Tt-Uu-Vv-Yy-Zz

Tt

Taba: En DRAE (varias acepciones), (Del ár. hisp. ká‘ba, y este del ár. clás. ka‘bah). 1. f. astrágalo (hueso del tarso). 3. f. Juego en que se tira al aire una taba de carnero, u otro objeto similar, y se gana o se pierde según la posición en que caiga aquella. En LLA y RO.   En RB 1974, pág 7: “los collares de sartas y de tabas”. En BA rótula de la rodilla de ovejas y corderos (JC). Las utilizaban, especialmente las niñas, para el juego infantil de “las tabas”; cada taba tiene 4 posiciones: dos más anchas, chicha (también agua) y culito, y dos laterales, zurriago y rey.
Tábano: En DRAE (Del lat. tabānus). 1. m. Insecto díptero, del suborden de los Braquíceros, de dos a tres centímetros de longitud y de color pardo, que molesta con sus picaduras principalmente a las caballerías. En RO. En BA este mismo insecto, provocandocon su picadura que, a veces, la caballería llegue a desbocarse (GC).
Tabardo: En DRAE (varias acepciones), 1. m. Prenda de abrigo ancha y larga, de paño tosco, con las mangas bobas, que se usa en el campo. 2. m. Prenda de abrigo basta. En BA también prenda de abrigo tosca y basta, que tapaba bien el cuello y llegaba hasta medio muslo.
Taberna: En DRAE (Del lat. taberna). 1. f. Establecimiento público, de carácter popular, donde se sirven y expenden bebidas y, a veces, se sirven comidas. En BA era el bar del pueblo, donde se vendían bebidas y, a veces, también algunas cosas de comer; despachaban el tabernero y/o la tabernera.
Tabla: En DRAE (múltiples acepciones), (Del lat. tabŭla). En BA, además (con GC), 1. apero de labranza de 2 m por 40 cms (dos largueros de 2 m, sepados unos 15 cm, sobre los que iban clavados  palos transversales sepados), primero de madera y posteriormente de hierro; tiradas por bueys o caballerías (últimamente por los tractores), se utilizaban para romper los tarrones y afinar la tierra (hay un bago que se llama la tablada), 2. tabla de lavar, ver lavadera, 3. espacio reducido (especialmente en huerto/a) destinado a un cultivo, 4. también espacios pequeños de una misma finca/tierra destinados a distintos cultivos, como embelgas reducidas.
Tablao: En DRAE (dos acepciones), (Vulgarismo por tablado). En DA tabláu.  En BA, en cambio (GC pone tablau), 1. piso de la casa construido con tablas, 2. suelo o piso del carro.
Tablón: DRAE (varias acepciones), 1. m. Tabla gruesa. ~ de anuncios. 1. m. Tabla o tablero en que se fijan avisos, noticias, etc. En DA, RO y HM. En BA, además, armadura de tablas unidas 1.  para cerrar el carro por delante y por detrás, 2. para apresar en un cauce y regar, 3. para hacer los cimientos de una casa o paredes de tierra, 4. para cerrar el hueco de una puerta, una ventana, un cercado,… 5. tablas gruesas y largas que se utilizaban para el piso en los andamios.
Taburete: En DRAE (dos acepciones),  (Del fr. tabouret). En LLA. En DHL y HM taborete.   En BA silla rústica de madera con cuatro patas, asiento cuadrangular y respaldo recto (GC).
Tacatá: En DRAE 1. m. Andador metálico con asiento de lona y ruedecillas en las patas, para que los niños aprendan a andar sin caerse. En BA, con GC, artilugio de madera (andador) para aprender a andar los bebés.
Tachuela: DRAE (varias acepciones), (Del dim. de tacha, clavo). 1. f. Clavo corto y de cabeza grande. En LLA. RB 04/05, pág 66. En BA clavo de punzón corto y cabeza grande trabajada en la forja; se clavaban en la parte exterior de la madera de los chanclos o en los piales de las galochas para proteger del desgaste (GC).
Tafarada: En DRAE tufarada. (De tufo1). 1. f. Olor vivo o fuerte y desagradable que se percibe de pronto. En DA, LLA, DHL y DV. En BA olor molesto y desagradable, tufo de aliento, bocanada de mal aliento (GC), mal olor de un pedo, ...
Tafariadas: En BA olores fuertes, tafaradas (GC).
Tajada: DRAE (varias acepciones), 2. f. Porción cortada de algo, especialmente de carne cocinada. 4. f. coloq. Embriaguez, borrachera. En BA 1. trozo de pescado o carne cocinados, muy utilizado el diminutivo –échame una tajadina-,2. al cocido se echa una tajada de tocino, panceta, carne,… 3. cortada (con chillo, cristal,…) profunda e importante, 4. borrachera.
Tajuela: Voz no recogida en DRAE. En LLA y RO. En BA canto rodado plano y largo; se usaban, manejadas entre los dedos, para producir sonidos y ritmos imitando las castañuelas ((GC y ZA)) y los niños las tiraban contra la superficie del agua del río para que saltaran por encima (cortar el agua, se decía).
Talamera: En DRAE 1. f. p. us. Árbol en que se coloca el señuelo para atraer las palomas. En DA, LLA, DHL y HM. En BA lecho, almacén de heno o de ramas en la llastra o entre las vigas y el tejado con unas tablas de base (GC y ZA).
Talancar: ver atalancar.
Talega: DRAE (varias acepciones), (Del ár. hisp. ta‘líqa, y este del ár. clás. ta‘līqah, acción de colgar una vez). 9. f. León. Cesto de mimbres que se usa en las vendimias. En DA, LLA, DHL y RO. En BA cesto grande, de forma cónica (tronco de cono) y dos asas laterales sobresaliendo en el borde superior, hecho de varas jóvenes de palera, sauce, salguera, mimbre (JC y AC); se utiliza para transportar productos del campo.
Talegada: DRAE (dos acepciones). En LLA y DHL. En BA 1. una talega muy llena, a tope: una talegada de patatas, 2. gran cantidad de algo: ese árbol tiene una talegada de peras.  
Talegón: Voz no recogida en DRAE. En DA, LLA, DHL y DV. En BA talega grande, utilizada para darle de comer (paja, cortes de remolacha, verde,…) al ganado vacuno y caballar.
Talludo: DRAE (varias acepciones). En LLA. En BA brote o tallo de una planta que ha perdido la ternura inicial y se ha puesto fibroso y más duro (GC) o cualquier vegetal comestible que está ya demasiado fibroso y duro; de modo figurativo, se dice también de las personas cuando dejan de ser niños/as.
Tambarón: Voz no recogida en DRAE. En LLA y RO. En BA tumbo. Se usaba principalmente en la expresión andar al tambarón (con GC): 1. andar dando tumbos, sin rumbo fijo, 2. para indicar sumo desorden, cosas mal colocadas y estorbando, 3. las puertas abiertas que dan golpes sin orden ni ritmo.
Tamborín: en vez de tamboril (GC y ZA). También en DHL, HM, DV y RO.
Tamboritero: En DRAE 1. m. tamborilero. RB 04/05, pág 73. En BA el que tiene por oficio tocar el tamboril (GC y ZA).
Tamién: en lugar de también (ZA). En DHL, HM y DV.
Tamo: DRAE (tres acepciones). (De or. inc.). 2. m. Polvo o paja muy menuda de varias semillas trilladas, como el trigo, el lino, etc. En BA polvillo fino en la era tras el trabajo con los cereales (GC).
Tanganada: Voz no recogida en DRAE. En LLA talangada. En BA gran cantidad de algo, sinónimo de chaquetada, saquilada, talegada; se dice muhco del agua de riego cuando llega en gran cantidad y de improviso (GC y ZA): ¡menuda tanganada de agua trae el reguero!
Tanque: DRAE (tres acepciones). (De tancar). 4. m. Vasija con un asa para sacar un líquido contenido en otra mayor, y que se usa también en lugar de vaso para beber. En DA, LLA y DHL. En BA vasija pequeña, de metal, latón o porcelana, cilíndrica y con un asa lateral, usado para sacar líquido de otro recipiente mayor o beber leche, agua, vino,…  (cita ZA).
Tansiquiera: Voz no recogida en DRAE. En DA, LLA, DHL y DV. En BA siquiera: ni tansiquiera me invitó a la boda (cita ZA).
Tantín: En LLA y DHL. En BA pequeña cantidad, poquito de algo, poquitín (GC y ZA).
Tanza: En DRAE 1. f. Sedal de la caña de pescar. En LLA y DHL. En BA sedal de pescar a caña, práctimente invisible en el agua (cita ZA).
Tapabocas: En DRAE, LLA y HM refieren bufanda.  En RB 1975, pág 4. En BA manta a cuadros de diversos colores, más bien oscuros, y con flecos en los dos laterales, usada por los hombres para salir a la calle en días muy fríos; lo colocaban a modo de capa sobre los hombros y con un lateral se embozaban (GC, ZA y AC).
Tapaojos: En DRAE,  1. m. Col., Hond. y Ven. Frontal de la cabezada, dispuesto para cubrir los ojos del ganado mular o caballar. En LLA y DHL. En BA saco o tela con que se tapaban los ojos a las caballerías cuando andaban a la noria (cita ZA).
Tapial: En DRAE. RB 07/08, pág 51. En BA 1. pared de tierra, tapia, 2. El armazón de madera montado para hacer la pared de tapia (GC).
Tapiar: En DRAE. 1. tr. Rodear con tapias. 2. tr. Cerrar un hueco haciendo en él un muro o un tabique. Tapiar la puerta, la ventana. En BA también pisar, apretar la tierra en el tapial para hacer la pared (GC).
Tapín: DRAE (varias acepciones). (De tepe). 1. m. Ast., Cantb. y León. Pedazo de tierra trabada con hierba y raíces que se corta con la azada. En DA, LLA, DHL, DV, HM y RO.  RB 04/05, pág 64. En BA tepe, césped o pradera de varios años, de donde se cortan, con azada o pala, los cépedes para hacer presas, bardas,…o para remate de tapias (GC).
Tapuro: Voz no recogida en DRAE. En LLA y DHL tapurro. En BA (con GC) crío pequeño, pequeñajo (cariñosamente); a veces, sinónimo de taruso y cancarruso.
Taquera: En DRAE otras acepciones. En DA, LLA, DHL y RO. En RB 1959, pág 1, escriben “cortar taqueras tras el cementerio” (de los sabucos). En BA juguete infantil que se hace con un cañuto de saúco y un émbolo de madera para lanzar proyectiles; en el canuto se meten tacos de lino bien prensados, se va comprimiendo el aire con el émbolo y salen los tacos disparados (GC y ZA).
