Rabadera - Sabadiego

Rr


Rabadera: Voz no recogida en DRAE. En LLA y DHL rabadiella. En BA rabadilla (GC).
Rabiar: En DRAE (otras acepciones). En LLA y DHL. En BA, con GC, se dice del fruto que se seca o endurece sin motivo aparente, especialmente de los garbanzos que se quedan duros durante la granazón (por la acción del sol sobre gotitas de agua sobre la vaina).
Rabiña: Voz no recogida en DRAE. En LLA. En BA se dice 1. de alguien que está con frecuencia enojado, enfadado, irritado, con rabia: ¡Ay rabiña, rabiña! o eres un rabiñas, 2. rabia, rabieta, enojo.
Rabiscada: Voz no recogida en DRAE. En LLA. En BA volver sobre algo, dar la vuelta sobre lo que se ha hecho o volver a un sitio donde se estuvo para ver cómo ha quedado (GC y ZA): da una rabiscada por ahí.
Rabiza: En DRAE (varias acepciones). En LLA, DHL, DV, HM y RO. En BA 1. extremo del rabo de los gatos; se le arrancaba a los gatos, dice ZA, 2. de rabizar.
Rabizar: Voz no recogida en DRAE. En DHL. En BA 1. quitar con la hoz la corona (con la hoja) a la remolacha (GC y ZA)2. cortar las últimas vértebras del rabo de los gatos, corderos,…en la creencia de que así engordan más (GC).
Rabonear: Voz no recogida en DRAE. En DMM. En BA, con ZA, 1. referido al tiempo, era llegar tarde,  2. quitar algo, por ejemplo en el peso: rabonear una quilma quitando 1/2 kg
Raigón/a: En DRAE 1. m. Raíz de las muelas y de los dientes. En LLA. En BA, también GC, 1. raíz grande de un árbol,  2. raíz que, al extraer una muela, se queda sin sacar.
Raiz: En BA se decía sin acento, en una sola sílaba, en vez de raíz (GC).
Rajolé/rajulé: En BA expresión admirativa, de sorpresa, ¡caramba!, ¡caray! (GC y JC).
Ralada: Voz no recogida en DRAE. En DA, LLA y DHL. En BA espacio ralo, vacío intercalado en una sucesión de objetos iguales, sobre todo plantas en el surco; se producían porque no nacían todas las semillas o porque se secaban algunas en una plantación (cita ZA). Se trataban de solucionar reponiendo con plantas nuevas o con plantas que sobraban; en la remolacha se reponían las raladas cuando se entresacaba.
Ralbar: En DRAE (Del lat. relevāre, levantar). 1. tr. Gal., León y Zam. Dar la primera reja de arado a las tierras. En DV ralvar. En BA también la primera arada que se daba en secano o en regadío para preparar el terreno para la siembra (GC, AC y ZA); se ralbaba en marzo; después venían la bima en mayo y, si había tiempo, la tercia en Santa Marina (julio). También las viñas se ralbaban en marzo.  
Rallón/a: En BA se dice la “manta rallona”, algo áspera, que ha perdido mucho o todo el pelo y solo le queda la urdimbre (GC y ZA).
Ralín: diminutivo de ralo: esa remolacha está muy ralina.
Ralo: En DRAE (Del lat. rarus). 1. adj. Dicho de una cosa: Cuyos componentes, partes o elementos están separados más de lo regular en su clase. En BA cuando los elementos que forman un conjunto están más separados, distantes de lo normal porque faltan algunos o muchos y no está todo lo espeso que debiera (GC): las plantas en un sembrado o en una plantación, el pelo en la cabeza, las nubes, dientes de un rastro,…
Ramal: En DRAE (varias acepciones), 2. m. Ronzal asido a la cabezada de una bestia. 4. m. Parte que arranca de la línea principal de un camino, acequia, mina, cordillera, etc. En LLA y RO.  En BA 1. cordel o ronzal de amarre al cuello o a la cabezada de una caballería para atarlas a algún sitio o para conducirlas (GC y AC): lleva el macho de ramal, 2. camino, senda, reguero, muldera,… que arranca de otro más principal.
Ramalear: En DRAE 1. intr. Dicho de una bestia: Seguir bien a quien la lleva del ramal. En LLA y DHL. En BA un buey o una vaca que, al andar, echaba una pata hacia fuera, ramaleaba; se decía que era manivieso.
Ramales: En DHL y RO.  En BA hondas que usaban los chavales para tirar piedras; se hacían con cuerdas de lino entrenzadas y una especie de cazoleta de cuero en medio para poner allí la piedra (GC y ZA).
Ramalillo: En DRAE (De ramal). 1. m. Rienda de la caballería. En LLA y HM. En BA, ramalillos, eran una soga larga, prendidas las dos puntas en la cabezada o bidón, una a cada lado, de la caballería o por la parte de fuera de cada una si eran dos las caballerías unidas para trabajar; la parte media la controlaba una persona desde el arado, el trillo, el carro,…para conducir o parar a los animales.
Ramo: DRAE (varias acepciones),  (Del lat. ramus). 2. m. Rama cortada del árbol. En DA, LLA, DHL, HM y RO. En BAel ramo (GC), rama del árbol, símbolo de la vida, de la primavera, 1. se ofrece a los novios al salir del casorio, 2. lo ponen los quintos, en Noche Vieja, en la puerta o ventana de las casas habitadas (rama de pino), 3. los cantares de las mozas al final de la misa de Año Nuevo estaban presididos por un ramo engalanado, 4. se pone en lo alto de un edificio en construcción para indicar que se “han cubierto aguas” sin ningún accidente de consideración, 5. la rama de olivo o laurel que se daba en la iglesia el Domingo de Ramos, 6. el último carro de hierba, de mies, de paja que se trae del campo a casa o a la era (encima del carro se suele poner un ramo de hoja verde), 7. menojo de flores, ramas, hierbas...
Ranacuajo: En DRAE (Del dim. de rana). 1. m. renacuajo. En BA se dice de ambas formas.
Rancho: DRAE (varias acepciones), (De rancharse). En BA comer todos directamente y a la vez de la cazuela, de la pota,…la comida, el rancho.
Rancio: DRAE (varias acepciones),  (Del lat. rancĭdus). En BA, también GC, 1. alimento pasado, cambiado de sabor, normalmente fuerte y desagradable, 2. persona rara y antipática en el trato o cosas antiguas, pasadas de su tiempo.
Randa: DRAE (varias acepciones),  (Etim. disc.). 1. m. coloq. Ratero, granuja. En BA pinta, bandido, gandul (ZA).
Ranjón: Voz no recogida en DRAE. En DHL y DV. En BA de color ceniciento, pardo y/o rojizo oscuro (GC y JC); se dice de animales (gallo, gallina,…), paños, sayas y del fréjol rayado.
Rañadero: En BA terreno árido, estepario, seco (GC y ZA), probablemente relacionado con raña (terreno de monte bajo, en la ladera de un cuesto y que suele estar poblado únicamente por matojos aislados).
Rapacería: En DRAE (otras acepciones), (De rapaz). RB 05/06, pág 31. En BA grupo de rapaces con griterío y alboroto (GC).
Rapaz: En DRAE (varias acepciones), (Del lat. rapax, -ācis). 3. m. Muchacho de corta edad. En LLA y DV. RB 06/07, pág 36 y RB 09/10, pág 48 (rapaza), RB 05/06, pág 33 (rapaces). En BA se decía rapá (ese rapá es muy listo), niño de corta edad, de 5 a 14 años (GC); para los más pequeños se utilizaba rapacín y para los mayores rapazuelo, rapazuco, rapazayo.
Rapazada: En DRAE 1. f. Acción propia de rapaces y rapazas. En LLA y DHL. En BA, también GC, 1. grupo de rapaces, rapacería, 2. acción, faena de los rapaces.
Rapuzar: En DRAE (De rapar). 1. tr. Desmochar una planta, arrancando algunas hojas o frutos. 2. tr. León. Segar alta la mies. En LLA, DHL, DV y RO. En BA cortar la mies, hierba, incluso el pelo dejando el corte desigual, segar alto, desmochar una planta, (GC y ZA).
Rasadero: Voz no recogida en DRAE. En LLA rasero. En HM raseiro.  En BA madero que se pasa por la parte superior del cuartal para dejarlo al ras (GC).
Rasbuñar: En BA en vez de rasguñar (ZA).
Rasbuño: En BA en vez de rasguño.
Raso: DRAE (varias acepciones), (Del lat. rasus, part. pas. de radĕre, raer). En LLA, DHL, DV y RO. En BA 1. llano, liso referido a un recipiente lleno de algo, 2. el cielo cuando está despejado, sin una nube, 3. terreno llano, llanada en lo alto del monte o de un otero (“camino del raso” que va por encima del monte, dice ZA), 4. persona sin títulación alguna en el ejército, soldado raso.
Raspa: DRAE (varias acepciones), (De raspar). En LLA, DHL y RO. En BA raspas, además, sobras, arrebañaduras, lo que queda cuando se termina algo (farraspas dice GC).
Raspinas: En BA, con GC, copos pequeños de nieve, falispas.
Rastra: DRAE (varias acepciones),  (De rastro). RB 05/06, pág 33. En BA instrumento de madera que consta de un palo de 2-3 m de largo, un extremo es el mango y el otro lleva un travesaño perpendicular de 1,5 a 2 m y con dientes para recoger, arrastrar las tierras de cereales y forraje (hierba, alfalfa,…) segadas o la era (GC).
