitorio. Esta es la acepción que se usaba en BA.
Alcontrar y alcuentra: deformaciones en la pronunciación de encontrar y encuentra.
Aldaba: DRAE (Del ár. hisp. aḍḍabba, y este del ár. clás. ḍabbah, literalmente, 'lagarta', por su forma, en origen semejante a la de este reptil). 1. f . Pieza de hierro o bronce que se pone a las puertas para llamar golpeando con ella. 2. f . Pieza, ordinariamente de hierro y de varias hechuras, fija en la pared para atar de ella una caballería. 3. f . Barreta de metal o travesaño de madera con que se aseguran, después de cerrados, los postigos o puertas. En LPJ cita aldabadas pág 465 y aldaba pág 492.
Alfalfar: DRAE 1. m . Tierra sembrada de alfalfa. En HT 9, la rosa en el alfalfar.
Alfilitero: En DRAE alfiletero. En BA, además de canuto pequeño para meter alfileres, se decía “estás como un alfilitero”, para indicar que estaba muy delgado. También ZA.
Alforja: DRAE (Del ár. hisp. alẖurǧ, y este del ár. clás. ẖurǧ). 1. f . Especie de talega abierta por el centro y cerrada por sus extremos, los cuales forman dos bolsas grandes y ordinariamente cuadradas, donde, repartiendo el peso para mayor comodidad, se guardan algunas cosas que han de llevarse de una parte a otra. U. m. en pl. con el mismo significado que en sing. 2. f . Provisión de los comestibles necesarios para el camino. En BA tejido, normalmente de lino, de forma rectangular con bolsa en los dos extremos, de forma que poniéndolo atravesado sobre el lomo de la caballería, quedaba una bolsa a cada costado de forma simétrica. Cuando en esas bolsas se ponían enseres para ir de un sitio a otro, había que equilibrar como en una balanza. Se dice indistintamente en singular y en plural.
Algadillo: En DRAE argadillo (varias acepciones). (Quizá del mozár. *allaqatéḻ, y este del ár. ‘allāqah, accesorio para colgar).1. m. devanadera (armazón para devanar madejas). Aparece en DHL (dibujo de la máquina). En BA, dice ZA, lino hilado para devanar, uno que da vueltas.
Aliar: DRAE (varias acepciones) (Del lat. alligāre, atar). 1. tr. Unir o coligar a una persona, colectividad o cosa con otra, para un mismo fin. En BA, dice GC, es, además, salir de una situación comprometida, singularmente de salud, de manera airosa.
Alicar: En DRAE aricar: 1. tr. Arar muy superficialmente. 2. tr. arrejacar (Dar a los sembrados, cuando ya tienen bastantes raíces, una labor que consiste en romper la costra del terreno con azadilla, grada o rastra, a través de los surcos que se abrieron para sembrar el grano). En DHL arar superficialmente para quitar corteza y hierba a los sembrados. En BA (alicar/aricar) abrir con el arado (superficialmente) por un lado el surco de las patatas cuando éstas están recién nacidas con la intención de removerles la tierra. También se alicaba/aricaba la “granulla” (legumbres de secano: garbanzos, cantudas,…)
Alinear: En DRAE (varias acepciones). En BA, dice ZA, pegar; mira que te alínio, que te pongo en línea, se decía.
Alipende: Voz no recogida en DRAE. En DHL muchacho travieso, astuto. En BA, dice GC, muchacho de “cuidado”, travieso, un “elemento” de cuidado. También se decía de chicos y mayores en cuanto astutos.
Almacenista: DRAE 1. com. Dueño de un almacén. 2. com. Persona que despacha los géneros que en él se venden. En BA era la persona que compraba (para un almacén) y envasaba los productos que el agricultor tiene para vender (patatas, alubias,…) y le proporcionaba los que necesita comprar (normalmente para sembrar). En RS, pág 171, habla de almacenista al por mayor.
Almendra: DRAE (varias acepciones) (Del lat. amyndăla, por amygdăla). Citamos almendra para indicar que en BA, en los bautizos, los padrinos tiraban almendras (se hacían con “salvao” y azúcar y, a veces, un piñón en el centro) y caramelos que los niños y niñas atropaban del suelo durante el recorrido desde la iglesia hasta la casa del bautizado, a veces con alguna moneda entremezclada. Para estimular a los padrinos, niños/as repetían con insistencia: “padrino roñoso, mete la mano en el bolso” o “madrina roñosa, mete la mano en la bolsa” que era donde llevaban las golosinas.
Almendruco: DRAE 1. m . Fruto del almendro, con el mesocarpio todavía verde; el endocarpio, blando, y la semilla a medio cuajarse. En BA, dice GC que son almendras tiernas, a medio cuajar, comestibles en todo su conjunto: cáscara y carne (los de las viñas eran una tentación para los “rapaces”).