Tarabancos: Voz no recogida en DRAE. En LLA, DHL, HM y RO. En BA hace referencia a trastos viejos acumulados, amontonados sin orden, que ocupan un espacio y constituyen un obstáculo, un estorbo.
Tarabilla: En DRAE tarabilla. En LLA y DHL. En DV y HM. En BA (GC) enganche o tranca poco consistente para cerrar una puerta.
Tarafuelles: Voz no recogida en DRAE. En BA 1. telares, trastos, aparejos, objetos diversos en desorden, incluso prendas mal colocadas en el vestir, 2. en plan cariñoso a los niños, sinónimo de pequeñajo, taruso, tapuro, cancarruso; también se decía “tocar el tarafuelle, andar de acá para allá (GC).
Tarambueco: Voz no recogida en DRAE. En BA tronco hueco, chopo hueco (ZA); también tarrones grandes y huecos.
Tarjazo: Voz no recogida en DRAE. En BA corte profundo hecho en la carne (GC).
Tarolo: Voz no recogida en DRAE. En LLA y DHL. En BA atolondrado, alocado, botarate, que abarca mucho pero desordenadamente (GC, JC y ZA).
Tarrón: En BA terrón de tierra, cal, azúcar,… (GC, JC y ZA).
Tartera: En DRAE (De tarta). 1. f. Recipiente cerrado herméticamente, que sirve para llevar los guisos fuera de casa o conservarlos en el frigorífico. RB 05/06, pág 31. En LLA y RO. En BA recipiente, olla, vasija de metal, porcelana o barro cocido, más ancha que alta, con dos asas, una enfrente de otra, redonda, que sirve para cocer la comida; las de barro no solían tener asas. Era muy usada la tartera mora o de perigüela (perihuela dice GC).
Tarterada: En DA y LLA. RB 05/06, pág 33. En BA el contenido de una tartera muy llena, con mucha cantidad de algo.
Taruso: Voz no recogida en DRAE. En BA niño pequeño, menudo, pero gracioso y zalamero, sinónimo de tapuro y cancarruso (GC y JC); uso cariñoso y familiar.
Tas (de tas en bas): lleno, de borde a borde (GC); se dice de cualquier cosa que se pueda llenar de algo, pero especialmente el río, l’azague, el reguero, la moldera van de tas en bas cuando el agua está a punto de rebosar: en RB 1965, pág 6, escriben “el reguero venía de tas en vas.”
Taso: En DRAE tasco, (De tascar). 1. m. agramiza. En LLA y DHL estasco. En DA tascu.  En DV, HM y RO tasco. En BA, siempre tasos, filamentos que salían del lino al espadarlo, la parte más dura, desperdicios del lino (ZA).
Tastabardear: Voz no recogida en DRAE. En RB 1968, pág 5 escriben tastabardear y en RB 1974, pág 11, tastabardeando. En BA andar como desorientado, ir de acá para allá sin rumbo (GC).
Tatarranchín: En BA poca cantidad, trozos pequeños de alguna cosa, sobre todo si es de comer (GC y JC).
Techar: En DRAE 1. tr. Cubrir un edificio formando el techo. En LLA y DHL. En BA poner, colocar, cubrir una edificación con un techo de paja, de cuelmo, como tejado (GC).
Techo: En DRAE (varias acepciones), (Del lat. tectum). 1. m. Parte superior de un edificio, que lo cubre y cierra, o de cualquiera de las estancias que lo componen. En LLA, DHL, HM y RO. En BA, además de acepciones comunes, cubierta, tejado de cuelmo en la casa (GC).
Tejera: En DRAE. En LLA. En BA explotación donde se fabrican las tejas: la tejera de Posadilla.
Telar: En DRAE (varias acepciones), (De tela). En LLA, DHL y HM. En BA (GC, JC y ZA) 1. complicación, enredo, lío, confusión, 2. trastos, cosas inservibles, objetos en desorden, 3. estropear algo, destrozos (una tormenta, una persona, un animal,…), trabajo mal hecho; las dos últimas siempre en plural.
Tempero: En DRAE.  (De temperar). 1. m. Sazón y buena disposición en que se halla la tierra para las sementeras y labores. En LLA, DHL y RO.  En HA A. Hernández dice: “La tierra en sazón para la siembra”. En BA terreno en sazón, estado de la tierra propicio para la labranza y/o la siembra (AC).
Templano: En LLA, DHL, HM y RO. En BA temprano (ZA).
Templar: En DRAE (varias acepciones), (Del lat. temperāre). En BA 1. combinar adecuadamente el sonido: el campanero templa las campanas (ZA y en “Acervo barrentano”, agosto 1990, pág 11), el tamborilero templa el tambor,… 2. el herrero templa el hierro (lo sumergía en agua fría estando al rojo), 3.  se templaba el tiro de los animales tensándolo para comenzar a tirar, 4.  se templa una persona cuando bebe más de la cuenta.
Tenada: En DRAE (Del lat. *tignāta, de tignum, madero). 1. f. tinada (‖ cobertizo). 2. f. Ast. y León. henil. En DA, LLA y HM. En BA lugar donde se apila la leña (AC).
Tendal: En DRAE (varias acepciones), (De tender). 2. m. Conjunto de cosas tendidas para que se sequen. 5. m. Ast., Cantb. y Sal. tendedero. En LLA. En BA (GC y ZA) 1. sitio donde se tiende la ropa a secar, ya sea colgada (también tendedero) ya tendida en la pradera, 2. la ropa misma tendida, 3. donde se tiende la trilla, el lino, las habas,…
Tendejón: En DRAE 1. m. Tienda pequeña. 2. m. Barraca mal construida. En BA cobertizo rústico, hecho de cualquier manera, que se utiliza para almacenar alguna cosa; sinónimo de alpende o alpendre (GC y ZA).
Tender: En DRAE (varias acepciones), (Del lat. tendĕre). 3. tr. Echar por el suelo algo, esparciéndolo. En HM tender la trilla. En BA también se tendía la trilla en la era para después poder trillar.
Tentejón: En DRAE tendejón. En BA edificación sin finalidad de vivienda, a veces solo cubierto y sin más protección, cobertizo para recoger cosas diversas (ZA).
Tentemozo: En DRAE (varias acepciones), (De tente y mozo). 2. m. Palo que cuelga del pértigo del carro y, puesto de punta contra el suelo, impide que aquel caiga hacia adelante. En LLA y RO. En BA (GC, AC y ZA) palo redondo (aproximadamente 1 m de largo y 10 cm de radio) que está sujeto en la parte anterior de la vara del carro (para mantener el carro en horizontal, se ensobea mejor o los bueys no tienen que soportar el peso del carro cargado) y en la parte posterior del carro (para que no se empique el carro).
Tentempié: En DRAE. En BA es un bocado y un trago para resistir un poco más, hasta la comida principal.
Tercerola: En DRAE (varias acepciones),  (Del it. terzeruolo). 1. f. Arma de fuego usada por la caballería, que es un tercio más corta que la carabina. En LLA. RB 06/07, pág  35. En BA carabina que usaban los guardajurados, y en especial los de las viñas.
Tercia: En DRAE (múltiples acepciones),  (Del lat. tertĭus). 33. f. Agr. Tercera cava o segunda bina que se da a las viñas. En LLA, DHL, HM y RO. En BA es la tercera arada en secano (allá por Santa Marina), pero también la viga/llata de apoyo que, con las palmas, sostiene el tejado (GC y ZA).
Terciar: DRAE (varias acepciones),  (Del lat. tertiāre). 3. tr. Equilibrar la carga repartiéndola por igual a los dos lados de la acémila. 4. tr. Agr. Dar la tercera reja o labor a las tierras, después de barbechadas y binadas. En LLA, HM y RO.  En BA, además, 1.  colocar las tercias en la estructura del tejado, 2. intervenir una tercera persona en un trato (en ferias de ganado especialmente).
Termenero: Voz no recogida en DRAE. En LLA, DHL, HM y RO. En BA surco que marca el término, la separación entre dos fincas (GC y ZA); a veces, también el mojón de deslinde.
Ternero/a: En DRAE (De tierno). En LLA y HM. En BA cría de la vaca, desde que nace hasta que deja de mamar.
Ternín/a: En BA diminutivo de tierno; GC escribe tiernín.
Teso: DRAE (varias acepciones),  (Del lat. tensus, part. de tendĕre, estirar). 2. m. Colina baja que tiene alguna extensión llana en la cima. En LLA, DV, HM y RO. En BA otero, altozano, cerro que domina un llano (GC y ZA): la Ermita, la Forca, Tesovoces, Tiruelo, la Arena,….
Testar: En DRAE atestar3. (De testa). 1. intr. Dar con la cabeza. En BA 1. embestir a golpes con la testa dos rumiantes (bueys, carneros, marones, cabras,…), darse turriadas (GC), 2. atestar, 3. hacer testamento.
Teto: Voz no recogida en DRAE. En LLA, DHL, HM y RO. En BA 1. cada uno de los pezones de la ubre de una vaca, cabra u oveja, 2. bulto, flemón (JC y ZA), chichón o abultamiento en persona, animal o cosa (cámara de una rueda, de un balón,…).
Ti: En DRAE (Del lat. tibi, dat. de tu, tú). 1. pron. person. Forma de 2.ª persona singular en masculino o femenino, común a los casos genitivo, dativo, acusativo y ablativo. U. siempre con preposición, y cuando esta es con, se dice contigo. En BA tío(a), señor(a), para referirse a una persona adulta: es el ti Pedro o la ti María; si es parentesco real, se dice tío Pedro, tía María. En plural, las tiis para referirse a las mujeres y los tius para los hombres.
Tiarrón: En BA persona alta, grande y corpulenta a la vez (GC).
Tiberios: En DRAE  tiberio. (De or. inc., quizá de Tiberio, emperador romano, 42 a. C.-37 d. C., por alus. a sus orgías). 1. m. coloq. Ruido, confusión, alboroto. En LLA  tiberio. En BA, siempre tiberios, líos, enredos, embrollos con desorden y confusión (ZA).
Tien: En BA apócope de tiene.
Tierra: DRAE (múltiples acepciones), (Del lat. terra). 5. f. Terreno dedicado a cultivo o propio para ello. En BA no se decía fincas, se decía tierras: en navayos hay cinco tierras de patatas. También en RO.
Ties: En BA en lugar de tienes: ¿ties un duro?
Tiesta: En BA en vez de testa, cabeza (cita ZA).
Tiis: ver ti.
Timbales: En BA se dice cuando no hay orden ni organización, mucha confusión (ZA); parecido a tiberios.