Rastradura: En BA todo lo que se lleva con la rastra (GC).
Rastro: DRAE (varias acepciones),  (Del lat. rastrum). En LLA y RO. En BA, también GC, AC y ZA, 1. herramienta semejante a la rastra, pero más pequeño, sobre todo el travesaño de los dientes, 2. echar el rastro de paja que echan los mozos, desde las casas de los novios hasta la iglesia, en la noche/madrugada del domingo de los primeros proclamos para advertir a la gente de la noticia, 3. ir al rastro, andar muy mal, casi a rastras.
Rastrojo: DRAE (varias acepciones),  (De restojo). En HA A. Hernández habla de rastrojera: La tierra después de la siega. RB 05/06, pág 34, restrojo. En BA tierra de cereal después de segada (AC).
Ratel: En DRAE retel, (Del cat. y arag. retel, del lat. *retellum, de rete). En DHL. En BA red en torno a un aro para pescar cangrejos (GC).
Ratina: En DRAE (Del dim. de rata, roedor). 1. adj. rur. Cantb. Dicho de una res vacuna: De pelo gris, semejante al de la rata. En LLA y DHL. En BA se dice así a la vaca de raza tudanca, de pelaje gris, como las ratas.
Ratonero: DRAE (varias acepciones). En LLA. En BA gato buen cazador de ratones (GC).
Rauda: DRAE (varias acepciones), (Del ár. hisp. ráwḍa, mausoleo, y este del ár. clás. rawḍah, jardín). En BA, además del femenino de raudo, se llamaba así a un paso provisional, en cuesta y de difícil acceso. Al pasar el río en “La Estacada” hacia Barrientos, se pasaba la rauda de La Estacada, lo mismo al pasar el río a la altura de las escuelas, se pasaba la rauda de las escuelas,…. GC  dice camino, más bien sendero, muy trillado y por la orilla del río, utilizado sobre todo por pescadores y paseantes.
Raya: DRAE (varias acepciones), (Del b. lat. radia, y este del lat. radĭus, rayo). En LLA. RB 04/05, pág 67, habla de la raya de Posadilla. En BA, además de acepciones más comunes, 1. línea divisoria que señala los límites entre dos pueblos contiguos (se marca con murias o arcas), 2. juego infantil: se hacía una raya en el suelo y se tiraba, perpendicularmente a la raya, con algo plano (piedra, petacón, tejo,…) y el que más próximo quedara a la raya, se colocaba primero para el juego que siguiera, 3. también, especialmente la chiquillería, se jugaba a “las tres en raya”.
Rebanada: En DRAE 1. f. Porción delgada, ancha y larga que se saca de una cosa, y especialmente del pan, cortando de un extremo al otro. En BA se aplicaba al pan, algún dulce grande como el roscón, al tocino,…
Rebancoso: Voz no recogida en DRAE. En BA retorcido, con muchas arrugas (JC), y GC añade vegetal (también persona) que se cría sin orden, sin guía en ramas, sin formas.
Rebancudo: En BA rebancoso, que no se cría (ZA).
Rebincar: En DRAE rebrincar, 1. intr. Brincar con reiteración y alborozo. En DHLy RO. En BA retozar, saltar alocadamente y con alborozo (JC, GC y ZA); se aplica tanto a los animales (caballerías, corderos,…) como a los mozos y las mozas.
Rebinco: En DHL. En BA salto de alegría, retozo (GC).
Reblo: Voz no recogida en DRAE. En DA y LLA reble. En DHL. En BA grijo, cascajo, cantos rodados menudos con algo de arena que se cogía del río (AC y GC); se utilizaba principalmente para arreglo de los caminos.
Reboñar: Voz no recogida en DRAE. En LLA. En BA juntar, embalsar agua en el cauce porque viene poca y no da para moler; cuando ya se considera suficiente el reboño, se abre la comporta y se muele.
Reboño: En LLA. En BA la balsa, el agua retenida y embalsada para moler (cita ZA).
Rebotilludo: En BA regordete en exceso, redondo como una botella, más que macizo (GC).
Rebujar: ver arrebujar; envolver defectuosamente, sin orden (GC).
Rebujón: En DHL, LLA y RO. En BA juntar cosas sin orden ni concierto, en montón (GC).
Rebullir: En DRAE (Del lat. rebullīre).1. intr. Dicho de algo que estaba quieto: Empezar a moverse. En DHL y LLA.  En HT 28, “…rebullendo a todo rebullir”. En BA, con GC, 1. moverse poco a poco alguien (persona o animal) que antes estaba parado y sin actividad, 2. removerse por algo o contra alguien, 3. moverse, despertar, dar señales de vida.
Reburdia: Voz no recogida en DRAE. En BA persona áspera, mujer arisca, rezongona, huidiza (JC y GC).
Reburdiar: En DRAE (De remudiar). 1. intr. Cineg. Dicho de un jabalí: Gruñir cuando siente gente o le da el viento de ella. En DA, DHL y LLA. En BA rezongar, gruñir, refunfuñar cuando uno está enfadado.
Reburdión: En DA, DHL y LLA. En RB 1987-88, pasatiempos, pág 23. En BA el que rezonga, reburdia (cita GC); contestón, de mal gesto, señala ZA.
Rebusco: En DRAE 1. m. Acción y efecto de rebuscar. En LLA y RO. RB 05/06, pág 34 y RB 07/08, pág 49. En BA recoger en una finca frutos que han quedado después de recolectar la cosecha (AC); se hacía sobre todo en las tierras de patatas, pero la chiquillería donde más disfrutaba era en las viñas. En el cereal era respigar (ZA). GC escribe rebusca.
Rechifla: En DRAE 1. f. Acción de rechiflar. En BA 1. sinónimo de ironía, guasa, sorna, burla, broma, 2. exclamación sinónima de rediez, caches la pena (AC).
Rechinar: en DRAE (De re- y china1). 1. intr. Dicho de una cosa: Hacer o causar un sonido, comúnmente desapacible, por rozar con otra. Le rechinaban los dientes. En LLA. En BA además de rechinar los dientes, rechinaban las llantas del carro con las piedras del camino.
Recimo: En BA en vez de racimo (GC).
Recoime: En DA, DHL y LLA. En BA interjección, ¡recoño!, ¡coño!, ¡caramba! (GC).
Recorderis: En LLA recordele. En BA, también GC y ZA, 1. dar una buena reprimenda, reprensión, sermón, amonestación a alguien: vaya recorderis que le ha echado, 2. cantarle el recorderis a alguien en la iglesia, cántico de la misa antes del entierro.
Recorrer: DRAE (varias acepciones), (Del lat. recurrēre). 5. tr. Reparar lo que estaba deteriorado. En BA reparar el tejado (AC).
Recua: En DRAE (Del ár. hisp. rákbah, y este del ár. clás. rakbah, cabalgado). 1. f. Conjunto de animales de carga, que sirve para trajinar. 2. f. coloq. Multitud de cosas que van o siguen unas detrás de otras. En BA 1. conjunto de animales (sobre todo caballerías), 2. grupo de chavales que van unos detrás de otros (ZA).
Recuesto: En DRAE (De re- y cuesta1). 1. m. Sitio o lugar en declive. En DA recuestu. En BA repecho, pendiente pronunciada pero breve, dentro de un terreno ya más o menos accidentado, montañoso.
Recular: En DRAE (Del fr. reculer, der. de cul, culo). 1. intr. cejar (retroceder). 2. intr. coloq. Dicho de una persona: Ceder de su dictamen u opinión. En DA, LLA y RO. En BA retroceder, ir para atrás: recula el carro al poyo la panera para descargar los sacos.
Redaño: En DRAE (De red). 1. m. Anat. mesenterio. En DHL y LLA.  En HM redeño. En RO reaño. En BA especie de tela o red de grasa que hay entre las tripas de un cocho; se quita al desentertiñar y se cuelga en la pata del animal para que se seque.
Rede: En DV, DHL y HM.  En BA en vez de red (GC).
Rediez: En DRAE, 1. interj. eufem. rediós. En LLA. En BA interjección que indica enfado, sorpresa, disgusto y, a veces, juramento (GC).
Rediosla: En DA rediola.  En BA sinónimo de rediez.
Redondel: En RO redondal. En BA círculo en derredor de un pozo por donde caminaba la caballería para sacar agua con la noria.
Redor: DRAE (varias acepciones), (Del vulg. redol, este de redolar, y este del lat. rotulāre, rodar). 1. m. Rededor, alrededor. En DHL y DV. En BA rededor, contorno, corro: tol redor.
Refajo: En DRAE. En BA prenda interior  de lana y que cubría el cuerpo (no extremidades), usada por las mujeres para abrigarse (GC).
Referver: Voz no recogida en DRAE. En LLA y DHL. En BA cuando uno está muy molesto, enfadado, tenso, cabreado,…como si le hirviera la sangre: cómo me refervía la sangre (ZA).
Refilandera: Voz no recogida en DRAE. En BA una fila más otra fila,…fila tras fila, fila muy larga (ZA): refilandera de personas, de palabras, de hormigas,….
Refilo: Voz no recogida en DRAE. En LLA y DHL. En BA borde en un extremo, filo molesto (GC).
Reflán: En DHL.  En BA en lugar de refrán.
Refozar(se): En BA mancharse la cara con la comida, con tierra o barro los niños cuando juegan, con harina,…. (ZA).
Refugayo: Voz no recogida en DRAE. En DA refugayu. En LLA y DHL. En RB 1987-88, pasatiempos, pág 23, refugallo. En BA lo que queda después de haber recogido algo, las sobras, últimos residuos: ¡vaya un refugayo que hay! (ZA y GC).