Almuerzo: DRAE (Del art. ár. al- y el lat. morsus, mordisco). 1. m . Comida que se toma por la mañana. 2. m . Comida del mediodía o primeras horas de la tarde. 3. m . Acción de almorzar. El almuerzo duró dos horas. 4. m . Bol. Caldo o primer plato del almuerzo o comida principal. En BA siempre fue la comida que se toma por la mañana, la primera, el desayuno.
Aloriao: Voz no recogida en DRAE. En BA, GC dice que está fuera de sí, atontado,…
Alpabardas (también apabardas): Voz no recogida en DRAE. En NEL necedad, tontería. En DHL cita “mirar as apabardas”, estar abobado, ido. GC dice: 1. “Estar o andar con las alpabardas”. Encontrarse como ausente, distrído, “pensando en als alpabardas”. 2. Otros le dan el sentido misterioso y burlón de los “gamusinos”. En RB 1964, pág 4, escriben alpabardas. En BA se usaba siempre en plural.
Alpargata: deformación en la pronunciación de alparagata. En RS, pág 151, alpargatas. GC dice que es calzado de lona con piso de cáñamo y amarrado a las canillas con cintas. ZA añade que ni mojar se podían, porque habría estera para los pequeños; se estrenaban el día de la fiesta, y cuando se estrenaban se mojaban o se les echaba sal y vinagre para que no se rompieran. Dice que el guarda de Posadilla las perdió en el Juncal.
Alpende (alpendre): DRAE (Quizá del lat. appendix, -ĭcis, apéndice, anejo). 1. m . Cubierta voladiza de cualquier edificio, y especialmente la sostenida por postes o columnas, a manera de pórtico. 2. m . En las minas o en las obras públicas, casilla para custodiar enseres. 3. m . cobertizo (sitio cubierto). En BA, dice GC, cobertizo, tendejón rústico, para almacenar cosas sin mucho orden (leña,…), normalmente apoyado en una pared de fondo y dos o más columnas de madera o de mampostería para sostener el tejado.
Alquitara: DRAE (Var. de alcatara, con infl. de alquitrán). 1. f . alambique (‖ aparato para destilar). En BA, dice GC, alambique: ingenio útil para destilar líquidos que contienen alcohol, obteniendo así el aguardiente.
Altozano: DRAE (De antuzano, relacionado con alto1, por etim. popular). 1. m . Cerro o monte de poca altura en terreno llano. 2. m . Am. Atrio de una iglesia. En CDL, cresta, montes. En BA se refería a la cresta de un cerro o monte de poca altura.
Alzar: DRAE (varias acepciones) (Del lat. *altiāre, de altus, alto1). 1. tr. levantar (‖ mover hacia arriba). 2. tr. levantar (‖ construir, edificar). En BA se utilizaba mucho la expresión “alza la pata”, además de otros usos corrientes.
Allampar(se): Voz no recogida en DRAE. En DHL hay varias acepciones. En BA, habla GC de: 1. consumirse algo muy rápidamente por un fuego vivo e imprevisto. 2. extenderse una llama de golpe, rápidamente. También ZA incendiarse de golpe.
Amachimbrar: Voz no recogida en DRAE. En BA, dice ZA, 1. hacer pagar una multa por sorprender a uno haciendo algo prohibido. 2. amachimbrar o ensamblar una tabla con otra. 3. coger a uno con las manos en la masa.
PALABRAS PARA ESTUDIAR Y AMPLIAR
Aformigao: Hormigueo en las extremidades. (Maximina Combarros).
Afumigueiro: (Curar los chorizos al afumigueiro). De Ronda sin catalogar. Maximina dice que es poner
lumbre a los chorizos.
En Febrero
un rato al sol
y otro al fumeiro. (Brasero, fuego con humo,...)
Amiseriao: Deteriorado, mísero. "Los niños estaban amiseriaos de piojos". (Maximina Combarros).
Allarar: chopo8 (publicado el 08-02-2011). En DHL allariao (suelo cubierto de la fruta caída durante la noche). En RB 1959, pág 1, allaró.
PALABRAS PARA ESTUDIAR Y AMPLIAR
Aformigao: Hormigueo en las extremidades. (Maximina Combarros).
Afumigueiro: (Curar los chorizos al afumigueiro). De Ronda sin catalogar. Maximina dice que es poner
lumbre a los chorizos.
En Febrero
un rato al sol
y otro al fumeiro. (Brasero, fuego con humo,...)
Amiseriao: Deteriorado, mísero. "Los niños estaban amiseriaos de piojos". (Maximina Combarros).
Allarar: chopo8 (publicado el 08-02-2011). En DHL allariao (suelo cubierto de la fruta caída durante la noche). En RB 1959, pág 1, allaró.
Referente a "acambonar",lo utilizaba mi madre (Quintanilla del Valle,Cogorderos,Benavides de Órbigo),cuando el trabajo te supera y tienes más de lo que puedes hacer."El trabajo me acambona".También cuando te quedas sin fuerzas,debido a ese trabajo.Es curioso que no aparezca en internet apenas.
ResponderEliminar