Tinada: DRAE (dos acepciones),  (Del lat. *tignāta, de tignum, madero). 1. f. Montón o hacina de leña. En LLA. En BA montón de leña apilada en la casa o en la calle, ordinariamente para el año (ZA); GC añade tinada de noticias, gran cantidad, montón de noticias, y AC escribe tenada.
Tinieblas: En DRAE oficio de tinieblas. En LLA. En DHL y HM  tiniebras. En BA rezo o canto de los maitines en la iglesia jueves y viernes santo, las tinieblas (GC).
Tirador: DRAE (dos acepciones), 9. m. tirachinas. En LLA, DHL y RO. En BA también era el tirachinas (GC).
Tirar: DRAE (múltiples acepciones), (De or. inc.). En DG, pág. 254, “voy a tirar los pantalones”. En DHL. En BA también tirar el pantalón, evacuar, defecar, hacer de vientre (GC).
Tiricia: En DRAE  (Corrupción de ictericia). En LLA telicia. En DHL y DV. En BA ictericia, enfermedad que produce decaimiento (cita ZA).
Tirigüela: En DRAE terigüela. (Del lat. *teleirola). 1. f. Sal. y Zam. telera (del arado). En DHL. En BA pieza de hierro que une el cuerpo de la tiva/ativa con la garganta, sobresaliendo de ésta unos cms con rosca y tuerca, ya que servía para graduar que entrara más o menos la reja en la tierra; AC escribe tiviyuela.
Tiro: DRAE (múltiples acepciones),  9. m. tirante (de un carruaje) varias acepciones, 4. m. Cuerda o correa que, asida a las guarniciones de las caballerías, sirve para tirar de un carruaje.de los animales. En LLA y RO. En BA, además de acepciones más comunes, 1. cada una de las cadenas que unen la cullera de la caballería con el balancín, 2. pieza de la cocina económica que regula la corriente de aire.
Tirria: En DRAE (tres acepciones), (De or. onomat.). 1. f. coloq. Manía, odio u ojeriza hacia algo o alguien. En RO. En BA también se usa esta acepción.
Tisniar: ver entisniar.
Titi: En DRAE. En LLA, DHL y HM. En BA, además, voz que se utiliza para llamar al perro (GC).
Titiritero: En DRAE 1. m. y f. Persona que maneja los títeres. En LLA. En BA también persona muy movida, dinámica, y, a la vez, informal, alegre.
Tito: DRAE (varias acepciones), (De la onomat. ti). En DA titu. En LLA y DHL. En BA pepita de algunas frutas (manzana, pera,….); se usa en expresiones varias: negro como un tito, te has puesto como un tito (referido a moreno o a lleno por haber comido mucho).
Tius: ver ti.
Tiva: ver ativa. Arado de madera rudimentario, arado romano (GC y AC).
Tizón: En DRAE (varias acepciones), (Del lat. titĭo, -ōnis). 1. m. Palo a medio quemar. En DHL y LLA. En BA, también GC, 1. trozo o tronco de leña ardiendo, 2. trozo/tronco de leña que ha ardido, pero se ha apagado, por lo que tizna cuanto toca.
To: En BA se dice en lugar de todo y toda: manchó to’l suelo o barre to la calle.
Toca: En DRAE (varias acepciones), (De or. inc.). 1. f. Prenda de tela con que se cubría la cabeza. En DHL y LLA. En BA, con GC, prenda que usaban las señoras para cubrirse la espalda y para tapar al bebé cuando lo llevaban “en cuello”.
Tocar: En BA se dice tocar el cencerro, ir de un lado para otro sin hacer nada (GC), andar por ahí, callejear, especialmente niños/as.
Tocinero: En DRAE (varias acepciones). En BA (GC) se usa la expresión estar como un tocinero, ponerse negro de suciedad, lleno de grasa, pringao,…
Tocón: En DRAE (varias acepciones), (De tueco). 1. m. Parte del tronco de un árbol que queda unida a la raíz cuando lo cortan por el pie. En LLA. En BA se usa esta acepción.
Tojo: En DRAE (Quizá de la voz prerromana *toju). En RB 06/07, pág 37. En BA planta de la familia de las aulagas, flores amarillas, hojas simplificadas y convertidas en espinos (GC, ZA y AC); se recogían en el monte, entre las encinas, se dejaban secar y se utilizaban para prender la cocina.
Toledana: En DA, LLA y DHL tollina, paliza, zurra. En BA, con GC, calor sofocante, calorina, que se acusa más cuando el viento viene del sur.
Tollo: En DRAE (varias acepciones), (Quizá del celta *tullos, agujero; cf. galés twll, bretón toull, irl. toll). 4. m. León y Sal. Lodo, fango. En LLA, DHL, HM, DV y RO. En BA barro, lodo, fango, lodazal, donde se atolla uno (GC y AC).
Tolo: Voz no recogida en DRAE. En LLA y DHL. En BA se utiliza la expresión a lo tolo, a lo loco, sin pensar, hacer las cosas de modo irreflexivo (GC y ZA).
Tolredor: En BA se refiere a todo alrededor: mira bien tolredor de la casa o brisca tolredor.
Tolva: En DRAE (Del lat. tubŭla, tubo). En BA se decía tolva y torva a la caja en forma de tronco de pirámide o de cono invertido, abierta por abajo, donde se echaba el grano para molerlo.
Tomillina: Voz no recogida en DRAE. En LLA, DHL, HM y DV. En BA variedad de tomillo, de poco tamaño, pero de igual aroma (GC).
Tonada: En DRAE. En LLA. En BA canción popular (GC).
Tontín: En BA diminutivo de tonto, impertinente, molesto, con connotaciones despectivas (GC).
Tonto: En BA se usan varias derivaciones de tonto: tontaina (también DRAE), tontalán, tontajo (GC), tontolaba, tontuna, tontuco.
Topera: En DRAE. 1. f. Madriguera del topo. En BA, con GC, 1. montón de tierra movida por el topo, 2. trampa para cazar topos, 3. se llama topera al estramonio, planta  que cría unas bolas llenas de pinchos, que se las metían en los agujeros de las madrigueras de los topos.
Topinera: En DRAE. En LLA, DHL y DV. En RB 1987-88, pág 23. En BA, también GC y ZA, 1. galería realizada por el topo con el consiguiente montón exterior de tierra, 2. salida de agua de algún cauce a través de una galería de topos.
Topino: En DRAE, 1. adj. Dicho de una caballería: Que tiene cortas las cuartillas y pisa, por tanto, con la parte anterior del casco. En LLA y RO. En BA topino y tupino,  una caballería que pisa demasiado con la parte delantera del casco, más en las patas de atrás.
Toque: DRAE (varias acepciones), 4. m. Tañido de una campana o sonido de un instrumento, con que se anuncia algo. Toque de ánimas, de diana. RS, pág 148, diferentes toques de campana. En BA el campanero hacía diversos toques con las campanas.
Toquilla: En DRAE (varias acepciones), (Del dim. de toca). En BA prenda de lana y forma más o menos triangular que usaban las mujeres paras evitar el frío; con ella cubrían cabeza y espalda, y por delante si era necesario.
Torca: En DRAE (De or. inc.). 1. f. Depresión circular con bordes escarpados en un terreno. En LLA, DHL, HM y RO. En BA accidente geográfico, cárcava, barranco, producido por el arrastre de las aguas a lo largo del tiempo en terreno escarpado, muy pendiente, con abundantes ramificaciones que confluyen en un solo cauce al acabar la pendiente (GC, ZA y AC): las torcas de Barrientos forman una preciosa composición en la ladera del monte.
Torcalina: Voz no recogida en DRAE. En BA paloma silvestre, algo más pequeña que la común y de vuelo muy rápido (GC y ZA).
Torcaz: En DRAE. En LLA. En BA ver torcalina.
Torcedor: En DRAE (varias acepciones), 4. m. rur. Ar. acial (instrumento para que las bestias estén quietas). RB 02/03, pág 51. En BA palo con una cuerda atada en los extremos, que se usa para retorcer esta sobre aquel a base de sucesivos giros, sobre la oreja del animal equino y conseguir así mayor docilidad del animal  (GC).
Torcer: DRAE (varias acepciones), (Del lat. torquēre). En LLA y RO.  RB 03/04, pág 59. En BA además, también GC, 1. desviar forzadamente la postura de un miembro, con fuerte dolor y frecuentemente lesión: me he torcido el tobillo, 2. aclarar la ropa, después de lavada, doblándola y retorciéndola.
Torcida: En DRAE (varias acepciones). En LLA. En BA cordoncillo,hebra “torcida” que se pone en el candil y en cuyo extremo se “prende” la luz (GC).
Tordo: En DRAE (varias acepciones), (Del lat. Turdus). En LLA. En BA 1. pájaro negro, de unos 20-25 cms de largo, cuerpo redondo y más bien gordo, es el terror de los frutales de los huertos; su apariencia engaña, igual que las personas que pesan más de lo que aparentan: son de la familia del tordo, la cara flaca y el culo gordo (GC), 2.  color de caballerías que tienen el pelo blanco y negro mezclados: el caballo tordo.
Torna: En DRAE (varias acepciones). En LLA y RO. En BA 1. las dos cabeceras de una tierra; como no se podían sacar los surcos hasta el final, unas veces se solucionaba sembrando surcos transversales en el final, y otras sacando las tornas (con l'azada se prolongaban los surcos lo que diera de sí), 2. vuelta, 3. cambiarse las tornas, algo que estaba favorable, trocarse desfavorable, o al revés.
Tornaboda: En DRAE 1. f.  Día siguiente al de la boda. 2. f..Fiesta celebrada ese día. En LLA, HM y RO. En RS, pág 111, escribe bodas y tornabodas. En BA también la fiesta que se celebraba el día después de la boda (AC).
Tornafiesta: Voz no recogida en DRAE. En LLA y HM. RB 05/06, pág 29 y 05/06, pág 34.En BA la fiesta que se celebraba el día después de la fiesta patronal.
Tornaruedas: Voz no recogida en DRAE. En LLA y DHL. En BA piedra grande o poyo de hormigón colocado debajo del marco de las puertas grandes (a ambos lados) y sobresaliendo hacia la puerta para proteger los marcos de la calabaza de las ruedas de los carros, y más tarde, de la caja del remolque; a veces, se colocaba en otros puntos de la casa con el mismo fin.
Torniscón: En DRAE, 1. m. coloq. Tornavirón. 2. m. coloq. Pellizco retorcido. En LLA, DHL y RO. LPJ, pág 149 y 250. En BA golpe dado con la mano en la cara, guantazo, especialmente cuando se da de revés y es imprevisto, por sorpresa (GC, ZA y JC); también sornavirón, mosquilón...