Refuleta: En DA y LLA refolleta y en DHL refulleta. En RB 1987-88, pasatiempos, pág 23. En BA red de pesca (ZA), colocada a mano, colgando con varios puntos de suspensión, como si fuera un esparavel (dice GC, que escribe refoleta); AC añade que se usa cuando las aguas están turbias o sucias.
Refumbiar: Voz no recogida en DRAE. En BA zumbar, el sonido que emite una piedra cuando se tira con los arramales o una abeja/avispa cuando vuela; GC escribe refundiar.
Refumbiadera: En BA zumbido ruidoso en el entorno de un enjambre de avispas o de abejas; añade ZA que a la burra de La Peana, de Posadilla, tuvieron que prenderle fuego por mor de las avispas.
Regadura: En DRAE.  1. f. Riego que se hace por una vez. RB 04/05, pág 72. En BA cada una de las veces que se riega un fruto: este año las patatas llevan ya cuatro regaduras.
Regalaivos: En DV regalar (regalaivos). En RB 1979/80, pág 16, escriben regalaivos. En BA, también regalaivus, que lo paséis bien, que haya suerte, que os vaya bien (en el momento de despedirse), forma cariñosa de desear bienestar (GC).
Regalar(se): DRAE (varias acepciones), (Cf. it. regalare; fr. régaler). En DA y DV. En BA pasarlo bien, disfrutar, ser feliz, hacer agradable la vida (GC).
Regato: DRAE (varias acepciones), (De regar). En DA regatu y en LLA regata. En BA reguero de poca agua, normalmente originado por una fuente, una lluvia ocasional, una topinera,… (GC).
Regazada: (Del lat. *recaptiāre, recoger). 1. tr. Recoger las faldas hacia el regazo, arregazar. En DA y LLA. En BA capacidad del delantal doblado hacia arriba (AC): lleva una regazada de berzas pa los cochos.
Regojo: DRAE (dos acepciones), (De rebojo). En LLA, HM y RO. RB 05/06, págs 30 y 33. En BA trozo, mendrugo, zoque de pan con mucha corteza, que se corta al encetarla o de uno de los dos extremos de la hogaza (JC y AC): corta un regojo de la guaza.
Regüeldo: En DRAE. En LLA. En BA eructo, deriva de regoldar.
Reguero: DRAE (varias acepciones), (De regar). 3. m. reguera (canal de riego). En BA acequia, canal por donde se conducen las aguas para regar (GC y AC), canalización intermedia entre l’azague (más grande) y la moldera (más pequeña); había varios: reguero grande, reguero alto, reguero del prao,…
Reguñir: Voz no recogida en DRAE. En DHL y LLA. En BA rezongar, regañar, protestar; GC señala que se usaban indistintamente reguñar y reguñir.
Reigón: ver raigón, raíz de cualquier cosa, también de una muela (GC).
Reja: DRAE (varias acepciones), (Del lat. regŭla). 1. f. Instrumento de hierro, que es parte del arado y sirve para romper y revolver la tierra. En BA parte metálica de la ativa que se hunde en la tierra para ararla (GC).
Rejón: En DRAE (varias acepciones), (De reja1). En BA reja ancha y grande del arado (GC).
Relamber: En DHL y LLA. En BA relamer, lamer (GC), deriva de lamber.
Relengo: En DA ralengu. En LLA ralengo. En BA duro de carácter, recio, áspero (GC).
Relinchón: Voz no recogida en DRAE. En DA, DHL, LLA y RO. En BA se llama así al pájaro carpintero, pico-carpintero que lanza un grito semejante a un relincho (GC y ZA).
Reluz: En BA reluce, se ve: por Santa Cruz la viña  reluz, reza el refrán.
Remaízo: Voz no recogida en DRAE. En BA catarro, especialmente principios de catarro (ZA): ¡menudo remaízo se ha cogido!
Remango: DRAE (varias acepciones),  3. m. coloq. Disposición para desenvolverse con habilidad y prontitud en algún trabajo. En BA agilidad, soltura, desenvoltura, vivacidad que tiene algunas personas para el trabajo.
Remaniego: Voz no recogida en DRAE. En HT 38, “terreno remaniego”. En BA terreno, lugar que remana agua y está más o menos encharcado.
Remano: Voz no recogida en DRAE. En LLA. En HM remanadero. En BA tierra, lugar en que remana, aflora agua o humedad; GC indica que también remanadero, y que más que manar, suda.
Remansiar: En DRAE remansarse. En DHL y LLA. En BA remansarse, sosegarse, detenerse, especialmente los líquidos y las ovejas (GC).
Remanso: DRAE (varias acepciones),  (Del lat. remansum, supino de remanēre, detenerse). En BA lugar donde se remansa un líquido (GC); en el río había remansos de agua.
Remar: En DRAE 1. intr. Trabajar con el remo para impeler la embarcación en el agua. 2. intr. Trabajar con continua fatiga y gran afán en algo. En DHL y LLA. En BA 1. mover, girar algo que pesa mucho (una piedra grande, una viga,…) entre varios hasta encajarlo en una posición concreta: los de ese lado remad un poco a la derecha, 2. manejar el remo del pendón para favorecer al que lo puja, 3. masticar bien la comida cuando está dura, recia: come despacio que no lo remas.
Remejer: En DRAE, 1. tr. Revolver, remezclar. En chopo8. En BA mezclar, revolver las cosas, buscar algo revolviéndolo todo (AC).
Remelgar: Voz no recogida en DRAE. En BA rebotar el machao cuando, al intentar cortar madera, éste cae sobre un nudo, tan duro que lo escupe, lo remelga, no le deja entrar (ZA).
Remendar: DRAE (varias acepciones), (Del lat. re- y emendāre, enmendar, corregir). 1. tr. Reforzar con remiendo lo que está viejo o roto, especialmente la ropa. Antiguamente en BA se ponían remiendos a todo: la ropa (a veces ocupaban más los remiendos que el original), las cosas de cuero (los zapatos los arreglaba el zapatero remendón, las mullidas, las culleras,…), suelos de hormigón,…
Remeter: DRAE (varias acepciones). En DHL y LLA. En BA, con GC, 1. recoger, meter, especialmente la ropa sobrante en algún extremo (por ejemplo al hacer la cama), 2. se dice también del retranqueo en una construcción.
Remilgo: En DRAE, (De re- y el b. lat. mellĭcus, y este del lat. mellītus, meloso). 1. m. Pulidez o delicadeza exagerada o afectada, mostrada con gestos expresivos. En RS, pág.116, “que hagan remilgos al vino”. En BA melindre, escrúpulo, hacer ascos a alguna cosa, manifestándolo con mala cara o con gestos de desagrado (GC).
Remo: DRAE (varias acepciones). En BA, además, los remos del pendón, que se utilizan para equilibrarlo cuando está alzado.
Remofena: Voz no recogida en DRAE. En BA media vuelta rápida, sorpresiva y brusca que daban las caballerías cuando se “espantaban” (ZA): ¡vaya remofena que me dio!
Remosido: Voz no recogida en DRAE. En RB 1968, pág 5. En BA especialmente las sopas remosidas (de ajo, de garbanzos,…), para indicar que llevaban mucho tiempo a la lumbre y estaban pasadas de hervor, algo rustidas, resecas,… GC escribe remocido.
Renegrido: En DRAE, 1. adj. Dicho de un color, especialmente del de la piel: oscuro. 2. adj. Ennegrecido por el humo o por la suciedad. En DHL y LLA. En BA oscurecido, negro, amoratao, producido por un golpe, por suciedad, por humo.
Reñón: En DA, DHL, LLA, DV y HM. En BA en vez de riñón.
Reñovero: Voz no recogida en DRAE. En DA renuberu. En LLA reñubero. En DHL reñubeiro. En DV reñuveiro. En BA persona de carácter agrio, áspero (GC).
Repantiguarse: En DRAE repantigarse, (De re- y el lat. pantex, -ĭcis, panza). En DHL, DV y RO. En BA arrellanarse, acomodarse, sentarse con toda comodidad y holgura.
Repelenga: Voz no recogida en DRAE. En BA, con GC, discusión aferrada a criterios, diferencias de opinión, falta de entendimiento.
Repicar: DRAE (varias acepciones). En LLA. RB 04/05, pág 75, repique. En BA 1. hacer sonar la campana golpeando repetidamente el badajo sobre ella, 2. llamar a una puerta insistentemente con el picaporte o la aldaba.
Repinar: En DRAE repinarse, (De re- y pino2). 1. prnl. Remontarse, elevarse. En DHL y LLA. En BA rellenar de vino la cuba antes de taparla porque merma cada poco; cuando la cuba hierve, se suele arramar el vino y hay quer rellenar.
Repisar: En DRAE (varias acepciones). En LLA. En BA 1. asentar los cimientos o el suelo de una construcción, y como consecuencia se resquebraja o tuerce alguna pared, 2. apisonar, apretar la tierra en la tapia.
Reponer: DRAE (varias acepciones), (Del lat. reponĕre). En BA se reponía (volviendo a poner semillas o plantas) cuando había raladas al nacer las plantas de remolacha, maíz,…o en plantaciones de árboles, berzas,…
Represa: DRAE (varias acepciones), (Del lat. repressus, contenido, de reprimĕre, contener). En LLA. En BA pequeñas presas que se hacen en los surcos al regar para retener el agua, porque la tierra no está bien plana.