Torrar: En DRAE (Del lat. torrēre). En LLA y HM. En BA socarrar, requemar algo (pan, carne,...) puesto  al fuego, lumbre, brasas, cocina,... (GC).
Tortillero: En BA el domingo anterior a Ramos se celebra el domingo tortillero; se trata de que todo el vecindario va de merienda al monte y pasa allí todo el día (en RB 95/96). Es la 1ª ocasión que se presenta para disfrutar de la familia cuando el tiempo empieza a ser benévolo, comiendo todos en el monte comida de casa, paella o parrillada preparada allí. Después se pasea o se juega al balón en las praderas del chano. Años atrás, salían los rapaces (12-16 años), llevaban tortilla y pan y pasaban el día en el monte. Aprovechaban para coger crías pequeñas de conejos; rodeaban entre todos las matas de encinas y los pillaban. Siempre había alguien que les daba una propina por ellos.
Torzón: En DRAE (Del lat. tortĭo, -ōnis). En LLA. En BA enteritis en las caballerías por comer en exceso de alguna cosa, que se agrava si a continuación beben agua (GC).
Tos: En BA se dice en vez de todos: ya estamos tos juntos.
Tosera: En DRAE tosedera. En BA tos continua y persistente, tanto referido a personas como a animales: ¡menuda tosera tiene este!
Tosta: Voz no recogida en DRAE. En LLA y DHL. En BA rebanadas de pan largas y planas, bañadas en manteca caliente y con azúcar espolvoreado por encima (GC).
Trafullar: Voz no recogida en DRAE. En DA y LLA. En BA embrollar, enredar las cosas, hacerlas mal, imperfectas,… (GC).
Trafullero: Voz no recogida en DRAE. En LLA y HM. En BA que trafulla, se mete en todo y todo lo lía, liante, enredador, chapucero, que no remata bien lo que hace,…(GC).
Tragaldabas: En DRAE,  1. com. coloq. Persona muy tragona. En BA persona a la que todo le parece poco (ZA).
Traguadera: Voz no recogida en DRAE. En LLA, DHL y CDL, estranguadera: triángulo delantero del carro. En RB 06/07, pág 37. En BA se refería al triángulo abierto que formaba la vara al unirse al carro (siempre el carro de los bueyes o vacas). Tenía un uso añadido en determinados momentos: cuando el carro iba lleno, el que lo dirigía, a veces, se acomodaba ahí, y en la vendimia se colocaba un cesto para llevar más uvas (GC, ZA, AC y JC).
Traílla: DRAE (varias acepciones), (Del lat. *tragella, de tragŭla). 3. f. Instrumento agrícola para allanar un terreno. En BA instrumento agrícola de hierro y con forma de caja más larga y ancha que alta y abierta por la parte superior y por delante, utilizado para mover tierra e igualar una finca; tiraba de ella una pareja de bueys. En tiempos más cercanos, eran más grandes y movidas por tractores. Se usó mucho con la llegada de la concentración parcelaria para subsanar las desigualdades entre las distintas fincas concentradas.
Tralla: DRAE (varias acepciones), (Del lat. tragŭla). En LLA y RO. En BA 1. vuelta tira de cuero, lisa o trenzada, que se pone en el extremo de un palo; se agarra el palo con la mano y con la correa se le da a los animales (sobre todo caballerías) o se le hace restallar para que el sonido los espabile o ahuyente (GC), 2. paliza, golpes: ¡dale tralla!
Trallar: Voz no recogida en DRAE. En DA domesticar, desembravecer, adiestrar. En BA coger experiencia, adiestrar, aprender a defenderse; GC habla de “estar trallado”.
Tramao: En BA se dice de una persona que es despierta, abierta, directa, llana en su relación con los demás: ¡vaya tramao que es este chaval!
Tramoya: DRAE (varias acepciones), (Del lat. trimodĭa). 1. f. Ál. y Pal. tolva (‖ caja en forma de cono invertido). En LLA, DHL y RO. En BA tolva, cajón (tronco de cono invertido) para echar el grano en el molino (GC).
Trampaliar: Voz no recogida en DRAE. En DA y LLA. En RB 1968, pág 5 escriben trampaleando. En BA, también GC, ir tirando, salir como se puede de una situación complicada (salud, económica, …), sobrevivir.
Trampiar: En HM. En BA sinónimo de trampaliar, incluso con trampas.
Tranca: DRAE (varias acepciones), (Voz de or. celta; cf. galo tarinca, espetón, y gaélico tarrag, clavija). En LLA, DHL y HM. En BA, también GC, 1. madero, llata, travesaño para asegurar puertas y ventanas por detrás, 2. madero colgante del cuello que se pone entre las patas al ganado vacuno para que no pueda escapar corriendo, 3. borrachera.
Trancar: ver atrancar; en BA se dice trancar y atrancar indistintamente (GC).
Tranchada: Voz no recogida en DRAE. En BA cortada grande, profunda y fuerte hacha con cuchillo, guadaña, hoz,… (ZA).
Tranquiñeo: Voz no recogida en DRAE. En RB 1966, pág 3 escriben “tranquiñeo del carro”. En BA el chanclineo del carro (GC).
Transío: En BA transido, debilitado, sin fuerzas por hambre y frío a la vez (GC).
Transura: Voz no recogida en DRAE. En BA debilidad, hambre y no tener qué comer, estar transido (GC y ZA).
Trapisonda: DRAE (varias acepciones). En BA travesura, trastada (generalmente de la chiquillería) que conlleva alguna molestia, poco importante, en lo ajeno.
Traquetada: Voz no recogida en DRAE. En BA gran cantidad de algo, especialmente de agua (ZA): ¡vaya traquetada de agua que trae el reguero!
Tras: En BA voz equivalente a atrás, utilizada para mandar retroceder a los animales (GC).
Trasegar: DRAE (varias acepciones), (Del lat. *transicāre, de transīre, pasar). 2. tr. Mudar las cosas de un lugar a otro, y en especial un líquido de una vasija a otra. En LLA. En BA cambiar el vino de una cuba a otra, a pellejos, a garrafones,… (ZA).
Trasfán: Voz no recogida en DRAE. En LLA. En BA mucha labor y sin parar, más trabajo del que se puede: ¡vaya trasfán  que se traen! ZA escribe tresfan.
Trasga: En DRAE, 1. f. Gal., León y Zam. Pértigo de la carreta de bueyes. En DA, LLA, DHL, HM y RO. En BA arco de hierro, peraltado, de unos 15 a 20 cm, cuyos extremos están unidos por una pieza de madera torneada; se sujeta al yugo con el sobiyuelo  y en ella se engancha la parte delantera del cavial del arado, del trillo,… (GC, ZA, AC y JC).
Trasmallo: En DRAE, (Del arag. trasmallo, y este del lat. *trimacŭlum, de tris, tres, y macŭla, malla). 1. m. Arte de pesca formado por tres redes, más tupida la central que las exteriores superpuestas. En LLA. En BA aparejo para pescar, red grande que abarcaba el ancho del río, de algo más de un metro de ancha (GC, AC y ZA).
Trasponerse: DRAE trasponer, (varias acepciones), 5. prnl. Dicho de una persona: Quedarse algo dormida. En BA dormirse, desconsoñar, quedar traspuesto (GC).
Traste: En BA se dice indistintamente traste o trasto al niño inquieto, que no para.
Trasto: DRAE (varias acepciones), (Del lat. transtrum, banco), 3. m. despect. Cosa inútil, estropeada, vieja o que estorba mucho. En DHL y LLA. LPJ, pág 173. En BA, además, se dice sobre todo del niño que es travieso, que no para, que siempre la está liando.
Traviesa: DRAE (varias acepciones), (Del lat. transversus). 8. f. Cada uno de los maderos que se atraviesan en una vía férrea para asentar sobre ellos los rieles. En BA, además de acepciones más comunes, eran las maderas traveseras de la vía, que cuando las renovaban, la gente andaba muy atenta a “pillar” las viejas, que se utilizaban para sujetar cembos o hacer presas en regueros, sujetar tapias, brocales de pozos,…; tenían usos múltiples.
Trébede: DRAE (varias acepciones), (Del lat. tripes, -ĕdis, que tiene tres pies). 2. f. pl. Aro o triángulo de hierro con tres pies, que sirve para poner al fuego sartenes, peroles, etc. RB 05/06, pág 31. En “Andalucía roja y la Blanca Paloma”, pág 129, M. Chaves Nogales, trébedes. En BA arco de hierro con tres pies que se coloca sobre la lumbre en el suelo para poner sobre ella sartenes, potas, tarteras, ollas,… (GC, AC y ZA).
Trebol: En BA se hacía aguda, en vez de trébol; planta forrajera muy apreciada (GC).
Trefe: DRAE (varias acepciones), (Etim. disc.). En LLA, DHL y RO. En BA, también, valiente, atrevido, crecido, hasta algo gallito (GC): ¡míralo que trefe está!
Trematel: Voz no recogida en DRAE. En DHL y LLA. En BA  ir o andar al trematel, ir a toda prisa, sin orden ni cuidado, atropelladamente y dejando las cosas a medio hacer: lleva todo al trematel.  ZA escribe trasmatel.
Tremesino: En DRAE trigo tremesino, 1. m. Cada uno de los que se siembran en primavera y fructifican en el verano del mismo año. En RO. En BA también trigo de tres meses (como la cebada), se siembra en primavera y se siega en verano.
Trémolo: En DRAE, (Del it. tremolo, trémulo). 1. m. Mús. Sucesión rápida de muchas notas iguales, de la misma duración. En BA estar alegre por haber bebido: no le hagas caso que está trémolo.
Trena: DRAE (varias acepciones) 3. f. coloq. cárcel. En BA, además, entrar a la trena, ponerse a trabajar con ganas, con dedicación.
Trigalero: Voz no recogida en DRAE. En DA trigaleru. En LLA, DHL, DV y RO. En BA pájaro semejante al pardal, parecido en el color, pero con rayas blanquecinas en el dorso; vive fundamentalmente en los trigales y cuando ya no tiene granos, es insectívoro (GC).
Trilla: DRAE (varias acepciones), (Del lat. tribŭla, tribla). En LLA y RO. En BA 1. el cereal extendido en la era para trillarlo y hasta que se termina de trillar y se recoge para la parva, 2. el tiempo en que se trilla, 3. estropicio, rotura múltiple de cristales, cerámica,…
Trilladura: En DRAE, (De trillar). 1. f. Acción y efecto de trillar. En LLA, DHL y RO. En BA, 1. herida (con infección) producida en la pezuña de los animales por rozadura cuando la herradura se desgastaba mucho, 2. ampolla que se producía en las manos cuando estaban tiernas (también burra).
Trillar: DRAE (varias acepciones), (Del lat. tribulāre). 1. tr. Quebrantar la mies tendida en la era, y separar el grano de la paja. En LLA y DHL. En BA, 1. deshacer, desmenuzar la paja de cereal y legumbres, para separar grano de paja, 2. también se decía que se trillaban los animales (bovino, equino, ovino): se le acumulaba sangre en la pezuña y cojeaban; se llevaba el animal al potro, se le hacía un agujero con el pujavante y se provocaba sangría; después se empapaba un algodón en aguarrás y se metía en el agujero para curarlo, 3. estar destrozado, muy cansado por el trabajo, 4. reblandecerse los pies por el sudor después de caminar mucho o muy dolidos a causa del propio calzado, 5. congeniar, llevarse bien con alguien: esos dos trillan bien.
Trincha: DRAE (De trinchar).1. f. Ajustador colocado por detrás en el lugar de la cintura, en los chalecos, pantalones u otras prendas, para ceñirlos por medio de hebillas o botones. En LLA, DHL y DV. En BA cinta que sujeta los arreos por debajo de la barriga de la caballería.
Tripa: DRAE (varias acepciones), (De or. inc.). En BA palabra muy utilizada durante la matanza, ya que se separan (desentertiñar), se lavan y se rayan las tripas del cocho o se compran para enchorizar: las del intestino delgado para hacer los chorizos normales de longaniza y sabadiego, el intestino grueso para hacer los chorizos gordos de longaniza y el chorizo blanco; se coge, se descuelga, se saca,… una tripa: trae una tripa que vamos a merendar. La tripa cular se empleaba para meter una tira de lomo.
Triscar: DRAE (varias acepciones), (Del gót. *thriskan, trillar). En LLA y DHL. En BA comer con apetito, deprisa y aprovechándose de la comida (GC).
Trócola: En DRAE, 1. f. polea. En DA, DHL y RO. En BA polea doble.
Trola: En DRAE, (Del ant. hadrolla o fadrolla, adrolla; cf. aladroque). 1. f. coloq. Engaño, falsedad, mentira. En LLA. En BA también esa acepción.
Trollo/a: Voz no recogida en DRAE. En BA, 1. se llamaba así al sapo/a grande y gordo (ZA) dice que en el río en primavera se veían muchos, y los niños lo sabían bien y daban buena cuenta de ello), 2. en sentido figurado y despectivo se dice de las personas obesas: esa está como una trolla.
Trompa: DRAE (varias acepciones), (De or. onomat.). En BA 1. gran cantidad de agua, ya sea de lluvia o de riego, 2. borrachera, cogorza (GC).
Trompada: DRAE (varias acepciones). En BA mucha cantidad de algo (agua, patatas, fruta,..): cayó una trompada de agua o el peral tiene una trompada de peras.
Trompo: DRAE (varias acepciones), (De trompa). 2. m. Giro de un vehículo, especialmente un coche, sobre sí mismo al derrapar. 4. m. Persona muy torpe. En BA, además de estas acepciones, se dice mucho “duermes como un trompo, profundamente y con pesadez, que ya no se mueve (ZA).
Tronada: DRAE (varias acepciones), 3. f. Tempestad de truenos. En LLA, DHL y RO. En BA todo lo que desencadena una gran tormenta: agua, granizo, aire, relámpagos (GC).
Tronazo: Voz no recogida en DRAE. En LLA, DHL y HM. En BA rugido, crujido fuerte y muy sonoro de la truena.
Tronera: En DRAE otras acepciones. En BA jaleo, barullo y mucho ruido.
Tronío: En DRAE tronido (varias acepciones). En LLA, DV y RO tronido. En BA tronío y también tronido, trueno, rugido, ruido de la truena (GC).
Tronzador: En DRAE, (De tronzar). 1. m. Sierra con un mango en cada uno de sus extremos, que sirve generalmente para partir al través las piezas enterizas. En LLA. En BA sierra grande, más ancha en el centro, con asideras en los dos extremos y manejada por dos personas (GC): al tronceador untarle con tocino, y a quien lo maneja, darle vino.
Trosas: En DRAE, 1. f. pl. León. Especie de angarillas usadas para transportar entre dos personas tierra, estiércol y otros materiales. En LLA, DHL, DV y HM. En BA parihuela o ballarte algo cóncavo (dos barrotes o travesaños de madera a lo largo –para poder asir por los extremos- unidos por tablas juntas y a lo ancho); se usa para transportar cosas, especialmente los cerdos, ya sangrados, en la matanza (GC y AC), y, a veces, hasta personas enfermas (ZA).
Trovisco: Voz no recogida en DRAE. En LLA torvisco. En BA planta (parecida a las escobas con la hoja más ancha que los piernos) venenosa (GC y ZA). Se utilizaba la raíz, tratada (ocho días en contacto con orín), para pescar; se colocaba en una cesta en el río y en una hora (más o menos) aparecían peces y truchas en la superficie adormecidos, con lo que solo había que cogerlos; a quien sorprendían, le apretaban buenas multas.
Truchero: En DRAE (dos acepciones). En BA lugar, espacio del río donde hay muchas truchas (GC).
Truena: Voz no recogida en DRAE como sustantivo. En LLA, DHL, DV y HM. En BA es el ruido, el rugido, el “aparato eléctrico” de la tormenta (GC): ya ruge la truena.
Tudico: En BA es todico, diminutivo de todo, absolutamente todo (GC): échalo tudico hijo, tudico.
Tuero: En DRAE (Del lat. torus). 1. m. trashoguero (‖ leño grueso que se pone en el fondo del hogar). 2. m. leño (‖ trozo de árbol cortado y limpio de ramas). En LLA, DHL, RO y HM. RB 05/06, pág 37 y RB 05/06, pág 31. En BA es (GC y AC) 1. leño grueso que se mete en la cocina económica o en el llar (principalmente de encina o roble, y cortados a medida), 2. nombre genérico de todos los troncos que se cortaban sin ninguna finalidad concreta, 3. despectivamente de una persona de cabeza dura y que le cuesta aprender.
Tuerto: En DRAE (varias acepciones). En BA, además, torcido (AC), con curvas, que no está recto; Barrientos se ubica en la vega del río Tuerto.
Tufarada: En DRAE (De tufo1). 1. f. Olor vivo o fuerte y desagradable que se percibe de pronto. En BA bocanada de mal aliento (GC).
Tufo: En DRAE (varias acepciones), (Del lat. typhus, y este del gr. τῦφος, vapor, miasma dañino). En LLA y DHL. En BA olor característico del brasero, acompañado de monóxido de carbono, que produce somnolencia, hasta asfixia (GC).
Tuído: En DRAE tullido, (Del part. de tullir). 1. adj. Que ha perdido el movimiento del cuerpo o de alguno de sus miembros. En BA siempre se decía tuído (GC y ZA).
Tullina: En DRAE (De tollir). 1. f. coloq. Zurra, paliza. En DHL. En BA se decía tullina.
Tumbanada: Voz no recogida en DRAE. En LLA tumbainada. En BA caída brusca (GC).
Tumbanazo: Voz no recogida en DRAE. En LLA. En BA golpe fuerte, topetazo, caída brusca y violenta (GC y ZA).
Tunda: En DRAE otras acepciones. En LLA, DHL y RO.  En DG pág 17. En BA “panadera”, somanta, paliza (GC); también tundía.
Tuntunear: Voz no recogida en DRAE. En DHL tuntuniar. En RB 1968, pág 5 escriben tuntunear. En BA andar al tuntún, a lo tonto, sin saber a dónde ni a qué (GC).
Turriada: Voz no recogida en DRAE. En DA, DHL, LLA, DV, HM y RO. En BA es (GC, ZA y AC) 1. dar cabezadas contra algo por ser turrión, testarudo, cabezota, tozudo, 2. topetazo, golpe dado con la testud por ciertos animales (vaca, cabra, carnero,…) contra algo o unos contra otros (vaca contra vaca, carnero contra carnero,…).
Turriar: Voz no recogida en DRAE. En DA, DHL, LLA, DV, HM y RO. En BA cornear, topetar, embestir con la cabeza (GC).
Turrión: Voz no recogida en DRAE. En DA, DHL, LLA y RO. RB 02/03, pág 51. En BA testarudo, cabezota, terco, tozudo (GC y ZA).
Turrionada: Voz no recogida en DRAE. En BA la acción, el hecho de enturrionarse (GC): ¡menudas turrionadas le dan a este!
Turrón: En DRAE varias acepciones. En LLA y DHL.  En BA además se decía al terrón de azúcar (GC).
Tuso: En DRAE otras acepciones. En DHL. En BA, (cita ZA) era como el juego de la hita, solo que el tuso era una piedra más grande (20-30 cm de alto), con base plana para apoyarlo de pie y solo se trataba de tirarlo con una piedra que se lanzaba contra él desde una distancia previamente marcada.
Tute: En DRAE (varias acepciones), (Del it. tutti, todos). 3. m. Esfuerzo excesivo que se obliga a hacer a personas o animales en un trabajo o ejercicio. Dar, darse un tute. En BA, además de acepciones más comunes, hacía referencia al esfuerzo excesivo en cualquier actividad: ¡vaya tute que nos hemos dado!
Tuto: En DRAE otras acepciones. En LLA, DHL y RO. En BA huevo de gallina, no los de las demás aves (GC).

Uu

Ubre: En DRAE (dos acepciones), (Del lat. uber, -ĕris). En LLA y HM. En BA es el conjunto de las tetas, principalmente de vacas, cabras y ovejas.
Ucalito: En BA deformación en pronunciación de eucalipto (GC).
Ujero: En LLA, DHL y HM. En BA deformación en pronunciación de agujero (GC).
Ule: Voz no recogida en DRAE. En RO. En BA cachete, torta, pegar a alguien: mira que va a haber ule, ¡eh!
Ulión: En BA olión, persona que siempre anda fisgando y fisgoneando por todos los sitios (ZA).
Umero: En DRAE (Del lat. ulmus). 1. m. omero. (Del lat. ulmus, olmo). 1. m. aliso. RB 04/05, pág 67. En BA también es el aliso y se usa umero u omero más cuando el aliso es arbusto (GC y ZA).
Untar: En DRAE (varias acepciones). En LLA, DHL y RO. En BA, además, 1. untar el carro, engrasar los bujes y el eje del carro con unto, tocino o grasa (GC), 2. pegar, dar una paliza a alguien, untarle la badana.