Represar: DRAE (varias acepciones). En BA hacer las presas o represas necesarias para regar por igual los surcos (GC).
Repunar: En DHL. En BA  en vez de repugnar.
Repuntia: En BA se llama así a una clase de patatas, red pontiac, color rojo en piel y blanco en carne, forma redondo-oval, carne medianamente fina; mejor para cocer (guisos, purés,…), aunque también apta para freir.
Requeda: En DHL y LLA. En BA recogida y agrupamiento del ganado; el perro que reúne el rebaño es un perro de requeda.
Requedar: ver aquedar.
Requilorio: En DRAE, (De requerir). 1. m. Adorno o complemento excesivo o innecesario. En LLA. RB 02/03, pág 50, “dejándose de requilorios”. En BA 1. adorno innecesario, superfluo, inútil (algo que se puede explicar con pocas palabras y se complica con explicaciones innecesarias), 2. adornos sonoros y visuales que se ponen a las caballerías (cascabeles, colgantes,…).
Resabio: Voz no recogida en DRAE. En DMM (del sup. lat. "resapidus", de "resapere", tener sabor a). En BA tener desconfianza, suspicacia, recelo por estar escamao debido a experiencias anteriores.
Resbalete: Voz no recogida en DRAE. En DA, LLA y DHL. RB 04/05, pág 66 y RB 05/06, pág 30. En BA resbalón producido de forma voluntaria (ordinariamente los chavales) o involuntaria en un lugar con el piso helado (con carámbano) y deslizante (también GC).
Resbalizo: En DHL y DV. En BA en vez de resbaladizo.
Rescoldo: En DRAE (varias acepciones),  (De rescaldo). En LLA. En DV y RO rescaldo. En HM rescualdo. En BA rescoldo y rescaldo (ZA), las pequeñas brasas que quedan entre la ceniza (en brasero, borrajo, cocina o restos de un fuego u hoguera en el campo).
Resequío: En LLA y DHL resequido. En BA que está ya muy seco, reseco (ZA).
Resisar: En DRAE. En BA, con GC, abreviar, encoger, ajustar, que no sobre nada: ese traje está bien resisado.
Resisterio: En DRAE resistero. En LLA, DHL, DV y RO. En BA resistir, aguantar el calor causado por la reverberación solar, cuando el sol calienta mucho; calentando y con calma, añade GC.
Respigar: En DRAE 1. tr. Coger las espigas que los segadores han dejado. En LLA, DHL y RO. RB 05/06, pág 34 y RB 07/08, pág 49. En BA ir a espigas, apañar espigas en un rastrojo después de haber recogido la cosecha del cereal (GC).
Respingón: En DRAE (varias acepciones), 1. m. Padrastro de los dedos. En LLA, DHL, DV y HM. En BA tira de piel levantada al lado de las uñas, padrastro (GC).
Resquilde: Voz no recogida en DRAE. En BA comer una cosa con asco, desconfianza, a disgusto, sin ganas, con reparo (ZA); cuando alguien comía algo que creía que le podría sentar mal o desconfiaba porque pudiera estar en mal estado, y no lo tomaba con plena satisfacción: el conejo tenía buena pinta, pero los platos estaban poco limpios y lo comí con resquilde o el congrio llevaba preparado varios días y lo comí con resquilde.
Restrallar: En DRAE restallar. En HM, DV y RO. En BA restallar, crujir, hacer ruido con estruendo, sin para y aprisa: el pan tierno, un látigo (la tralla), la madera (GC y ZA).
Restrallete: En DHL y HM. RB 09/10, pág 36, restallete. En BA el ruido que se produce al restrallar: vaya restralletes, escribe ZA.
Restralucir: Voz no recogida en DRAE. En BA emitir destellos a intervalos (ZA); cuando brilla mucho un collar, el suelo,… restraluce o las estrellas restralucen cuando está la noche muy clara.
Restriegar: En DRAE restregar, 1. tr. Estregar o frotar mucho y con ahínco algo con otra cosa. En HM y HV. En BA 1. restregar, frotar con empeño e intensidad, 2. decir algo incómodo a la cara a alguien: se lo restriega en su cara.
Retafila: En DRAE retahíla, (De recta e hila). 1. f. Serie de muchas cosas que están, suceden o se mencionan por su orden. En DHL. En BA en fila recta, retahíla, palabrería seguida (GC).
Retafilandera: En BA muchas cosas seguidas, unidas una tras otra, como en fila, en fila recta (GC).
Retechar: Voz no recogida en DRAE. En BA cubrir la casa con techo de paja, con cuelmo (GC).
Retejar: En DRAE (De re- y tejar2). 1. tr. Reparar los tejados, poniendo las tejas que les faltan. En DA reteyar. En BA reparar el tejado con tejas nuevas para evitar o corregir goteras (GC).
Reteso: En DRAE (varias acepciones), 3. m. Rioja. Plenitud de la teta llena de leche. En LLA y RO. En DHL retesa. En BA la ubre de la vaca tiene reteso cuando está muy abultada, en plenitud, llena de leche (ZA).
Retiro: En DRAE (varias acepciones). En BA, además, dique de contención, pared de tierra y piedra para defender las casas de las crecidas del río (ZA). El más nombrado es el dique que va desde la presa hasta “la corralina”, el primer trozo hace de camino y el resto construido con tierra y a base de hacenderas; en las grandes riadas, reventaba en “la estacada” y marchaba todo el campo “a hecho”, de manera que el agua separaba La estación del resto del pueblo, y el camino del cementerio se convertía en un río que desmbocaba en l’azague, a la altura del caño.
Retorcer: En DRAE (varias acepciones). (Del lat. retorquēre). 1. tr. Torcer mucho algo, dándole vueltas alrededor. En HM retorcere. En BA, además, retorcer la ropa, una de las fases del lavado de la ropa a mano: después de quitarle el jabón, se le quitaba el agua retorciéndola, antes de ponerla a secar.
Retranca: En DRAE (De retro- y anca). 1. f. Intención disimulada, oculta. 2. f. Correa ancha, a manera de ataharre, que forma parte del atalaje y coopera a frenar el vehículo, y aun a hacerlo retroceder.En HT 27 y 34. En BA 1. las personas tienen retranca, no dejan ver sus intenciones, esperan (En “Leyendas de León contadas por…” Ed. Rimpego (2013), pág 180, se escribe: eso sí que es muy leonés, el arte de manejar la retranca), 2. correa ancha o cadena que va sujeta a los arreos de la caballería y a la vara del carro, impidiendo que éste cargue sobre aquella en cuesta abajo.
Reuma: En DMM enfermedad consistente en dolores en las articulaciones o en los músculos, a veces con inflamación. En HT 28. En BA dolores en huesos y articulaciones; ha sido siempre una enfermedad muy corriente.
Revenido: En DRAE distinta acepción, (Del part. de revenir). En DHL revenirse.  En BA, con GC, cosa, especialmente la fruta, que ha perdido su textura original, apareciendo “blandurria”; también pueden estar revenido el grano de cereales y legumbres cuando tiene más humedad de la habitual. En Vocabulario de la Comarca “ponerse húmedo algo sin mojarse, con solo la humedad del aire”.
Reventar: En DRAE (varias acepciones), (Del lat. re- y ventus, viento). En BA, además, también se reventaban (se rompían por la presión del agua) las presas y los aguales al regar, el retiro en las riadas,…
Revirao: En DRAE revirado (Del part. de revirar). En BA enojado, indignado, cabreado, irritado, contra corriente.
Revolada: En LLA y DHL. En BA 1. bandada de pájaros, 2. un golpe de viento no muy fuerte: una revolada de aire.
Revolcarse: En DRAE revolcar (varias acepciones). En BA, además, tumbarse las caballerías sobre el lomo y patas arriba, y restregarse sobre el suelo dejándose caer a un lado y a otro.
Revolear: En DRAE (varias acepciones), 2. intr. Volar, haciendo tornos o giros. RB 07/08, pág 49. En BA hacer volar el mayal del porro para golpear el cereal y desgranarlo.
Revolotear: En DRAE (tres acepciones),  2. intr. Volar haciendo tornos o giros en poco espacio. En LLA. En BA 1. ensayar los pájaros el vuelo en los nidos, los pájaros haciendo giros en poco espacio, un pájaro preso de alguna manera moviendo las alas sin descanso, 2. saltar de las truchas en el río, sobre todo cuando las pescaban con trasmallos o cuando, una vez pescadas, se ponían en el suelo y saltaban.
Revuelta: En DRAE (varias acepciones). En BA también curva cerrada (AC).
Rey: En DRAE rey (varias acepciones), (Del lat. rex, regis). RB 04/05, pág 66. En BA, además, 1. Reyes, la festividad de los “reyes magos” y los regalos de reyes: se ponía la galocha (la más grande) en la gatera y, de noche, los reyes dejaban allí los regalos; la mañana venía llena de alegría para los niños, 2. reyes, una clase de peces de río, se pescaban en los regueros, 3. rey era una de las cuatro posiciones (la más plana de las dos laterales) de la taba en el juego del mismo nombre.
Rezo: En DRAE (varias acepciones). En BA había dos cofradías y cuando muere un/una cofrade, 1. una cofradía hace el rezo de unas oraciones, antes delante de la casa del difunto (previo a la salida del féretro), ahora en la iglesia (previo a la entrada del féretro), 2. la otra cofradía hace otro rezo al domingo siguiente del entierro, antes en la casa del difunto (al final la familia invitaba a vino a los asistentes o le daba unas hogazas a la cofradía para que se repartieran entre la gente más necesitada), ahora en la iglesia.
Rezungar: En DRAE rezongar, (De la onomat. zong, zung, zumbar). 1. intr. Gruñir, refunfuñar a lo que se manda, ejecutándolo de mala gana. En LLA, DHL, RO y HM. En BA protestar, hablar por lo bajo con mal carácter, gruñir, refunfuñar, echar broncas (JC).
Rezungón: En DRAE y LLA rezongón. En DHL y RO. En BA gruñón, refunfuñón.
Riada: En DRAE 1. f. Avenida, inundación, crecida. En LLA. RB 04/05, pág 64 y 05/06, pág 33. En BA crecida y desbordamiento del río; ver llena.
Rial: En LLA, DHL y HM. En BA real (moneda); se usa mucho la expresión no vale un rial, no vale nada, no vale “pa na”.
Riandola: Voz no recogida en DRAE. En RB 1961, “dando una riandola por el mundo” y en RB 1965, pág 9, “dio una riandola”. En BA vuelta, paseo, garbeo, escapada (GC, ZA y AC).
Riandolar: En RB 1967, pág 3 escriben riandoló. En BA dar una vuelta, viajar.
Riar: ver enriar. En BA también se decía riar.
Riba: En DHL y LLA. En BA arriba, encima de (GC): fue pa riba.
Riega: En DA, LLA, DHL y DV. En BA, también GC, 1. la época de regar, la riega, 2. cada una de las veces que se riega una tierra (ver regadura): riega, riega,… 3. el riego sobre el propio terreno: ¡cómo le pintó la riega a las habas!.
Riestra: En DRAE ristra. En LLA, DHL, DV y HM. En BA conjunto de cosas colocadas unas detrás de otras, trenza de ajos cuando se recogen y de la que después se cuelgan (ZA); a veces, también de chorizos, de cebollas,…
Rieza: Voz no recogida en DRAE. En DA y LLA. En BA se lavaba y enjabonaba la ropa, se tendía al sol en el césped y cada cierto tiempo se le echaba agua con la regadera; si se descuidaba y no se le echaba a tiempo, aparecían riezas, manchas del jabón seco.
Riles: Voz no recogida en DRAE. En RO. En DA, LLA, DHL, DV y HM ril. En BA testículos (siempre en plural) de personas y de animales: tócame los riles; añade GC que cuando el capador “arreglaba” los gochos, se llevaba los riles colgados de la cacha.
Rin: En LLA, DHL y HM. En BA interjección, voz para llamar al gocho, cerdo: ¡rin! ¡rin!
Riñonada: En DA. RB 05/06, pág 34, “las riñonadas de las rebuscas de las patatas”. En BA dolor en la región lumbar por el esfuerzo en el trabajo, especialmente cuando precisa cargar pesos o doblarse para entresacar, mullir,…
Ripia: En DRAE (otras acepciones). En LLA, DHL y RO. En BA conjunto de varas menudas que sale de la poda de los árboles; se dice especialmente de los sarmientos de la vid, también vides o ripios (GC, ZA y JC).
Ripio: En DRAE (varias acepciones), (Del lat. replēre, rellenar). En BA, además, cada uno de los sarmientos podados de la vid (GC).
Riscopisco: En BA se dice de alguien que es arisco, rudo, esquivo (GC).
Rite: En BA ríete, forma de advertir a alguien que ríe por algo mal hecho (GC):rite, rite, que ya hablaremos después.
Roda: En DRAE (Del gall. o del port. roda, y este del lat. rota, rueda). En BA, con GC, 1. rueda del carro, carretillo … 2. una corra metálica o de hojalata.
Rodea: En DRAE 1. f. Paño de cocina. En BA cualquier trapo o bayeta que se usaba en la cocina para limpiar; también rodilla.
Rodeo: En DRAE. En LLA, DHL y RO. En BA también el paso insistente del trillo por el mismo lugar formando una corona circular muy trillada mientras el resto quedaba sin trillar, ante lo que alguien decía: saca los bueys del rodeo que así no hacemos la trilla.
Rodera: En DRAE. En LLA y RO. En BA 1. la huella que deja la rueda del carro en el camino o en una tierra (GC), 2. camino estrecho (anchura de un carro), poco transitado y que da entrada a una o muy pocas tierras.
Roderada: En BA rodera profunda debido a estar muy húmedo el terreno; también roderón.
Rodesno: DRAE rodezno (Del lat. *roticĭnus, de rota, rueda). 1. m. Rueda hidráulica con paletas curvas y eje vertical. 2. m. Rueda dentada que engrana con la que está unida a la muela de la tahona. RB 04/05, pág 66, dice redesmo. En BA rueda hidráulica del molino; GC escribe rodezno.
Rodilla: En DRAE (varias acepciones), (Del lat. rotella, dim. de rota, rueda). 5. f. Paño basto u ordinario, regularmente de lienzo, que sirve para limpiar, especialmente en la cocina. En LLA, DV y HM. En BA también bayeta, trapo, paño de cocina (GC, ZA y AC).
Rodo: En DRAE (varias acepciones), (De rodar). 1. m. León. Manteo que usan las maragatas. a ~. 1. loc. adv. En abundancia, a porrillo. En LLA, DHL, DV, HM y RO. En BA 1. a rodo, en abundancia, todo lo que se quiera (ZA): hay comida a rodo, 2. rodao o manteo (AC).
Roeculos: En BA asiento áspero, rudo, tosco (GC y ZA).
Roer: En DRAE (varias acepciones), (Del lat. rodĕre). En BA se usa la expresión roer el cortezo cuando los niños pequeños desmenuzan con los dientes un zoque de pan que es casi solo corteza (GC).
Rogativa: En DRAE (Del lat. rogātum, supino de rogāre, rogar). 1. adj. Que incluye ruego. 2. f. Oración pública hecha a Dios para conseguir el remedio de una grave necesidad. LLA y RO. En BA procesión por el campo cantando letanías para que las cosechas sean buenas: 1. la bendición del campo, antes se hacía en tres días seguidos, en torno a S. Isidro, y cada día en una dirección distinta por el campo del pueblo, mientras que ahora se hace una sola vez el día de S. Isidro, 2. la procesión de ida y la de vuelta de la Virgen del Castro desde su ermita hasta Astorga para pedir que la lluvia regara los campos, rogativa de toda la zona.
Rojo: En DRAE (varias acepciones), (Del lat. russus). En BA se pone al rojo el horno o la cocina cuando se le atiza mucho y se pone muy caliente. También en LLA.
Roldo: Voz no recogida en DRAE. En LLA, DHL, DV y HM. En BA trozo de tronco grande, cilíndrico y sin labrar de un árbol (ZA).
Romaízo: En DRAE romadizo, (De romadizarse). 1. m. Catarro de la membrana pituitaria. En DA romadizu. En LLA y DHL. En BA 1. ZA escribe remaízo, catarro, síntomas de catarro, estornudos, 2. JC pone rumaízo, malicia, para referirse a los niños cuando ya empiezan a tener picardía, y el dicho es: hasta los gatos crían rumaízo.
Romana: En DRAE, (Del lat. [statera] romāna). En BA instrumento para pesar manualmente; había dos tipos, 1. la que se utiliza para pesos más grandes: consta de varios ganchos en el extremo de un brazo; uno de los ganchos se coloca en medio de una palanca de madera que apoya sus extremos en el hombro de dos personas, mientras en otro gancho se cuelga el peso, y el brazo, con la escala de pesos, se equilibra con un pilón, 2. la de pesos menores, se diferencia en que es más pequeña, se cuelga de un clavo, una cuerda,… y lleva incorporado un plato donde se colocan los objetos a pesar.
Rondar: En DRAE (varias acepciones), 4. intr. Andar de noche paseando las calles. 5. intr. Dicho de los mozos: Pasear las calles donde viven las mozas a quienes galantean. En HM.  En BA 1. andar las calles del pueblo de noche cantando y tocando algún instrumento, 2. cortejar.
Ronda: En DRAE (varias acepciones), (Voz de or. romance). En RO. RB 05/06, pág 31. En BA 1. reunión de mozos que salían a rondar por las calles en la noche, 2.  Ronda de Barrientos, publicación anual cuyo nº 1 apareció en 1958, publicada ininterrumpidamente desde entonces.
Rondo: Voz no recogida en DRAE. En LLA y DHL. En BA redondo, hacer un corro: vamos a hacer un rondo.
Ronzal: En DRAE (Del ár. hisp. rasan, este del ár. clás. rasan, y este del pelvi rasan, cuerda). 1. m. Cuerda que se ata al pescuezo o a la cabeza de las caballerías para sujetarlas o para conducirlas caminando. En BA también cuerda, soga o cordel que se amarra al collar (de cuero o cadena) que llevan las caballerías al pescuezo o a la cabezada, para conducirlas caminando (GC y AC).
Roña: En DRAE (varias acepciones), (Del lat. aerūgo, -ĭnis, orín, roña). En DA, LLA y DV. En DG, pág 227. En BA, además, también malicia, astucia, picardía (JC).
Roñoso: En DRAE (varias acepciones),  (Del lat. aeruginōsus, roñoso). En LLA. En HT 15 “abuelo roñoso”. En BA también se le decía roñoso a una persona tacaña, agarrada, cicatera, que escatima al dar: en los bautizos se gritaba padrino/madrina roñoso/a para que tiraran más almendras y golosinas de camino desde la iglesia a la casa.