Untavía: Voz no recogida en DRAE. En DA, LLA, DHL y RO. En BA untavía y untuavía, más aún, todavía (ZA).
Unto: En DRAE (varias acepciones), (Del lat. unctum, der. de ungĕre 'untar'). En DA, LLA, DHL, DV y RO. En BA, también GC y AC, 1. grasa del cerdo derretida en la caldera, manteca, que se usaba principalmente en lugar de aceite, 2. grasa consistente utilizada para suavizar el roce de la rueda del carro con el eje del mismo, 3. pieza importante en personajes fantásticos como el sacauntos,…  
Untura: En DRAE (Del lat. unctūra). 1. f. Acción y efecto de untar o untarse. 2. f. Materia con que se unta. En LLA.         En BA, también ZA y AC, potingue, mejunje que te mandaban los curanderos y el hecho de extenderlo y untarlo; me mandó esta untura o me estoy dando esta untura.
Uñir: En DRAE (Del lat. iungĕre). 1. tr. León, Sal., Vall., Zam., Arg. y Ur. uncir. 2. tr. ant. Unir, juntar. En DA, LLA, DHL, DV, HM y RO. En BA uncir, atar el jugo con las cornales a las cabezas de los bueys y/o las vacas (GC, ZA y AC).
Urbayu: En BA el orbayo.
Urce: En DRAE (Del lat. ulex, -ĭcis). 1. m. brezo1.  RB 06/07, pág 37. En BA la rama del brezo (GC), muy buena para prender la cocina.
Urz: ver urce. En DV, DHL y HM.
Urzuelo: En BA en lugar de orzuelo: divieso pequeño, grano en la parte interior del párpado del ojo (GC).
Uva (de perro): En DRAE 1. f. León. uva de gato. 1. f. Hierba anual de la familia de las Crasuláceas, que se cría comúnmente en los tejados, con tallos de dos a tres centímetros, hojas pequeñas, carnosas, casi elipsoidales, obtusas, lampiñas, que parecen racimos de grosellas no maduras, y flores blancas en corimbos. En LLA, DHL y DV. En chopo8. En BA también se cría en tejados, encima de tapias, tiene aspecto de racimo y lo que parecen uvas son hojas carnosas (ZA).


Vv

Va que: En BA parece ser que, parece que ….: va que van a venir (ZA).
Vacía: En DRAE (varias acepciones). En LLA, DHL y RO. En BA, además de acepciones más comunes, se decía de la vaca u oveja que no queda preñada, machorra.
Vado: En DRAE (varias acepciones), (Del lat. vadus). 1. m. Lugar de un río con fondo firme, llano y poco profundo, por donde se puede pasar andando, cabalgando o en algún vehículo. En BA también espacio o zona del río que se puede utilizar de paso al ser poco profundo (GC).
Vagancias: En BA ser un vagancias, ser un vago,un holgazán, un perezoso (GC).
Vagón (de patatas): En BA medida de peso que se utiliza solo con las patatas y equivale a diez mil kg: la tierra del geijo me dio cinco vagones de patatas.
Vagonada: Voz no recogida en DRAE. En BA hondonada en la paja (ZA), por ejemplo, si quedaba un parvón junto a otro, se formaba una vagonada y si llovía se estropeaba la paja.
Vai: En DV y RO. En BA participio del verbo ir: id: vai atentos (GC).
Vaiga: En HM. En BA en lugar de vaya: ¡vaiga ya, hombre!
Vaina: DRAE (varias acepciones), (Del lat. vagīna). En BA, también ZA, 1. la cáscara (verde o seca) donde está metido el grano de garbanzos, habas, guisantes, cantudas,… 2. se dice de quien es un pillo, un granuja: vaya un vaina que estás hecho.
Vaite: En DV. En BA vete (GC): vaite d’aquí.
Val: En DRAE (Apóc.). 1. m. valle.  En DV y DHL. En BA, también GC, 1. apócope de valle: torca val de la piedra, 2. en lugar de vale (verbo valer): no val pa nada.
Valero: Voz no registrada en DRAE. En LLA, DHL y RO. En HM balera, se dice de la reja del arado cuando está algo levantada y no entra bien en el terreno. En chopo8. En BA superficial, de poca profundidad referido a la arada, poco hondo (ZA).
Váltelas: En BA en lugar de vale-te-las: váltelas como puedas.
Van-bien: En BA ver bien-van; cuando moría un niño, escribe ZA, las campanas tocaban a bien-van (van-bien, bien-van, pa la gloria van).
Vara: DRAE (varias acepciones), (Del lat. vara, travesaño). En BA 1. pértiga o vara del carro, en el de caballerías eran dos varas (GC), 2. medida de longitud equivalente a 0’87 m, 3. rama de primer año de árboles y arbustos, especialmente palera, sauce, salguera,… 4. para dirigir las plantas trepadoras de habas de fréjoles, 5. relacionado con la justicia: medir con la misma vara.
Varal: DRAE (varias acepciones). En LLA, DHL y RO.  En BA vara larga, normalmente  de palera o salguera, de tres-cuatro años, que sirve para 1. colgar chorizos y otras piezas de la matanza en el cielo de la cocina de humo (GC), 2. varear, golpear las habas secas para que suelten el grano (JC), 3. forma parte de la mano con que se alcanza la fruta de un árbol o para varear la fruta, 4. atar las plantas de tomates y que no peguen en el suelo, 5. se dice de la persona que es muy alta y delgada.
Variar: DRAE varear (varias acepciones). En LLA, DHL, HM y RO. En HA A. Hernández dice: “Golpear la lana con varas para ahuecarla y dejarla esponjosa”. En BA golpear, apalear con un varal las habas secas para que suelten el grano o la fruta de un árbol, o con una vara la lana para que suelte el polvo y esponje.
Variazo: En BA golpe dado con una vara a persona o animal (ZA).
Vasal: DRAE vasar (una acepción), (Del lat. vasarĭum). En DA, DHL, LLA, DV, HM y RO. En BA 1. vasal y vasar, sitio, repisa o armario empotrado, para poner los vasos (GC y ZA), 2. también pasal, cada uno de los peldaños de una escalera o algo escalonado; ver basal.
Vasilina: En DHL y HM.  En BA vaselina (ZA).
Vasín: En BA un vaso de vino, chato de vino (GC).
Vástiga: DRAE 1. f. vástago (de árbol o de otra planta). En DHL aparece bástiga y vástiga y ambas derivan del latín bastum. En RO bástiga y vástiga. En BA es cada una de las ramas nuevas de un árbol o un arbusto (ZA).
Vayo: Voz no recogida en DRAE. En DHL. En DV vao.  En BA espacio poco profundo del río y que se puede utilizar fácilmente como paso (GC y ZA); ver vado.
Vecera: DRAE (varias acepciones), (De vez). En LLA, DV, HM y RO. En RS, pág 147, veceras. En BA conjunto de animales de los vecinos que pastan en campo comunal y se guardan o cuidan por rotación tomando “la vez” (GC, ZA y AC).
Vede: En BA verbo ir, en lugar de id (ZA).
Vei: En BA 1. ver vai, 2. verbo ver (ve,vea): vei lo que pasa. En DV.
Veiga: En LLA, DHL y RO. En BA vega, terreno de regadío junto al río (AC).
Veis: En BA verbo ir, en lugar de id: veis andando.
Vejiga: DRAE (varias acepciones), (Del lat. vesīca).1. f. Anat. Órgano muscular y membranoso, a manera de bolsa, que tienen muchos vertebrados y en el cual va depositándose la orina producida en los riñones. En BA, en la matanza, la vejiga del cocho se inchaba y los niños la utilizaban de balón.
Velada: DRAE (varias acepciones), (De velar1). 1. f. Acción y efecto de velar1. RB 05/06, pág 31. En BA prolongación del tiempo nocturno en vigilia, por ejemplo el filandón (GC); “…largas veladas al amor de la lumbre”, se dice en RSSRL, pág 146.
Vela: En BA mírala.
Velahí: En DRAE, 1. interj. claro. U. a veces para indicar resignación o indiferencia. ¡Velay, qué le vamos a hacer! En LLA, DHL y DV. En BA, también GC y ZA, 1. lugar, velo ahí: velahí está2. conformidad, asentimiento, resignación, ya ves, así es: ¿Por qué lo hiciste? Velahí.
Velero: En DRAE (varias acepciones). En LLA y DHL. En BA, además, 1. era la persona que iba por turnos a la velía a cuidar el ganado (casi siempre niños/as acompañados de algún mayor), 2. también había un tren de mercancías que se le llamaba así (ZA).
Velía: Voz no recogida en DRAE. En DA turno de riego o de la vecera. En LLA, DHL, HM y RO. RB 05/06, pág 33. En BA el cuidado por turno de los animales de la vecera (GC, ZA y JC).
Vellón: DRAE (Del lat. vellus). 1. m. Conjunto de la lana de un carnero u oveja que se esquila. 2. m. zalea (cuero curtido de oveja o carnero con su lana). 3. m. Vedija o guedeja de lana. En LLA, DHL y HM. En BA también nubes con forma de vellón: cielo avellonao, a los tres días suelo mojao.
Velo: DRAE (varias acepciones), (Del lat. velum). En BA trozo de tul o gasa con que cubrían las mujeres la cabeza, especialmente uno de color negro con que cubrían la cabeza en ceremonias religiosas, dentro o fuera de la iglesia de la iglesia; también velo del paladar y correr un tupido velo sobre algo que no se quería divulgar.
Velorio: DRAE (dos acepciones), De velar1). 2. m. Velatorio, especialmente para velar a un niño difunto. En LLA. En BA 1. velatorio (GC), 2. filandones y reuniones de veladas (en RSSRL, pág 146, los velorios).
Venatoria: En DRAE (Del lat. venatorĭus). 1. adj. Perteneciente o relativo a la montería. RB 06/07, pág 35, RB 07/08, pág 52. En BA cuerpo de guardas jurados encargados del control de caza y pesca (GC); andaban por monte y río, traían tercerola e iban de uno en uno (ZA).
Venceja: Voz no recogida en DRAE. En DA venceya. En BA la venceja es distinta del vencejo: de los menojos de centeno se sacan puñados de las pajas más largas, se le extrae el grano a golpes sobre una madera y se colocan cruzándolos por detrás de las espigas, quedando atados en ese cruce y por la parte de abajo; al año siguiente se meten en agua (en los regueros) y se utilizan para atar la cebada en la siega (ZA).