Rosca: En DRAE (varias acepciones), 1. f. Cosa redonda y rolliza que, cerrándose, forma un círculo u óvalo, dejando en medio un espacio vacío. 2. f. Pan o bollo de esta forma. 6. f. Resalto helicoidal de un tornillo o tuerca. En BA 1. la rosca de la boda, la regalaba la madrina a la novia el día de la boda, y luego esta la repartía entre las mozas, (parecida al roscón, pero más pequeña), 2. roscas de Pascua, son como los bollos o pastas con un agujero en medio, también rosquillas, 3. estría helicoidal de un tornillo donde se enrosca la tuerca, 4. también se llama rosca a la propia tuerca: búscame la rosca que se ha caído.  
Roscón: En DRAE 1. m. Bollo en forma de rosca grande. RB 05/06, pág 34. En BA 1. bizcocho típico de los días de la fiesta (especialmente la Sacramental) que hacían abuelas y madres; echaban huevos, azúcar y harina en un caldero y lo batían a mano; bien batido, lo echaban en el rosconero y lo metían a cocer en  el horno de masar el pan; comprobaban, pinchando con una aguja larga de tejer, si estaba cocido, y si no cocía bien, quedaba parcialmente jatudo; los chavales estaban muy atentos para llamber los calderos, ya vacíos, antes de que los lavaran, y ya lo probaban antes de la fiesta, 2. para las bodas se solía hacer de tres pisos (disminuyendo el tamaño de inferior a superior), el de arriba para correr los mozos (el que ganara lo recibía como premio; antiguamente, para correr los mozos, era un maragato de pasta que estaba duro y de menos sabor que el roscón, AC), el del medio lo partían en trozos y en una toalla lo repartían en el convite que se hacía para la gente del pueblo, y el de abajo para los convidados de la boda..
Rosconero: Voz no recogida en DRAE. En BA recipiente de chapa, redondo (ligero tronco de cono invertido), con ondas en el lateral y un tubo en medio, utilizado de molde para hacer el roscón.
Rosniar: En DRAE roznar (varias acepciones), (De ronzar). En DA, DHL y RO rosnar. En LLA roznar. En DV ronar. En BA rosñar, rosniar o rusñar (ZA), 1. el sonido que emiten las caballerías, el rebuznar de los burros, 2. lloriquear, gimotear, suspirar, suplicar insistente de los niños cuando quieren conseguir algo: lleva toda la mañana rosniando detrás de mí.
Royo,-a: En DRAE (varias acepciones), (Del lat. rubĕus, rojizo). 2. adj. León y Zam. Dicho de una fruta: No madura. 3. adj. León y Zam. Dicho de un alimento: Mal cocido. En LLA, DHL, DV, HM y RO. En BA se dice de la fruta que aún está verde, no ha madurado.
Rozadura: En DRAE 1. f. Acción y efecto de frotar algo con otra cosa. 2. f. Herida superficial de la piel, en que hay desprendimiento de la epidermis y de alguna porción de la dermis. En BA las másd frecuentes eran las que se producían las personas en el talón del pié y los animales de trabajo por rozarse con el carro o los arreos.
Rozar: En DRAE (varias acepciones), (Del lat. vulg. *ruptiāre). 1. tr. Limpiar las tierras de las matas y hierbas inútiles antes de labrarlas, bien para que retoñen las plantas o bien para otros fines. En BA también, además de otras más comunes, limpiar o desbrozar maleza (AC).
Rubiana: Voz no recogida en DRAE. En DA, LLA, DHL, RO y HM. En RB 1966, pág 5, “cada flor tiene su aroma, cada amanecida su rubiana”. En BA nubes de color rojizo que, a veces, aparecen al amanecer o al anochecer (ZA).
Ruchar: En DRAE (Del lat. *eruptiāre, de erumpĕre, romper). 1. intr. León. Dicho de una planta: brotar. En BA cuando brota una planta (AC y ZA); ruchan todas las plantas, pero se dice especialmente de la vid.
Rucho: En DRAE (De ruchar). 1. m. León. Brote o renuevo de una planta. RB 03/04, pág 64, “los agridulces ruchos de las viñas”. En BA tallo y guía de la parra y de la vid, aunque también cualquier tallo tierno de otra planta (GC).
Ruda: En DRAE (Del lat. ruta). En DA. En BA también planta medicinal (ZA) con muchas ramificaciones y de olor fuerte; se metía en los agujeros a los topos y en sitios estratégicos a los ratones para ahuyentarlos. Se decía que si las embarazadas pasaban por una plantación de ruda abortaban, por lo que en algún momento de mucho enfado se podía oír: ¡por qué no pasaría tu madre por una plantación de ruda!
Rueca: En DRAE (dos acepciones),  (Del germ. *rŏkko). 1. f. Instrumento que sirve para hilar, y se compone de una vara delgada con un rocadero hacia la extremidad superior. En DA, LLA y RO. En BA palo, de un metro aproximadamente, que tiene abierta (a modo de cabeza) la madera en uno de sus extremos para colocar en él el copo de lana o lino e ir traspasándolo en forma de hilo al huso; para hilar las mujeres lana y lino, dice ZA.
Ruedo: En DRAE (varias acepciones). En DHL y HM. En BA, con GC, 1. falda amplia de mujer, de paño fuerte, 2. forma y sitio de trillar en la era, 3. almohadilla que usaban las mujeres para arrodillarse en la iglesia cuando aún no había bancos.
Rufo: En DRAE (varias acepciones), (Del lat. rufus). 4. adj. León. robusto (‖ de fuertes miembros y firme salud). En LLA, DHL, DV y RO. En BA valiente, tieso, saludable (GC); se aplica también a las personas de edad cuando están bien conservadas: tu padre está bien rufo.
Rugir: En DRAE (varias acepciones),  (Del lat. rugīre). En BA, además, 1. rugían la truena (en la era se dejaba todo porque los animales la atraen, dice ZA) y las tripas, 2. correr el rumor: se ruge por ahí que te vas a casar.
Ruinín: En BA diminutivo de ruín; débil, desmedrado, enclenque (GC); se aplica también a la calidad del terreno, de la cosecha,...
 Rula: En BA se llamaba así a un famoso tamburitero, que tocó en bodas y fiestas durante muchos años, en Barrientos y en los pueblos de la contorna; se llamaba Benito Alija y era natural de Palacios de la Valduerna (AC).
Rular: En DRAE (Del fr. rouler). 1. intr. rodar. En BA ver furrular.
Rumbona: En DRAE rumbón, (De rumbo2). 1. adj. coloq. Desprendido, dadivoso. En DHL y HM. En BA se dice de la boda con mucho gasto y muy espléndida; ZA escribe: ¡Qué boda más rumbona! Con mucha fiesta, juerga, alegría, fanfarria y cohetes. El carro, unos lo llevaban y otros no, iba adornado con hiedra de los huertos. Llevaban ramo de pino. Las aldabas eran caramelos largos repicados o redondos al enjesquino. Después de misa le cantaban el ramo; antes no le daban el regalo. Los mozos pagaban los cohetes y la música, las mozas el ramo. Al salir de misa se le daban los callos a los invitados; a los demás, pan y vino; después ya se daban mantecadas. Al acabar de comer “cantaban el ramo” y luego se repartía. Por la tarde corrían el Maragato (roscón); venían a correrlo también de los pueblos vecinos; una vez un corredor (Antonión) escogió de compañero al caballo y todos le reían. Después había baile, cena y otra vez baile.
Rumiar: En DRAE (tres acepciones). (Del lat. rumigāre). 1. tr. Masticar por segunda vez, volviéndolo a la boca, el alimento que ya estuvo en el depósito que a este efecto tienen algunos animales. 3. tr. coloq. Rezongar, refunfuñar. En BA rumiar y rusmiar (ZA): si está malo y rusmia no hay caso.



Ss

Sabadiego: En DRAE sabadeño, (De sábado, porque solía consumirse en este día). En DA, LLA, DHL, DV, HM y RO. En BA chorizo hecho para cocer (en el cocido) y se preparaban con la carne de inferior calidad del cerdo, añadiendo las vísceras, previamente entrecocidas  (GC y ZA); se comía con el cocido, es decir, casi todos los días.
Sabuco: En DRAE (Del lat. sabūcus). 1. m. saúco (‖ arbusto caprifoliáceo). En LLA, DHL, DV, HM y RO. En BA saúco (GC, AC y ZA), arbusto de corteza parda y rugosa y médula blanca y blanda; de él se hacían las taqueras, vaciando la médula, metiendo un taco de lino bien prensado, se comprimía el aire con un palo ajustado y salía el taco disparado.
Sacar: En DRAE (múltiples acepciones). En BA también 1. se sacan los frutos que se crían dentro de la tierra (patatas, remolacha,…), 2. se saca el abono (estiércol) para abonar las tierras, 3. la gallina saca los pollos (nacen), 4. se sacan las tornas (se alarga el surco hasta el final), 5. se saca p’adelante (preñada a una mujer, se dice más si es soltera), 6. sacar los pies era quitarle al niño definitivamente el pañal, la mantilla y el fajero: a mi me sacaron los pies cuando cumplí los tres años.
Sacamantecas: En DRAE (dos acepciones). 2. m. coloq. Ser imaginario con que se asusta a los niños. En LLA. En BA personaje ficticio y fantástico con el que se metía miedo a los niños.
Sacaúntos: En LLA y DHL. En DA sacaúntu. En BA personaje imaginario, fantástico con quien se metía miedo, se asustaba a los niños; GC añade que es equivalente a sacamantecas, “el hombre del saco”, “el coco”, “el tío Camuñas”,…
Sacramental: En DRAE (varias acepciones). En BA la Fiesta Sacramental es la fiesta mayor del pueblo, que se celebra en junio, el domingo siguiente a la octava de Corpus.
Sajar: En DRAE. En LLA. En BA cotar, rajar; se dice cuando hay que cortar, rajando, en tumores, operaciones, infecciones (GC); ZA escribe sarjar.
Salamanquesa: En DRAE (Alterac. de salamandra, a la que el vulgo atribuía poderes maléficos, por infl. del nombre de la Universidad de Salamanca, que, según la creencia popular, era sede principal de actividades nigrománticas). 1. f. Saurio de la familia de los Gecónidos, de unos ocho centímetros de largo, con cuerpo ceniciento. Vive en las grietas de los edificios y debajo de las piedras, se alimenta de insectos y se la tiene equivocadamente por venenosa. En LLA. En BA tipo de salamandra amarilla y negra, vive en lugares húmedos (GC); a veces le llaman lagartija venenosa.
Salgadero: Voz no recogida en DRAE. En LLA, DHL y RO. En BA se dice del terreno que tiene salitre y no es productivo (AC).
Salgar: En DRAE (Del lat. *salicāre, echar sal). 1. tr. Dar sal a los ganados. 2. tr. ant. salar. En LLA y RO. En BA salgar y salar, echar los jamones, tocinos y huesos de la matanza en sal, echar la sal suficiente para conservarlos  (GC, AC y ZA).
Salguera: En DRAE (Del lat. *salicarĭa, de salix, -ĭcis, sauce). f. sauce. En LLA y RO. En BA árbol de la familia de los sauces, de madera más fibrosa y se cría en lugares con mucha humedad (GC), hay muchas en las orillas del río y l’azague; se usaba para hacer cañizos, costanas, cebatos, culaños,… y mangos de herramientas.
Salir(se): En DRAE (múltiples acepciones). En LLA, DHL, DV y HM. En BA, reseñar también, 1. echar guíos o tallos algunas plantas herbáceas, estropeándose para el consumo: se han salido las lechugas, 2. estar en celo un animal, 3. parecerse a los suyos: esta niña se sale mucho a su abuela, 4. cuando se inician los proclamos en la iglesia, salen o han salido novios.
Salón: En BA se llamó siempre el salón a la “casa del pueblo” donde había un pequeño bar y se celebraban los concejos, bailes, representaciones teatrales…; actualmente bar “Las paleras”.
Salvao: En DRAE salvado, (Del part. de salvar). 1. m. Cáscara del grano de los cereales desmenuzada por la molienda. En DA salváu. En LLA. En HT 26 “se frotaron las manos con salvao”. En BA cascarilla molida del grano de trigo; utilizado de pienso para el ganado (GC).
Samurejo: Voz no recogida en DRAE. En RB 1983/84, pág 22, pegar. En BA pegar, zurrar a los pequeños; GC señala dar un toque, entre cariñoso y reprensivo, por detrás de la oreja, en el pestorejo, como si se quisiera fustigar a alguien; mira que te ando el samurejo. ZA escribe somarejo.
Sanchi: En LLA y RO. En BA 1. voz para llamar a los conejos cuando se les da algo de comer: ¡sanchi!, ¡sanchi!,… , 2. conejo de monte.
Sandero: En BA sendero (GC). RB 09/10, pág 35, sandero.
Sandunguera: En DRAE. En BA moza airosa, salerosa, graciosa, garbosa; AC escribe sandonguera.
Sangradero: Voz no recogida en DRAE. En BA, en la matanza, es el orificio que se hace con el cuchillo al cocho para que sangre (cita ZA), y también la carne sanguinolenta que queda.
Sanguina: En DRAE (varias acepciones). 2. adj. Dicho de una variedad de naranja: Cuya pulpa es de color rojizo. En BA se decía también de esta variedad de naranjas, eran de primavera y muy apreciadas por los chavales por el color rojizo.
Sanmartino: En DHL samartino. En BA hace referencia al día de San Martín: “a todo cochino le llega su sanmartino (GC) o “por sanmartino, el ajo fino” (siembra del ajo).
Sansirolé: En DRAE (De or. inc.). 1. com. coloq. sancirole. En LLA. En BA torpe, bobalicón, tonto, tontorrón (GC y ZA).
Santateresa: En DRAE. En DA, LLA y DHL.  En BA insecto de tamaño mediano llamado "Mantis Religiosa", tórax alargado, vientre largo y algo curvado hacia abajo, patas con fuertes espinas para sujetar las presas, tan voraz que hasta se come al macho después de la cópula, sus mandíbulas tienen forma de tenazas (GC).
Sapada: En DRAE (De sapo). 1. f. León y Sal. Caída de bruces. En LLA, DHL, DV, HM y RO. En BA caída violenta y de bruces, de morros, pancuazo (GC y AC).
Sape: En DRAE zape. En LLA y DHL.  En BA ¡sape!, interjección, voz para espantar a los gatos (GC y AC).
Saque: En DRAE (varias acepciones), tener buen saque, 1. loc. verb. coloq. Comer o beber mucho de cada vez. En BA, además de otras más comunes, 1. trabajo realizado con garbo, brillantez y buen rendimiento, 2. referido a apetito, ser buen comedor o bebedor (GC).
Saquilada: En DRAE 1. f. Cantidad que se lleva en un saco, cuando no va lleno. En BA recoger, tener, dar gran cantidad, mucho de algo (GC y ZA): el manzano del huerto tiene una saquilada de manzanas; sinónimo de chaquetada, tanganada, talegada.
Sardilla: Voz no recogida en DRAE. En LLA, DHL y RO. En RB 06/07, pág 37. En BA la hoja de la encina, de manera especial la hoja de los sardones, muy utilizada para prender la cocina porque arde muy bien cuando está seca (GC).
Sardón: En DRAE (De sarda2). 1. m. Ast. Monte bajo, terreno lleno de maleza. 2. m. León y Zam. Mata achaparrada de encina. En RB 06/07, pág 37 y RB 04/05, pág 75. En BA la segunda acepción (GC y AC).
Sarrio: En DRAE sarro. En DA sarriu. En DHL, DV, HM y RO. En BA 1. sarro, hollín de las chimeneas (GC y AC), 2. sustancia amarillenta, oscura y caliza que se adhiere a los dientes.
Sarta: En DRAE (varias acepciones). En DHL, LLA y HM. LPJ, pág 204. En BA también cada una de las marmellas o mamellas que suelen tener algunos animales con apéndices en el cuello, como cabras, gallos,… (GC).
Sartenazo: En DRAE. En BA golpe fuerte dado con alguna cosa o con la mano, bofetón, morterazo (GC).
Saya: En DRAE (varias acepciones) (Del lat. vulg. *sagĭa). En LLA, DHL y DV. En BA falda exterior de las mujeres, amplia, larga y negra; actualmente ya no se usa.
Sayo: En DRAE (Del lat. sagum, voz de or. celta). 1. m. Prenda de vestir holgada y sin botones que cubría el cuerpo hasta la rodilla. 2. m. coloq. vestido. En DA sayu. LPJ, pág 265-8-9. En HT 27, “hacer de su capa un sayo”. En BA vestido en general, cualquier vestido amplio y de hechura simple: hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo.
Sebo: En DRAE (Del lat. sebum). 1. m. Grasa sólida y dura que se saca de los animales herbívoros, y que, derretida, sirve para hacer velas, jabones y para otros usos. En DA sebu. En LLA. En BA grasa animal, del ganado bovino y ovino: es más malo que’l sebo.
Secaño: Voz no recogida en DRAE. En LLA, DHL, DV, HM y RO. RB 09/10, pág 47. En HT 27. En BA sequedad en la boca, falta de saliva y lengua áspera, tener mucha sed (GC y AC).
Secarral: En DRAE 1. f. Terreno muy seco. En DHL y RO. En BA lugar, terreno muy seco y áspero (GC).
Sembradura: En DRAE 1. f. Acción y efecto de sembrar. 2. f. ant. Tierra sembrada. En LLA, DHL y RO. En BA, con GC, 1. terreno sembrado, 2. cantidad de semilla necesaria para hacer la siembra.
Sementera: En DRAE (varias acepciones), (De simiente). En LLA y RO.  RB 07/08, pág 49. En BA 1. la época de sembrar cereal en otoño, 2. conjunto de terreno que cultiva un labrador, una familia.
Semos: En BA se dice en vez de somos: ¿semos o no semos?
Sendero: En DRAE. En BA, además, la solera de paja que se echaba desde la casa del novio y la de la novia la noche anterior al primer proclamo.
Sentajo: Voz no recogida en DRAE. En LLA, DHL, DV y HM. En DA sentayu. En BA asiento suelto, basto, tosco e improvisado (GC); puede ser una piedra, un tronco de un árbol, … También sentayo (ZA).
Sentareta: Voz no recogida en DRAE. En LLA y DHL sentayeta. RB 04/05, pág 75. En BA manera de ir sentado en una caballería con las dos piernas al mismo lado, utilizada principalmente por las mujeres (GC); ZA escribe sentayeta y también se decía sentadeta.
Señoritango: Voz no recogida en DRAE. En LLA. En BA despectivo de señorito (GC).
Señorón: En BA aumentativo de señor, grandote, de aspecto solemne (GC).
Señoritas: En BA, además de acepciones más comunes, pompa, burbuja, gorgolito que hace la lluvia al caer en charcos o agua embalsada (GC).