Vencejo: DRAE (varias acepciones) (Del lat. *vincicŭlum, de vincīre, atar). 1. m. Lazo o ligadura con que se ata algo, especialmente los haces de las mieses, y (De oncejo, alterado desde antiguo por confusión con vencejo, ligadura). 1. m. Pájaro … En LLA, DV, HM y RO.  En HA, A. Hernández dice: “Lazo o ligadura para atar la mies”. En BA 1. dos puñados de paja de cuelmo se ligan enrubiándolos para atar menojos de trigo corto y cebada (ZA), 2. pájaro parecido a la golondrina, de pluma negra brillante/metálico, vuelo constante  y rápido, nunca se posa en el suelo, no construye nido y aprovecha los huecos para anidar.
Vendido: DRAE vender (varias acepciones), (Del lat. vendĕre). En BA también ibas vendido cuando montado en una caballería, llevabas varias herramientas, trastos y estabas en peligro de que te sucediera algún percance (ZA).
Venga: Voz no recogida en DRAE. En BA dar venga, dar cuenta de algo, dar fin de algo acabando con ello: como lo dejes (escarabajo, pulgón,…), no das venga (ZA).
Ventano: En DRAE 1. m. Ventana pequeña. En DA ventán y ventanu. En LLA, HM y RO. En BA ventana pequeña, algo más que ventanuco, con frecuencia como respiradero de bodegas (GC).
Ventanuco: En DRAE 1. m. Ventana pequeña y estrecha. En DHL y HM ventaúco. En BA ventana muy pequeña (GC).
Ventar: En DRAE (varias acepciones). En BA, además, oler, prevenir, barruntar (ZA): ventar el buen o mal tiempo y los gatos enseguida ventan el pescao.
Vente: En DHL y HM. En BA veinte.
Venturero: DRAE (varias acepciones), 4. adj. ant. Casual o contingente. En LLA. En BA también se usaba esta acepción de casual, irregular, inseguro, referido principalmente al tiempo y al fruto o cosecha.
Vera: DRAE (varias acepciones), (Del celtolat. virĭa, anillo, círculo). En DHL y LLA. En BA, además, saliente del tejado por encima de la pared por donde se vierte el agua de la lluvia o nieve (GC); antes había “chupiletes de carámbano” en invierno (ZA).
Verde: DRAE (varias acepciones), (Del lat. virĭdis). 16. m. Alcacer y demás hierbas que se siegan en verde y las consume el ganado sin dejarlas secar. En LLA, DHL y RO. En BA también forraje de centeno (siega en verde) que en la primavera se le da como alimento al ganado (GC).
Verdedoncella: En BA variedad de manzana dulce (AC).
Verderón: En DRAE (Del lat. virĕo, -ōnis, por infl. de verde). En BA pájaro del tamaño del pardal, de color verde y con algunas plumas amarillas en alas y cola (GC).
Verdolaga: En DRAE (Del mozár. berdiláqaš, y este del lat. portulāca, infl. por verde y el mozár. yiláqa, aulaga). 1. f. Planta herbácea anual,… En BA planta herbácea, rastrera, hojas carnosas, se da fácilmente en los huertos y la comen muy bien los pájaros enjaulados y también los gochos (GC).
Vertedera: En DRAE (De verter).1. f. Especie de orejera que sirve para voltear y extender la tierra levantada por el arado. En LLA y HM. En BA arado de hierro (ara profundo) con reja giratoria que voltea la tierra hacia un lado u otro, según convenga, haciendo un surco (GC, ZA y AC).
Vésperas: RB 09/10, pág 34, y 05/06, pág 34, (vésperas). En BA vísperas de fiestas más señaladas, como la fiesta sacramental y algunas otras fiestas (GC).
Veste: En DV. En BA verbo ir, en lugar de ve o vete: veste a paseo.
Veza: En DRAE (Del lat. vicĭa). 1. f. algarroba. En DA y LLA. En RO vicia, veza silvestre. En BA planta parecida a la alfalfa y que se siembra también como forraje para los animales; si nace entre cereales o maíces, es trepadora y perjudicial para estos. También la hay silvestre.
Viaje: DRAE (varias acepciones), (Del dialect. y cat. viatge). 5. m. Carga o peso que se lleva de un lugar a otro de una vez. En BA, además de acepciones más comunes, se llevaba un viaje de remolacha a la fábrica, de patatas al almacén, de trigo al molino,…
Vicio: DRAE (varias acepciones), (Del lat. vitĭum). 8. m. Lozanía y frondosidad excesivas, perjudiciales para el rendimiento de la planta. Los sembrados llevan mucho vicio. En BA se usa mucho esta acepción, plantas que crecen y se desarrollan más rápido de lo normal (GC): expresiones como la viña, el manzano, … tiene mucho vicio.
Vide: En DA. En BA se usa normalmente el plural, vides, y son los sarmientos resultado de la poda de la vid, también ripia (GC).
Viera: Voz no recogida en DRAE. En DHL y LLA. En BA cada una de las filas que se formaban en una tierra con los puñados de habas o alubias arrancadas a mano (ZA).
Vieyo: En DV. En BA viejo, anciano, antiguo (ZA).
Vinco: En DRAE (Der. regres. del lat. vincŭlum). 1. m. León. Anillo de alambre que se pone en el hocico a los cerdos para evitar que hocen. 2. m. pl. León. Pendientes que usan las mujeres formados por un aro de plata. En LLA, DHL, DV, HM y RO.  RB 02/03, pág 49, “ponerle el vinco en la nariz”. En BA 1. aro, anillo de alambre (no cerrado) que se pone fijo en el borde superior del hocico de los cochos para evitar que hocen, 2. anillo formado por dos mitades articuladas, que giran sobre un punto común y con un muelle como cierre, para poner a los bueys en la nariz y, atado con una soga, poder dominarlos desde el carro, el arado, el trillo,… (GC, ZA y AC).
Viso: DRAE (varias acepciones), (Del lat. visus). 4. m. Forro de color o prenda de vestido que se coloca debajo de una tela clara para que por ella se transparente. En BA prenda de vestir interior femenina, también combinación.
Vivera: En DRAE vivar (dos acepciones), (Del lat. vivarĭum). 1. m. Nido o madriguera donde crían diversos animales, especialmente los conejos. En LLA, HM y RO. En BA garida, madriguera de ciertos animales, especialmente de conejos
Volada: DRAE (varias acepciones). En LLA. En BA cantidad de flor que sale de una vez y casi al mismo tiempo en cualquier fruto, especialmente de las habas (GC).
Volco: Voz no recogida en DRAE. En BA carro articulado por un eje transversal que le permite volcar la caja hacia atrás, descargando así la mercancía toda de golpe (GC).
Voleo: DRAE (varias acepciones). 1. locs. advs. Dicho de sembrar: Arrojando la semilla a puñados y esparciéndola al aire. 2. locs. advs. coloqs. Dicho de hacer algo: De una manera arbitraria o sin criterio. En LLA, DHL y RO. En HM vuleo. En BA 1. tocar las campanas dándole vueltas, 2. sembrar o esparcir el abono químico a voleo, a cada paso arrojar un puñado de grano o de abono, acompasando el movimiento de las piernas con el del brazo (GC, ZA y AC), 3. hacer algo de forma arbitraria y sin criterio.
Volido: En DRAE 1. m. vuelo. En LLA, DHL, DV y RO. En BA acción de volar de un lugar a otro, normalmente vuelo corto.
Volquete: En DRAE (varias acepciones), (De volcar). En BA se utilizaba indistintamente volco y volquete.
Volquiar: Voz no recogida en DRAE. En DA y DHL.  En BA volcar o dar vuelta a algo (ZA).
Volteo: En DRAE. RB 04/05, pág 75, “alegre volteo de los bronces de la parroquia”.
Voltiar: En BA voltear, dar vueltas a las campanas (GC).
Volver: DRAE (múltiples acepciones), (Del lat. volvĕre). En BA, además, 1. dar la vuelta la pareja cuando está arando, mullendo, haciendo surcos,… 2. volverse, hacer frente los chicos a las riñas de los mayores.
Vozacas: En LLA y DHL vozaca y vuzaca, en DV y HM vuzaca. En BA vozaca y vuzaca, voves estentóreas, fuertes y destempladas, tono despectivo (GC).
Vranear: En LLA, DHL y RO. En BA veranear.
Vranu: En LLA, DHL, DV, HM y RO. En BA vrano y vranu, verano (ZA).

Xx

Xano: En BA indistintamente chano y xano, terreno llano, planicie.
Xato: En DA, LLA, DHL, DV y RO. En BA jato.
Xeira: En BA navaja, cheira.
Xuelda: Voz no recogida en DRAE. En HM.  En BA hierba medicinal, de altura semejante al perejil pero de hoja más ancha; es utilizada para traumatismos, hinchazones derivados de golpes,…(especialmente de costilllas), y se aplica directamente, no en infusión.
Xugo: En DA, LLA, DHL, HM y RO. En BA jugo o yugo.


Yy

Yantar: En DRAE (Del lat. ientāre, almorzar). En DA y LLA.  En BA comer y comida.
Yanta: En BA ver llanta.
Yata: En BA ver llata.
Ye: En DV. En BA tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo ser: ye igual o ye’l diablo.
Yeces: En DHL, LLA y HM. En BA se dice en vez de heces (ZA), referido tanto a los desperdicios que quedan después de prensar las uvas o los que quedan en la cuba cuando se termina el vino, como a los excrementos.
Yedra: En BA en lugar de hiedra.
Yel: En BA en lugar de hiel.
Yera: En DRAE hiera. (Del lat. diarĭa). 1. f. desus. jornal (‖ trabajo de un día). En DHL, DV y RO. En BA 1. labor que desarrolla arando una pareja de bueys o caballerías en un día: ¿qué tal va la yera?, 2. era, del verbo ser: yera pariente mío.
Yerba: En BA en lugar de hierba (ZA).
Yerbazal: En DRAE herbazal. En DA y DHL. En BA herbazal, lugar de mucha hierba (GC).
Yerro: En BA en lugar de hierro.
Yerve: En BA en lugar de hierve: ya yerve el agua.
Yesca: DRAE (varias acepciones), (Del lat. esca 'comida, alimento'). En DA, LLA y DHL. En BA materia seca en la que cualquier chispa prende; la yesca la usaban para prender la lumbre (ZA); arde como la yesca, se decía de cosas que ardían fácilmente (cortezas sueltas y secas de palera, chopo,… hierba seca, escobas, tojos, la pelusa de los chopos (AC),...
Yugo: DRAE (varias acepciones), (Del lat. iugum). En LLA y RO. En BA apero que servía para uñir bueys y/o vacas; más antiguamente las caballerías se uñían con un yugo.