Sera: En DRAE (Del ár. hisp. šaira, espuerta). 1. f. Espuerta grande, regularmente sin asas. En BA bolso o capazo, más ancho en la superficie que en la base, tejido con esparto y con dos asas, y se emplea para llevar cosas (la comida, bebidas, para ir al mercado,…).
Serda: En DRAE cerda. En LLA, DHL, RO y HM. En BA cerda, pelo de los cerdos, del rabo del ganado vacuno y de cola y crin de las caballerías (GC); dice ZA que los gallegos que venían a hacer cuerdas mezclaban las serdas de las crines con los materiales que empleaban y así las cuerdas eran más resistentes.
Sereno: En DRAE (varias acepciones). En BA, además, el tiempo claro, estrellado, apacible, agradable, en calma de las noches de verano (GC): padre está sentado al sereno o está tomando el sereno.
Serón: En DRAE 1. m. Sera más larga que ancha, que sirve regularmente para carga de una caballería. En LLA. En BA recipiente, cesto hecho con paja trenzada (AC y ZA).
Serrón: En DRAE (dos acepciones) 2. m. ant. Sierra corta con solo una manija. U. en León. En LLA, DHL, DV y HM. En BA sierra pequeña de mano que se agarra por un solo lado.
Seruendo: DRAE (Del lat. serotĭnus, tardío). 1. adj. León. Dicho de un fruto: tardío. En LLA, DHL, DV, RO y HM. RB 04/05, pág 66 y  RB 07/08, pág 49. En BA, también GC, JC, AC y ZA, seruendo o siruendo, todo aquello que es tardío, 1. sembrado más tarde de lo normal, 2. se aplica de forma general al regadío no cereal (patata, remolacha, alubia, …), 3. también a los hijos que vienen ya tarde, cuando los padres tienen ya muchos años o bastante distanciado de los anteriores.
Siega: En DRAE. En LLA, DHL y RO. En BA la siega es la temporada dedicada a segar y recoger los cereales de las tierras.
Siembra: En DRAE. En LLA y RO. En BA la siembra es el tiempo, especialmente en otoño con el cereal, en que se hacen las labores propias sembrar.
Silabario: En DRAE 1. m. Libro pequeño o cartel con sílabas sueltas y palabras divididas en sílabas, que sirve para enseñar a leer. En HT 3 “el silabario de las primeras letras”. En BA era 1. el primer libro escolar, con el que se aprendía a leer, 2. para referirse a alguien que se pasaba de listo, que se creía más que los demás, ¡vaya silabario que tiene este!, se decía despectivamente.
Siniquitatis: En BA hacía referencia a persona de poca valía, un cualquiera, poca cosa (GC y ZA): ese es un siniquitatis.
¡So!: En DRAE 1. interj. U. para hacer que se paren o detengan las caballerías. En LLA, DHL y RO. En BA interjección, voz usada para parar o detener una caballería (AC).
Sobear: ver ensobear. En BA también se decía sobear (GC y ZA).
Sobeo: En DRAE (Del lat. subiugĭum). 1. m. Correa fuerte con que se ata al yugo la lanza del carro o el timón del arado. En LLA, HM y RO. En DHL sobeyo. En BA correa, ancha y fuerte, de unos 4-5 m, con que se ata la lanza del carro al jugo; una punta termina en un orificio (en forma de embudo) donde se introduce el pezón de la vara del carro y aquí la correa es más ancha, mientras en el otro extremo es más estrecha (GC, JC, AC y ZA).
Sobera: Voz no recogida en DRAE. En LLA, HM y DHL. En BA paja del cuelmo de centeno usada para confeccionar el tejado, la techumbre de las casas (GC).
Sobiyuelo: Voz no recogida en DRAE. En LLA, DHL y RO. En BA correa de cuero, más corta que el sobeo, con que se ata la trasga al jugo (GC, AC y ZA).
Sobrao: En DRAE sobrado (varias acepciones), (Del part. de sobrar). 8. m. ant. Cada uno de los altos o pisos de una casa. En LLA y DHL. En BA altillo, desván, parte alta de la casa bajo el tejado, donde se almacena el cuelmo y fruta tendida para que se conserve; GC escribe soberado.
Socarril: Voz no recogida en DRAE. LPJ, pág 187, socarrenes. En RB 1962-63, pág 2, escriben “un nial de pardal de un socarril” y RB 09/10, pág 46. En BA por debajo del tejado, al pie de las tejas, el espacio que queda entre el final de la pared y el propio tejado(GC y ZA).
Sodes: En BA en vez de sois (ZA).
Solera: En DRAE (varias acepciones). En BA lo que quedaba después de “atropar” la trilla, de quitar una meda, un muelo, una parva,… las soleras se barrían con la escoba de baleas; también desde la casa de los novios hasta la iglesia se echa una solera de paja (sendero).
Solso: En BA tonto, mentecato; deformación de sonso, zonzo (GC).
Somanta: En DRAE (De so3 y manta). 1. f. coloq. Tunda, zurra. En DG pág 17. En BA, con GC y ZA, 1. paliza dada a alguien, persona o animal, 2. fuerte helada: cayó una somanta.
Somaquear: Voz no recogida en DRAE. En BA se decía de bueys y vacas cuando daban un golpe de cabeza hacia arriba, “echar la mullida al alto” porque saltaba la parte delantera de la mullida; esta expresión también se utilizaba para referirse a las personas engreídas, arrogantes, vanidosas, orgullosas, altivas.
Somaquión: En BA cada acción de los bueys y vacas al somaquear para espantar las moscas o algo que les molestaba (ZA).
Son: En DRAE. En RO. En BA sonido, tonada, música, compás (GC): esos mozos no son capaces de llevar el son.
Sopa: En DRAE (varias acepciones). (Del germ. *sŭppa). En BA las sopas eran abundantes en la dieta, 1. sopas de ajo hervidas o escaldadas (ingredientes: agua, ajo, pimentón, unto de cerdo o aceite y sopas de pan), 2. patatas con sopas (ingredientes: cocer patatas con agua y añadir pimentón, unto de cerdo o aceite y sopas de pan), 3. sopas de gato (ingredientes: agua, aceite y sopas de pan) que se le daban a los niños (después de dejar de mamar) y a las personas delicadas.
Soponcio: En DRAE (De or. inc.). 1. m. coloq. Desmayo, congoja. En LLA y DHL. En BA, además, 1. sueño, somnolencia, pesadez, 2. muerte.
Sorbetín: En BA diminutivo de sorbo (GC); también sorbín.
Sornavirón: En DRAE tornavirón. En LLA. En chopo8 escriben sornabirón. En BA golpe dado intencionadamente en la cara o cabeza con la mano, incluso si se da de revés; sinónimo de mosquilón, bofetón, papirotazo. GC, JC y ZA escriben sornabirón.
Sotro: En BA en vez de otro: hasta sotro día (ZA).
Subasta: En DRAE (varias acepciones), (Del lat. sub hasta, bajo la lanza, porque la venta del botín cogido en la guerra se anunciaba con una lanza). En HT 5 “jugaban su partida de subasta”. En BA 1. venta de bienes o adjudicación por arriendo de manera pública, 2. juego de cartas, naipes.
Sucar: En BA ver asucar; GC dice arar dejando surcos anchos para regar.
Sucierna: En DRAE (De sub- y cerner). 1. f. León y Zam. Moyuelo que se emplea para alimento del ganado. En LLA, DHL, DV y HM. En BA restos de harina de inferior calidad que quedan al cernerla y selecionarla; se le da al ganado.
Suco: En BA por surco. En DV y HM.
Sudadero: En DRAE (varias acepciones). En LLA y DHL. En BA 1. un hilito de agua, más que manar, la tierra parece que suda, se notaba simplemente por la humedad que rezumaba del suelo; el fujo es subterráneo y frecuentemente se seca; había  ejemplos en las Paleras (término entre Nistal y Barrientos) o en la bajada del Carrochano, por filtración de “Las Lagunas” (ver llamargo), 2. manta o paño que se coloca a las caballerías debajo de la albarda o el sillín.
Sudar: En DRAE (varias acepciones), (Del lat. sudāre). En BA también sudan los chorizos, colgados en los varales, al principio de la curación.
Suerte: En DRAE (varias acepciones). En LLA y RO. En HA A. Hernández dice: “Parte que toca en un sorteo. Por ejemplo, suerte de leña”. En BA también lote de terreno (al heredar o arriendo de comunal), leña, abono,… adjudicado por sorteo.
Sufrimar(se): Voz no recogida en DRAE. En DHL. En LLA sofijarse. En BA apoyarse en algo, en un lugar (ZA); GC y JC escriben sofrimarse.
Sulfato: En DRAE (Del lat. sulphur, azufre). 1. m. Quím. Sal mineral u orgánica del ácido sulfúrico. En HT 6 “envases plásticos de sulfatos”. En BA se refiere a cualquier sustancia química (insecticida, herbicida, fungicida,…) con que se fumigan las plantas para evitar plagas, pestes, enfermedades que las destruyan; se sulfata con el sulfatador.
Sumir(se): En DRAE (varias acepciones), (Del lat. sumĕre). En LLA y DHL. En BA, también GC, 1. filtrarse un líquido lentamente, evaporarse, 2. aplicado a los seres vivos, secarse, gastarse, consumirse: he encontrado a Juan muy sumidín.

Sustento: En DRAE (varias acepciones). En LLA, DHL y RO. RB 04/05, pág 76. En BA conjunto de carnes y huesos, producto de la matanza, que forman parte del cocido en el puchero (GC y ZA).

No hay comentarios:

Publicar un comentario