Yunque: DRAE (varias acepciones), (Del lat. incus, -ūdis). En LLA y RO. En BA también la parte de los hierros de picar la guadaña de unos 30 cm de larga, que se clava en el suelo y en la parte superior acaba en un cuadrado de unos 5 com de lado sobre el que se pone la guadaña para picar con el martillo.
Yunta: DRAE (varias acepciones), (Del lat. iunctus). 2. f. Par de bueyes, mulas u otros animales que sirven en la labor del campo o en los acarreos. En DA. En BA la pereja de bueys y/o vacas con que se realizan las labores del campo.
Yuso: En BA en lugar de huso (ZA).


Zz

Zachar: En DRAE sachar, (Del lat. sarculāre). En DHL, DV y HM. En DA y LLA sachar. En BA cavar, escarbar o remover la tierra con el zacho (GC).
Zacho: En BA azada pequeña que se usaba para quitar las hierbas malas y menudas entre el fruto (mullir), para entresacar, … (GC y ZA).
Zada: En BA azada (ZA).
Zagal: DRAE (varias acepciones), (Del ár. hisp. zaḡál[l], joven, valiente, o del ár. clás. zuḡlūl, muchacho). 1. m. y f. Pastor joven. 2. m. Muchacho que ha llegado a la adolescencia. 4. m. Esp. orient. niño. 5. f. Muchacha soltera. 6. f. León. niñera. En DA y DV escriben zagala,  niñera, sirvienta entre 12 y 18 años.  En BA se usaban estas acepciones.
Zafra: DRAE (varias acepciones), (Del ár. hisp. ṣáfra, y este del ár. clás. ṣafrā', amarilla, por ser de latón). 1. f. Vasija de metal ancha y poco profunda, con agujeros en el fondo, en que los vendedores de aceite colocan las medidas para que escurran. 2. f. Vasija grande de metal en que se guarda aceite. En LLA y RO. En BA vasija de latón, algo grande (8-10 l.), para el aceite (GC); ZA dice aceitera de hojalata, parecida a la zumbre.
Zague: En BA azague (ZA).
Zagueyón: En BA ver azague. En “Apuntes para la Hª de Barrientos”, pág 14, escriben “los vecinos de Carral y Villar han comenzado a hacer un zagueyón -zague grande- con el fin …”.
Zaguina: En BA, en los años 60, se hizo una segunda azague y, para diferenciarla, se le llamó zaguina (ZA).
Zalea: En DRAE (Del ár. hisp. salíẖa, de la raíz del ár. clás. {slẖ}, desollar). 1. f. Cuero de oveja o carnero, curtido de modo que conserve la lana, empleado para preservar de la humedad y del frío. En LLA. En BA, con GC, 1. pelleja de oveja con lana para abrigo, 2. la pelleja que se ponía en la cama cuando un/a rapaz/a se orinaba.
Zalema: En DRAE (Del ár. hisp. assalám ‘alík, la paz sea contigo, expresión de saludo; cf. port. salema). 1. f. coloq. Reverencia o cortesía humilde en muestra de sumisión. 2. f. zalamería. En BA zalamería, lo que hace una persona zalamera, empalagosa, pamplinera  … (GC).
Zamarra: DRAE (varias acepciones), (Del vasco zamarra). 1. f. Prenda de vestir, rústica, hecha de piel con su lana o pelo. 2. f. pelliza (‖ chaqueta de abrigo). En HA A. Hernández dice: “Prenda rústica de piel con su lana o pelo”. En BA prenda rústica de abrigo, pelliza.
Zampabollos: En DRAE, 1. com. coloq. Persona que come con exceso y con ansia. En LLA. En BA 1.  tragón, comilón,…(GC), 2. torpe, zote, que no se entera.
Zampeiro: Voz no recogida en DRAE. En DA y LLA. En BA se usa en sentido despectivo, persona torpe, zote, insulsa y que quiere vivir a cuenta de los demás (ZA).
Zampón: En DRAE, 1. adj. coloq. Comilón, tragón. U. t. c. s. En DHL, DV y LLA. En BA que come todo lo que se encuentra, lo suyo y lo de las demás, tragón,…(GC, ZA y AC).
Zanca: DRAE (varias acepciones), (Del lat. tardío zanca o tzanga, y este quizá del persa ant. zanga, pierna). RB 02/03, pág 50, “amarrar las zancas”. En BA 1. las patas traseras de los animales (cuando son largas, se dice tiene las zancas largas, añade GC), 2. en sentido figurado, la expresión levantar las zancas, el animal que escapa de algo corriendo o la persona que abandona la labor que está haciendo.
Zancajo: DRAE (varias acepciones), (Del despect. de zanca). En LLA. En DHL y RO zancaño.  En BA 1. talón del pie (AC), 2. pata trasera de los animales (GC).
Zancarrón: DRAE (varias acepciones), (De zanca). 1. m. coloq. Cada uno de los huesos de la pierna, despojado de carne. 2. m. coloq. Hueso grande y descarnado, especialmente de las extremidades. En BA hueso ya sin carne, especialmente el del jamón cuando ya no le queda nada (GC).
Zanco: DRAE (varias acepciones), (De zanca). En LLA. En BA palo de metro y medio (más o menos), con una horquilla a medio metro del suelo para apoyar el pie; se usan dos para elevarse colocando cada pie en una horquilla y desplazarse sin mojarse (cruzando un reguero, azague, río) o embarrarse (GC, ZA y AC).
Zanganear: En DRAE, (De zángano, hombre holgazán). 1. intr. coloq. Andar vagando de una parte a otra sin trabajar. En DV. También en BA, holgazanear, estar ocioso.
Zangarrián: Voz no recogida en DRAE. En BA vago, zángano, que no da golpe (AC).
Zanguango: DRAE (varias acepciones), (De zangón). En BA despreocupado, indolente, perezoso, holgazán (GC, ZA y JC).
Zapateta: DRAE (varias acepciones). En DA, HM y LLA. En BA choque de los dos zapatos en el aire cuando se brinca durante el baile maragato.
Zapatiesta: En DRAE, 1. f. coloq. Alboroto, jaleo, riña. En DA, DHL y LLA. En BA alboroto, algarabía, jolgorio: ¡menuda zapatiesta se ha liao! (ZA).
Zapilayos: Voz no recogida en DRAE. En RB 1968, pág 5 escriben zapilayos. En BA, también zapilajos, colgajos, harapos, farrapos, falamiendros,… (GC).
Zarabeto: Voz no recogida en DRAE. En DA, LLA, DHL, DV, HM y RO. En BA persona que tartamudea y cecea, con dificultades para pronunciar bien, por vicios adquiridos o por defectos congénitos  (GC, ZA y AC).
Zarapico: Voz no recogida en DRAE. En DA, LLA, DHL y DV. En BA niño inquieto, que no para, que todo lo huele y toca, un “metomentodo”  (GC y JC).
Zarracina: En DRAE, (Del lat. circĭus, cierzo). 1. f. Ventisca con lluvia. En BA destrozos hechos con los dientes y, en general, pelea o actividad con estropicios (GC).
Zarramasca: Voz no recogida en DRAE. En BA lluvia muy fuerte y breve, fría y tormentosa, con mucho viento y molesta  (GC y JC).
Zarrapastroso: En DRAE, 1. adj. coloq. Desaseado, andrajoso, desaliñado y roto. 2. adj. Dicho de una persona: despreciable. En BA andrajoso, desaseado, mal vestido,… (GC).
Zascandilear: En DRAE, 1. intr. Andar como un zascandil. En BA también.
Zascandil: DRAE (varias acepciones). En BA persona que anda de un lado a otro, que no para, que todo lo huele, enredador, que está metido en todos los fregaos,…
Zaya: En DRAE, 1. f. León. Caz del molino. En DA, LLA, DHL y HM. En BA azague, brazo derivado del río que lleva el agua para funcionamiento del molino (AC).
Zayón: En BA ver zagueyón, azague grande (AC).
Zezo: En DRAE, DA y LLA zazo. En DHL. En BA persona que usa mucho la Z al hablar (ZA).
Zopenco: En DRAE, (De zopo). 1. adj. coloq. Tonto y abrutado. En BA también bruto, duro de mollera, atontao,… (ZA).
Zoque: En DRAE (otras acepciones). En LLA. En DA y HM zoquete.  En BA trozo grande de pan de hogaza (JC y ZA).
Zoqueta: En DRAE (De zueco). 1. f. Pieza de madera, a modo de guante, con que el segador resguarda de los cortes de la hoz los dedos meñique, anular y corazón de la mano izquierda. En BA también la protección de madera para los dedos de la mano que se ponían los segadores de hoz.
Zoquete: DRAE (varias acepciones), (Quizá del celta *tsucca). En DA y LLA. En BA persona poco inteligente, torpe, bruta, obtusa,…
Zueco: DRAE (varias acepciones), (Del lat. soccus). 2. m. Zapato de cuero con suela de corcho o de madera. En LLA.  En RB 1974, pág 7. En BA calzado (zapato, bota) de cuero con piso de madera para invierno, también chanclo.
Zuela: En BA azuela (AC y ZA).
Zumbar: DRAE (varias acepciones), (De or. onomat.). 3. tr. coloq. Dar, atizar un golpe. Le zumbó una bofetada. En BA, además de acepciones más comunes, se usa mucho la de pegar: ¡mira que te zumbo otra!
Zurra: DRAE (varias acepciones), 2. f. coloq. Castigo que se da a alguien, especialmente de azotes o golpes.3. f. coloq. Continuación del trabajo en cualquier materia, especialmente leyendo o estudiando. En BA se usan estas dos acepciones, paliza y machacarse realizando una labor o faena.
Zurriagazo: DRAE (varias acepciones), (De zurriaga). En LLA y RO. En BA golpe dado con algo extendible y flexible, como un zurriago, una vara verde,…
Zurriago: En DHL zurriaga. En BA era una de las cuatro posiciones (de las dos laterales, la que tenía hondón) de la taba en el juego del mismo nombre.
Zurrón: DRAE (varias acepciones), (Del vasco zorro, saco). 1. m. Bolsa grande de pellejo, que regularmente usan los pastores para guardar y llevar su comida u otras cosas. En BA bolso de cuero que llevan los pastores colgado en bandolera, para llevar comida y guardar sus cosas personales.
Zurullo: En DRAE, 1. m. coloq. Pedazo rollizo de materia blanda. 2. m. coloq. mojón (‖ porción compacta de excremento humano). En BA excremento humano, ver morcete: me acuerdo de los zurullos en la escalera del campanario (comentario anónimo del 18-4-2013 en chopo8).

No hay comentarios:

Publicar un comentario